TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • FMI
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Embargaron por $168 millones a una pyme láctea que fue bloqueada y peligra el pago de los sueldos

    Se trata de Lácteos Vidal, que consideró a la resolución como un “ataque” que podría paralizar sus operaciones. En el sector también preocupa la situación de Lácteos Verónica, que acumula $1800 millones en cheques rechazados.

    20 de junio 2025, 16:57hs
    Lácteos Vidal
    Uno de los abrazos realizados en Lácteos Vidal. (Foto: Clarín)
    Compartir

    La Justicia ordenó un “embargo preventivo” por $168 millones contra la pyme Lácteos Vidal, que fue bloqueada por la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA).

    A casi 3 años de la medida de fuerza, el conflicto sigue por la vía judicial, donde la empresa acaba de sufrir este revés en la causa por los despidos de algunos de los involucrados en la protesta.

    Leé también: Pese a las lluvias, la siembra de trigo se aceleró durante la última semana

    En este marco, desde la empresa consideraron que el fallo del Juzgado Nacional del Trabajo N°69 es “totalmente arbitrario y fuera de tiempo”, y alertaron que no podrán afrontar el pago de sueldos y aguinaldos.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En el marco de la causa laboral caratulada “Yedro, Franco Marcelo y otros c/ Lácteos Vidal S.A. s/Incidente” (Expte. N° 30061/2022), el magistrado Ignacio Ramonet dictó una resolución que ordena un embargo preventivo sobre los fondos de la firma Lácteos Vidal, por una suma total de $168 millones.

    La resolución judicial se centra en la ejecución de astreintes. La medida alcanza a varios coactores, entre ellos Fabio Quiroga, Haroldo Rodríguez, José Pellejero, Juan Carlos Chineschnuck, Claudio Anidos, Walter Corvalán, Walter Cerri y Juan Manuel Damico, así como también a los actores principales Franco Yedro, Abel Damico y Cristian Martín.

    La resolución judicial instruye al Banco de la Provincia de Buenos Aires a congelar fondos actuales y futuros de la empresa demandada, hasta cubrir el monto embargado de $129.723.774,32, al que se suma un cálculo provisional de $38.900.000 destinados a cubrir intereses y costas judiciales.

    Leé también: Semáforo de economías regionales: la apicultura pasó a “verde”, pero hay 2 nuevas actividades en crisis

    “Totalmente arbitrario y fuera de tiempo”, calificó Alejandra Bada Vázquez, titular de Lácteos Vidal.

    “Es un ataque total hacia la empresa porque si me embarga la cuenta no voy a poder pagar los sueldos ni los aguinaldos“, agregó.

    Por otro lado, explicó que los astreintes los calcula por $50.000 pesos y para Bada Vázquez “está mal”.

    “Era por 10.000 pesos. Hay un error en el cálculo. Fue Atilra quien calculó los astreintes, pero él (por Ramonet) no lo corrigió”, indicó.

    El juez a cargo también intimó a la empresa Lácteos Vidal para que, dentro del plazo de tres días hábiles desde la notificación, deposite el importe determinado por la parte actora o el que considere correspondiente en caso de impugnación, bajo apercibimiento de ejecución.

    “La ejecución del embargo haría las veces de sentencia definitiva porque una vez que les entregue la plata no se la van a devolver a la empresa, aunque después la justicia o la Corte Suprema resuelva que la cautelar no correspondía", dijo.

    Cabe recordar que el conflicto entre Lácteos Vidal y el gremio Atilra viene desde hace casi 3 años.

    El 16 de agosto de 2022 a las 5 de la mañana, Atilra comenzó una protesta sindical frente a la planta de Lácteos Vidal de la calle Tinogasta 4995 de la ciudad de Buenos Aires, que incluyó aprietes y amenazas a trabajadores de la planta que querían ingresar a trabajar.

    La empresa fue bloqueada hace casi 3 años por el sindicato Atilra y el conflicto continúa en la Justicia por el despido de algunos de los involucrados en la protesta.
    La empresa fue bloqueada hace casi 3 años por el sindicato Atilra y el conflicto continúa en la Justicia por el despido de algunos de los involucrados en la protesta.

    El conflicto escaló con bloqueos por parte del sindicato a la fábrica de la empresa situada en la localidad de Moctezuma, en el oeste bonaerense, y tuvo como desenlace el despido de 26 trabajadores (8 son los que no arreglaron).

    En este contexto, la firma tenía audiencia con los despedidos para llegar a un acuerdo.

    Según narró Bada Vázquez, Ramonet no se presentó, y mandó a su secretaria. “Le hicimos una propuesta mejorada a Atilra, con Coronel (abogado de Atilra) a la cabeza, que se presentó sin los empleados, y él rechazó la oferta sin participar a la gente”, remarcó.

    Lácteos Verónica acumula cheques rebotados por casi $1800 millones

    Por otra parte, la empresa santafesina Lácteos Verónica acumula una deuda de $1795 millones en casi 500 cheques rechazados por falta de fondos desde febrero, según trasciende de los registros del Banco Central de la República Argentina (BCRA)

    No obstante, la compañía, hace un mes, encontró algo de alivio a su situación financiera con el pago de casi $340 millones que debía de más de un centenar de cheques rechazados y que elevaban la deuda a un total de $2135 millones.

    Lácteos Verónica adicionalmente cuenta con una deuda bancaria de $9076 millones, principalmente con el Banco Nación, entre otras entidades financieras.

    Leé también: “Hay que dar previsibilidad”: el modelo económico de Irlanda como inspiración para el agro

    La situación de la empresa preocupa y genera incertidumbre a sus cientos de proveedores y trabajadores.

    De hecho, Lácteos Verónica abonó en cuotas los salarios correspondientes a abril, pero continúa debiendo los de mayo.

    En este contexto, los trabajadores comenzaron con un procedimiento de “retención de crédito laboral”, el cual implica presentarse al trabajo pero sin cumplir tareas hasta tanto la compañía abone los salarios pendientes, además de normalizar la situación de los aportes y las contribuciones sociales.

    Las más leídas de Campo

    1

    La exportación de genética en la cadena avícola creció 137% interanual en el primer semestre del año

    2

    La estimación de cosecha de sorgo se elevó más de 3% y se espera una producción de 3,1 millones de toneladas

    3

    Reclamo en una localidad bonaerense: “el 98% de los caminos rurales está en mal estado”

    4

    Un invento argentino permite manejar maquinaria del agro mediante satélites: “No reemplaza al productor”

    Por 

    Ani Kuper

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    lacteosAtilraJusticia

    Más sobre Campo

    La estimación de cosecha de sorgo se ajustó al alza en un 3,3% y se espera una producción de 3,1 millones de toneladas. (Foto: archivo BCR)

    La estimación de cosecha de sorgo se elevó más de 3% y se espera una producción de 3,1 millones de toneladas

    La Sociedad Rural de 9 de Julio reclamó por el deterioro de los caminos rurales tras las intensas lluvias. (Foto: Captura de video).

    Reclamo en una localidad bonaerense: “el 98% de los caminos rurales está en mal estado”

    Un desarrollo argentino permite manejar maquinaria del agro satelitalmente: “Al productor no lo reemplaza”

    Un invento argentino permite manejar maquinaria del agro mediante satélites: “No reemplaza al productor”

    Por 

    Ani Kuper

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Javier Mascherano habló sobre la lesión de Lionel Messi tras el triunfo del Inter Miami ante el Necaxa
    • Esteban Ribovics ganó por decisión unánime del jurado ante Elves Brener en una pelea tremenda en la UFC
    • Tras hacer una buena clasificación, Colapinto se ilusiona con sumar puntos con Alpine en el GP de Hungría
    • Fraude digital: el nuevo campo de batalla está en los dispositivos y no en las contraseñas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit