TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • AMIA
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • "Locomotora" Oliveras
  • Finalissima
  • Boca Juniors
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Tres caminos y una señal: el Congreso debatió el futuro de las retenciones

    Legisladores nacionales analizaron junto a técnicos de CREA, FADA y la Bolsa de Cereales el impacto económico de las distintas alternativas para los Derechos de Exportación. La decisión podría cambiar el rumbo del agro y de la macroeconomía argentina.

    27 de junio 2025, 14:45hs
    El futuro de las retenciones al agro concentra el debate en el Congreso. (Foto: TN).
    El futuro de las retenciones al agro concentra el debate en el Congreso. (Foto: TN).
    Compartir

    En el Congreso de la Nación se respiró aire de decisión. A pocos días de que caduque el decreto que redujo temporalmente los Derechos de Exportación (DEX), se desarrolló una jornada de análisis técnico y político en la que legisladores y especialistas debatieron cuál debe ser el camino a seguir.

    La definición no es menor: se trata de un punto bisagra que afecta al corazón del sistema agroindustrial argentino y, por lo tanto, a la economía del país.

    Leé también: El campo rechazó la suba de retenciones a la soja y al maíz: “Deben ser eliminadas definitivamente”

    Con la participación de entidades como Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), el encuentro dejó en claro que retomar las alícuotas anteriores, es decir, subir nuevamente las retenciones, significaría un golpe directo a los productores y una menor generación de divisas.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    “Barrera abajo”, definieron desde CREA. Según sus estimaciones, el 80% de la superficie de soja arrendada y el 60% de la de maíz quedarían fuera de rentabilidad.

    Legisladores y técnicos coincidieron en que subir las retenciones dañaría al agro y reduciría el ingreso de divisas. (Foto: Barbechando).
    Legisladores y técnicos coincidieron en que subir las retenciones dañaría al agro y reduciría el ingreso de divisas. (Foto: Barbechando).

    El Congreso evalúa alternativas para redefinir el esquema de retenciones al agro

    El segundo escenario, mantener la rebaja temporal actual, fue calificado como un “camino sinuoso”. Si bien implicaría un costo fiscal bruto estimado en US$ 737 millones, también se generaría mayor recaudación por Impuesto a las Ganancias, reduciendo el costo neto a US$ 608 millones (0,12% del PBI).

    FADA planteó que esta opción permitiría triplicar la superficie con márgenes positivos.

    Por su parte, la Bolsa de Cereales estimó que, en este marco, la producción nacional podría escalar a 147 millones de toneladas, con una mejora en el empleo de hasta 55.000 nuevos puestos hacia la campaña 2028/2029.

    Leé también:Oficial: el Gobierno vuelve a subir las retenciones a la soja y al maíz

    Además del alivio inmediato para los productores, los datos presentados por la BCBA proyectan beneficios fiscales a mediano y largo plazo.

    Según sus estimaciones, la continuidad de las alícuotas reducidas permitiría compensar el costo fiscal inicial a través de una mayor recaudación por otros impuestos.

    El saldo sería positivo en US$345 millones, lo que reduciría el impacto neto a 535 millones, apenas el 0,07% del PBI. Esta proyección refuerza la idea de que sostener la rebaja en los DEX no solo mejora la rentabilidad del agro, sino que también es fiscalmente manejable.

    CREA, FADA y la Bolsa de Cereales expusieron ante legisladores el impacto de las retenciones. (Foto: Barbechando).
    CREA, FADA y la Bolsa de Cereales expusieron ante legisladores el impacto de las retenciones. (Foto: Barbechando).

    La alternativa más ambiciosa es la del “cronograma a la baja”, es decir, una eliminación gradual pero sostenida de las retenciones. Se trata de un escenario virtuoso, según remarcaron los expositores, donde se incrementa la superficie sembrada, mejora la competitividad y se potencia la adopción tecnológica. Solo un 12% del maíz quedaría sin márgenes positivos y se fortalecería el desarrollo federal, clave para las economías del interior.

    Leé también:El campo le marca la cancha al Gobierno y le pide que no vuelvan a subirse las retenciones

    Desde Barbechando, organizador del evento, dejaron una definición contundente: “Que no sea otra oportunidad perdida”. La entidad instó a los legisladores a trabajar en una ley que elimine los DEX de manera definitiva y con consenso parlamentario.

    Tres caminos y una señal: el Congreso debatió el futuro de las retenciones

    La jornada no solo aportó datos. También puso sobre la mesa una señal política. La decisión que tomen los representantes del pueblo en los próximos días será determinante. No solo se trata de soja, maíz o impuestos: está en juego el modelo de país.

    Las más leídas de Campo

    1

    Primera regulación bonaerense para uso de drones en aplicaciones fitosanitarias

    Por 

    Leo Mirenda

    2

    El agro destacó su rol como generador de empleos en el reencuentro del Gobierno con las provincias

    3

    Una histórica empresa láctea paralizó su producción y no paga sueldos

    4

    A 17 años del “voto no positivo” de Cobos, el campo reclamó el fin de las retenciones: “Basta de promesas”

    5

    “Es hora de cumplir con la palabra empeñada”, el mensaje de una entidad rural al Gobierno

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    RetencionesagriculturaSojaMaíz Congreso de la Nación

    Más sobre Campo

    El pedido por un esquema impositivo más equilibrado vuelve a escena desde el interior agrícola, con foco en la eliminación de retenciones y el apoyo a los más chicos. (Foto: TN).

    “Es hora de cumplir con la palabra empeñada”, el mensaje de una entidad rural al Gobierno

    Un centenar de dirigentes y productores agropecuarios rechazaron las retenciones y pidieron que el gobierno de Javier Milei cumpla con su promesa. (Foto: Carbap)

    A 17 años del “voto no positivo” de Cobos, el campo reclamó el fin de las retenciones: “Basta de promesas”

    El presidente de la SRA, Nicolás Pino, ofició como anfitrión del "Encuentro Federal del Campo". (Foto: SRA)

    El agro destacó su rol como generador de empleos en el reencuentro del Gobierno con las provincias

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Sin nombrarlo, el director de un nuevo equipo de la Fórmula 1 llevó tranquilidad sobre el futuro de Colapinto
    • El dolor del padre de la joven que fue asesinada por su exnovio en Santa Fe: “Él le dijo que la iba a matar”
    • Victoria Villarruel profundiza sus diferencias con Javier Milei y se acerca a los gobernadores
    • Sin horno ni microondas: la manera de hacer esta irresistible tarta de naranja en 5 minutos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit