TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Consejo de Mayo
  • Dólar hoy
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Miel Corapi: la historia de un camino hacia la apicultura sin químicos ni tratamientos artificiales

    Desde 2009, este emprendimiento familiar apuesta por la permapicultura, una técnica basada en el respeto por el ciclo natural de las abejas. Una miel cruda, pura y sustentable que supera incluso los estándares orgánicos.

    Brand News Team
    Por 

    Brand News Team

    17 de junio 2025, 10:24hs
    Video Placeholder
    La historia de Miel Corapi en Arraigados.
    Compartir

    Miel Corapi nació en 1984 como un emprendimiento familiar que seguía las reglas tradicionales de la apicultura convencional. Durante más de dos décadas, la empresa trabajó en distintas regiones de la Argentina produciendo miel bajo métodos industriales, con controles sanitarios y alimentación suplementaria para las abejas. Pero en 2009, la historia de este proyecto dio un giro decisivo y esta nueva etapa es la que fuimos a conocer en el cuarto capítulo de Arraigados, un ciclo de diez historias presentadas por Chevrolet a bordo de una camioneta S10.

    Ese año, Miel Corapi conoció la propuesta del investigador Oscar Perone y decidió adoptar los principios de la permapicultura, una forma de apicultura basada en la mínima intervención humana y el respeto total por el equilibrio natural de las colmenas.

    “Este enfoque nos permite producir miel con un estándar de calidad superior al de la norma orgánica”, aseguran desde la empresa. ¿Cómo lo logran? Mediante la selección natural de abejas resistentes al ácaro varroa, sin utilizar productos químicos ni realizar tratamientos artificiales. Las abejas de Miel Corapi no son medicadas, ni alimentadas con azúcar o jarabes, sino que se nutren exclusivamente de su propia miel.

    El envasado de la miel con panal incluido. (Foto: Arraigados)
    El envasado de la miel con panal incluido. (Foto: Arraigados)

    Más allá del producto

    El producto de Miel Corapi es crudo, sin pasteurizar ni filtrar, y cuidado desde su origen. Pero más allá del producto, lo que distingue al proyecto es su filosofía: proteger a las abejas como seres vivos fundamentales para la vida en el planeta, y no tratarlas como máquinas de producción.

    “No sólo producimos la mejor miel cruda, sino que también cuidamos a las abejas”, afirman quienes están detrás de este modelo alternativo.

    La miel cruda siendo envasada. (Foto: Arraigados)
    La miel cruda siendo envasada. (Foto: Arraigados)

    Qué es la permapicultura

    Inspirada en los principios de la permacultura, una filosofía de diseño sostenible que busca imitar los ecosistemas naturales, esta técnica propone una apicultura regenerativa, donde las abejas puedan vivir en armonía con su entorno y desarrollarse según sus propios ritmos.

    En lugar de forzar a las colmenas a producir más a través de la intervención humana, esta técnica permite que la producción de miel sea una consecuencia natural de un sistema saludable, libre de manipulaciones y de estrés.

    Un modelo para el futuro

    Frente a las crisis ecológicas y el colapso de las poblaciones de abejas en todo el mundo, Miel Corapi representa un ejemplo de cómo es posible producir de manera responsable, sustentable y con propósito. Volver a mirar a la naturaleza con humildad y respeto, entendiendo que el verdadero valor no está solo en lo que se extrae, sino en lo que se preserva.

    Las más leídas de Campo

    1

    Ciencia e innovación rural: drones, sensores inteligentes, cereza electrónica, papatrónica y ganadería digital

    2

    901 presos participan en talleres agropecuarios en cárceles federales

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    MielArraigadosBranco

    Más sobre Campo

    El marmoleado, la grasa intramuscular visible en la carne, mejora la terneza, el sabor y la jugosidad, atributos cada vez más valorados a nivel mundial. (Foto: INTA).

    El marmoleado de la carne, con marcadores moleculares; una llave para abrir mercados más exigentes

    Con más del 70% de la cosecha vendida al exterior, el maíz argentino sostiene el ritmo exportador pese al contexto internacional adverso. (Foto: BCBA).

    El maíz argentino gana terreno en el mercado global

    En los talleres hortícolas, los internos cultivan y cuidan huertas que les permiten adquirir conocimientos prácticos para el trabajo en producción sostenible. (Foto: SAGyP).

    901 presos participan en talleres agropecuarios en cárceles federales

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Sin vinagre ni bicarbonato: los dos ingredientes que dejan tus zapatillas blancas como nuevas
    • Netflix reveló que una escena de “El Eternauta” se creó con Inteligencia Artificial Generativa
    • Desesperación y pistas falsas: se cumplen cinco meses de la desaparición de Lian en Córdoba
    • Advierten que aumentaron las consultas por eventos cerebrovasculares vinculados con el consumo de anabólicos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit