TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Inflación
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Causa Vialidad
  • Tensión entre Milei y los gobernadores
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    El INTA, en el centro de la escena por los recortes y la “modernización” que impulsa el Gobierno

    Durante una reunión convocada por la Comisión de Agricultura, referentes del sector agropecuario, técnicos y autoridades del instituto defendieron el “rol estratégico” del organismo.

    12 de junio 2025, 17:31hs
    El futuro del INTA se debate entre propuestas de ajuste y el reclamo por sostener su rol estratégico en el territorio. (Foto: HCDN).
    El futuro del INTA se debate entre propuestas de ajuste y el reclamo por sostener su rol estratégico en el territorio. (Foto: HCDN).
    Compartir

    La Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados fue el escenario de un intenso intercambio sobre el presente y futuro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

    Convocados por el presidente de la comisión, Atilio Benedetti (UCR), representantes de entidades rurales, técnicos, académicos y directores regionales expusieron sus posturas frente a la posible reestructuración del organismo, en un contexto donde la palabra “modernización” aparece como eje de discusión.

    Leé también: Entidades del campo destacaron el rol del INTA y alertaron sobre el riesgo de algunos cambios

    La primera en tomar la palabra fue Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), quien advirtió que están dispuestos a debatir una modernización, siempre que sea planificada y pensada “para Argentina y el mundo”.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Remarcó el valor territorial y federal del INTA, y lo definió como una institución clave para los pequeños y medianos productores.

    “Es el lugar donde conseguimos información, formación, capacitación, extensión, y podemos mejorar nuestra eficiencia para seguir siendo productores”, aseguró.

    Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería. (Foto: HCDN).
    Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería. (Foto: HCDN).

    “Los cambios tienen que ser medulares”

    Javier Rotondo, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), fue tajante al defender dos pilares: el modelo de gobernanza del INTA y la estructura de los centros regionales.

    “Hay que aplicar el bisturí, no la motosierra. Los cambios tienen que ser medulares, pero con sentido estratégico”, expresó, al tiempo que recordó el papel fundamental del organismo durante crisis como los incendios en la Patagonia.

    También participaron referentes de CONINAGRO, la Academia, consejos regionales y directores del propio INTA.

    Leé también: Pullaro y Llaryora reclamaron sostener la autonomía y modernizar el INTA

    La intervención más escuchada fue la de Ariel Pereda, actual director nacional del INTA, quien expresó su “preocupación” por el rumbo que podría tomar el Instituto. Pereda defendió la relevancia del organismo como herramienta estratégica para “la producción y la competitividad del país”. Sus declaraciones se dieron pocos días después de haber cuestionado en medios públicos a Nicolás Bronzovich, presidente del INTA, y al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

    Javier Rotondo, vicepresidente de CRA, pidió preservar el modelo de gobernanza y la estructura federal del INTA ante cualquier intento de reforma. (Foto: X CRA).
    Javier Rotondo, vicepresidente de CRA, pidió preservar el modelo de gobernanza y la estructura federal del INTA ante cualquier intento de reforma. (Foto: X CRA).

    El respaldo al organismo fue transversal

    Desde técnicos que recorren el territorio hasta dirigentes de entidades tradicionales, todos coincidieron en que el INTA no puede ser desmantelado sin afectar la base científica y técnica que sostiene buena parte del sistema agropecuario nacional.

    Durante la jornada, también brindaron su testimonio Sergio Melgarejo (CRA), Patricia Luque y Diego Brauer (CONINAGRO), Guillermo Bernardez, Néstor Urretabizkaya y Carlos Rossi (Academia), Oscar Barbera (Centros Regionales INTA), Silvana Sommadossi (Consejo Regional INTA), Alejandro Longo, Claudio Galmarini, Diana Piedra, Luis Erasu, Eduardo Cittadini y Florencia Lance (directores regionales del INTA), así como Claudio Angeleri, vicepresidente de Federación Agraria.

    Sus intervenciones reflejaron una mirada compartida: preservar la estructura federal, técnica y científica del Instituto, evitando decisiones apresuradas que comprometan su misión.

    Leé también: El Gobierno prorrogó por otros 60 días el análisis sobre el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

    Aunque no hubo definiciones concretas, el mensaje que quedó flotando en el aire fue claro: cualquier intento de reforma deberá contemplar la trayectoria, la estructura y el rol estratégico del Instituto en todo el país. La discusión, que recién comienza, promete seguir en la agenda política.

    Las más leídas de Campo

    1

    Argentina cumplió con la Cuota Hilton y exportó más de US$350 millones en carne premium

    2

    La recaudación por retenciones sumó US$ 3813 millones en el primer semestre

    3

    Sancor reabre plantas y busca salir del parate con acuerdos productivos

    4

    El futuro del campo: cómo la ganadería regenerativa revitaliza la fertilidad de los suelos

    Por 

    Brand News Team

    5

    “Agenda abierta”, la mesa de enlace se reunirá con el presidente Milei con foco en la presión fiscal

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    INTAAtilio BenedettiagriculturaDiputadosfederacion agraria argentinaCRACONINAGRO

    Más sobre Campo

    Las precipitaciones entre el 9 y el 11 de julio aportaron humedad clave para el trigo y renovaron las expectativas en el oeste de la región núcleo. (Foto: BCBA).

    48 horas de agua mejoran el arranque del trigo en el centro agrícola

    La soja tuvo una suba diaria de $10.000 (3,13%) y cotizó este lunes a $330.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.

    La soja subió $10 mil y cerró este lunes a $330.000 por tonelada en Rosario

    Desde el campo cuestionan al Gobierno por la reciente suba de las retenciones a la soja y al maíz. El presidente Javier Milei recibirá este martes a la mesa de enlace. (Foto: Presidencia)

    “El superávit no es legítimo si la presión impositiva es asfixiante”, afirman los productores santafesinos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Jay-Z denunció por acoso a un hombre de 32 años que asegura ser su hijo
    • La canasta básica aumentó 1,6% en junio: cuánto necesitó una familia para no ser pobre
    • Si la tenés en el placard, no la tires: la campera vintage de los 70 que está a la moda este invierno 2025
    • Sin lugar con Miguel Ángel Russo, un jugador de Boca podría irse a Independiente

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit