TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Ángel Di María
  • Torneo Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Victoria Villarruel
  • Impuesto a las Ganancias
  • Fueron Virales
  • Murió Mario Mactas
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Argentina refuerza la vigilancia contra virus en caballos

    A través del INTA y su acuerdo con haras nacionales, el país consolida su liderazgo en diagnóstico y control de enfermedades que amenazan la industria hípica y la salud pública.

    21 de junio 2025, 21:19hs
    La vigilancia del INTA protege a los caballos y al prestigio de la hípica nacional. (Foto: INTA).
    La vigilancia del INTA protege a los caballos y al prestigio de la hípica nacional. (Foto: INTA).
    Compartir

    Desde hace 33 años, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) trabaja junto a haras privados en la prevención y control de enfermedades que afectan a los equinos, posicionando a la Argentina como líder en sanidad en este ámbito.

    La directora del Instituto de Virología del INTA, Karina Trono, destacó que el compromiso con la salud equina es clave para el bienestar, el rendimiento y la productividad de los caballos, y también una pieza fundamental en la estrategia global de “una Salud”, que busca proteger a los animales, las personas y el ambiente.

    Leé también: Más control para prevenir el reingreso de enfermedades animales al país

    En ese marco, Aldana Vissani, coordinadora del Laboratorio y del Convenio INTA-Haras, remarcó que Argentina es el primer productor mundial de caballos de polo, cuarto en caballos Sangre Pura de Carrera y uno de los diez mayores exportadores de equinos en pie. Por eso, garantizar la sanidad es esencial para mantener la reputación del país y la competitividad internacional, destacó.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    A lo largo de su trayectoria, el INTA fue parte central en la vigilancia y respuesta ante brotes como el de encefalomielitis equina del Oeste en 2023, que además afecta a los seres humanos.

    Gracias al trabajo coordinado con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), se lograron implementar medidas tempranas que evitaron que la enfermedad se propagara y afectara a otros países.

    Leé también: Eliminaron el peso mínimo de faena y apuntan a liberar el mercado ganadero

    Asimismo, el Instituto tuvo un rol protagónico en el control de influenza equina en distintos años, el virus del Oeste del Nilo y la arteritis viral equina, entre otras patologías.

    La vigilancia sanitaria del INTA sostiene la competitividad global de los caballos argentinos.(Foto: INTA).
    La vigilancia sanitaria del INTA sostiene la competitividad global de los caballos argentinos.(Foto: INTA).

    Diagnóstico y control para fortalecer la sanidad equina nacional

    La labor del INTA es garantizar la calidad sanitaria del rodeo equino nacional mediante herramientas diagnósticas, vigilancia permanente y protocolos de bioseguridad, permitiendo que los caballos criados en el país sigan ocupando los primeros lugares en los podios internacionales y que la industria hípica continúe siendo un motor para la economía nacional.

    Durante la reunión técnica anual del convenio INTA-Haras, que se desarrolló en el Hipódromo Argentino de Palermo, se destacaron los principales logros de esta colaboración público-privada.

    Vissani, enumeró avances como la puesta a punto de un servicio especializado para el diagnóstico de virus equinos, el establecimiento de un sistema de vigilancia para agentes endémicos, exóticos y zoonóticos, la respuesta a las necesidades del sector y la participación en foros nacionales e internacionales.

    Leé también: Semáforo de economías regionales: la apicultura pasó a “verde”, pero hay 2 nuevas actividades en crisis

    En ese marco, Mariano Carossino, de la Universidad de Luisiana, presentó los avances en su laboratorio sobre una vacuna vectorial contra Rotavirus equino A.

    Además, explicó el desarrollo de una PCR en tiempo real para detectar y caracterizar distintas cepas de Rotavirus equino, una herramienta que ya ha sido transferida al Laboratorio de Virus Equinos del INTA.

    Expertos analizan el impacto de las enfermedades emergentes que amenazan la sanidad equina y la industria hípica global. (Foto: SENASA).
    Expertos analizan el impacto de las enfermedades emergentes que amenazan la sanidad equina y la industria hípica global. (Foto: SENASA).

    También Udeni Balasuriya, de la misma casa de estudios, compartió experiencias en el diagnóstico de enfermedades virales equinas desde el punto de vista del laboratorio.

    Su exposición incluyó pautas sobre la adecuada toma, preservación y envío de muestras, claves para lograr diagnósticos precisos en los distintos escenarios clínicos que enfrentan los veterinarios.

    Leé también: Un grupo tecnológico invierte U$S17,5 millones en una planta porcina y creará 200 puestos de trabajo

    A su turno, Juerguen Ritch, de la Universidad de Kansas, abordó la problemática de enfermedades emergentes en veterinaria, con foco en casos como la influenza porcina y bovina, la peste porcina africana y la fiebre del Valle del Rift.

    Asimismo, presentó estudios que evalúan el potencial de contagio entre especies y estimó las pérdidas económicas globales asociadas a estas patologías.

    Por su parte, César Valle, coordinador por Haras del convenio, destacó que hace más de tres décadas la industria hípica buscaba un laboratorio que ofreciera el respaldo científico y técnico que hoy representa el Instituto de Virología del INTA.

    Esa sinergia entre los sectores público y privado fortalece la competitividad nacional, facilita la transferencia de tecnología y potencia la sanidad del rodeo equino a nivel internacional.

    Las más leídas de Campo

    1

    La soja bajó en Chicago tras la difusión de datos de stocks mundiales, pero se mantuvo en $320 mil en Rosario

    2

    Una familia siria vino a la Argentina, se enamoró del mate y exporta yerba a Medio Oriente

    Por 

    Ani Kuper

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    INTAcaballossanidadVirus

    Más sobre Campo

    La historia de la familia Siria que produce yerba en Misiones y exportan al principal consumidor de mate

    Una familia siria vino a la Argentina, se enamoró del mate y exporta yerba a Medio Oriente

    Por 

    Ani Kuper

    La soja se mantuvo este viernes en $320.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.

    La soja bajó en Chicago tras la difusión de datos de stocks mundiales, pero se mantuvo en $320 mil en Rosario

    La cosecha de maíz se aceleró durante los últimos días y ya cubre un 70% del área agrícola.

    La cosecha de maíz se aceleró durante la última semana y ya cubre más de un 70% del área agrícola

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Sin gluten: la receta para hacer unos pancitos de avena, ideales para merendar
    • Ni la Cabra ni el Dragón: los signos más confiables para tener como amigos, según el horóscopo chino
    • Horóscopo de hoy, domingo 13 de julio de 2025
    • Luego del Mundial de Clubes y la llegada de Paredes, Boca visita a Argentinos Juniors por el Torneo Clausura

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit