TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Mesa de enlace
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Girasol en ascenso: el cultivo que rompe fronteras y avanza

    En el 1° Congreso Nacional “Puro Girasol”, especialistas destacaron el auge del cultivo en el sur de Córdoba, donde se expande con fuerza. Ecofisiología, genética y manejo agronómico fueron los ejes de una jornada que reunió a más de mil productores y técnicos.

    Por 

    Leo Mirenda

    11 de junio 2025, 07:48hs
    El girasol gana terreno en el sur de Córdoba, impulsado por avances en ecofisiología y manejo agronómico, según destacó el 1° Congreso Nacional “Puro Girasol”. (Foto: avito.ru).
    El girasol gana terreno en el sur de Córdoba, impulsado por avances en ecofisiología y manejo agronómico, según destacó el 1° Congreso Nacional “Puro Girasol”. (Foto: avito.ru).
    Compartir

    El girasol está dejando una marca imborrable en el paisaje agrícola del sur de Córdoba.

    Este martes, la Sociedad Rural de Río Cuarto fue el epicentro del 1° Congreso Nacional “Puro Girasol”, que reunió a más de mil asistentes, entre presenciales y virtuales, para discutir el presente y el futuro de un cultivo que no solo resurge, sino que se expande con fuerza en regiones no tradicionales.

    Leé también: Se espera una campaña récord para las legumbres en Argentina

    Con un enfoque en ecofisiología, genética y manejo agronómico, el evento dejó en claro que el girasol tiene el potencial de recuperar los niveles históricos de siembra y consolidarse como un pilar de la agricultura argentina.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    El cultivo pasó de 15.000 a 200.000 hectáreas en el sur cordobés en pocos años, un crecimiento impulsado por condiciones climáticas favorables y avances en el manejo técnico.

    Sebastián Zuil (INTA Rafaela - UNL). (Foto: TN).
    Sebastián Zuil (INTA Rafaela - UNL). (Foto: TN).

    “El girasol tiene mucho para aportar incluso en zonas no girasoleras”

    Especialistas como Sebastián Zuil (Sebastián Zuil, investigador en Ecofisiología Vegetal del INTA Rafaela y de la Universidad Nacional del Litoral (UNL)), Alberto Quiroga (Especialista en suelos) y Mauro Mortarini, consultor privado, coincidieron en el encuentro organizado por la semillera Advanta, en que el girasol está aprovechando un entorno ideal en Córdoba y San Luis, donde los suelos y el clima ofrecen oportunidades únicas.

    Zuil destacó que “va a ser un año bastante bueno” gracias a un invierno menos severo y la ausencia de La Niña, lo que abre la puerta a una mayor expansión.

    "Una multitud de productores y técnicos se congrega en el 1° Congreso Nacional "Puro Girasol", donde el cultivo demuestra su potencial para transformar el paisaje agrícola del sur de Córdoba. (Foto: TN).
    "Una multitud de productores y técnicos se congrega en el 1° Congreso Nacional "Puro Girasol", donde el cultivo demuestra su potencial para transformar el paisaje agrícola del sur de Córdoba. (Foto: TN).

    A finales de la década de `90, la siembra de girasol en Argentina alcanzó un pico de cuatro millones de hectáreas, un hito que, según expertos, no es inalcanzable en el futuro.

    Desde los años 70, el cultivo mostró un crecimiento sostenido en los rendimientos a nivel de lote, impulsado por avances tecnológicos y mejores prácticas agrícolas.

    Leé también: La industria aceitera muestra señales de mejora, pero la soja sigue lejos del ritmo esperado

    Zuil enfatizó la necesidad de una implantación precisa, con densidades ajustadas al 21 de octubre, uniformidad espacial al 29 de octubre y temporal al 4 de noviembre.

    La elección de híbridos inclinadores o decumbentes, adaptados a fechas tardías en el norte, junto con el control de plagas y enfermedades, son cruciales para maximizar rendimientos, destacó.

    Según Zuil, el cultivo se beneficia de un ambiente favorable en las regiones mencionadas y de avances en el manejo agronómico.

    La combinación de una siembra bien planificada, el uso de híbridos adecuados y la polinización efectiva, impulsada por la actividad de las abejas, posiciona al girasol como un pilar estratégico para la agricultura argentina.

    Leé también: El precio de la soja cayó en Chicago, pero se mantuvo en U$S270 por tonelada en Rosario

    Para capitalizar este potencial, Zuil subrayó la necesidad de un enfoque en la calidad de la siembra y el manejo integrado, que incluya el monitoreo de suelos y el control de factores bióticos.

    La evaluación de lotes en agosto, considerando la reserva hídrica y el color del suelo como indicadores de fertilidad, permite tomar decisiones informadas.

    Con estas prácticas, el girasol no solo puede expandirse en zonas no tradicionales, sino también contribuir a la sostenibilidad del sistema agrícola.

    “El girasol continúa consolidándose como un pilar de la agricultura argentina, con potencial para recuperar los niveles históricos de superficie”, concluyó Zuil.

    Alberto Quiroga, especialista en suelo. (Foto: TN).
    Alberto Quiroga, especialista en suelo. (Foto: TN).

    El manejo agronómico fue un eje central del congreso

    Quiroga, subrayó la importancia de la reserva hídrica como factor determinante para el éxito del cultivo, especialmente en lotes marginales donde el girasol ha mostrado resultados sorprendentes.

    “La evaluación de los lotes en agosto es clave para conocer las condiciones del suelo, con énfasis en la disponibilidad de agua”, explicó.

    Además, alertó sobre un futuro desafío: para 2040, los suelos podrían enfrentar un déficit de fósforo del 70 % si no se adoptan prácticas sostenibles.

    “El girasol tiene una ventaja única gracias a sus raíces, que pueden alcanzar hasta tres metros de profundidad y aprovechar reservas de agua inaccesibles para cultivos como la soja o el maíz. Hoy, si el suelo no presenta limitaciones como compactación o deficiencia de nutrientes, una raíz de girasol puede explorar más de dos metros y medio. Esto le permite al cultivo soportar períodos sin lluvia por más tiempo sin comprometer su rendimiento, utilizando agua almacenada en profundidad que otros cultivos no pueden alcanzar”, explicó Quiroga.

    Leé también: Afirman que Argentina podría triplicar potencial agrícola de la mano del riego

    “A pesar de su potencial, el girasol es un cultivo que refleja rápidamente la escasez de recursos. Los productores suelen destinar menos tecnología y recursos en comparación con otros cultivos de verano, pero esto tiene consecuencias. Si la humedad inicial es baja porque no llovió lo suficiente o el suelo no se recargó, el girasol reduce su área foliar, que es el factor clave que define el rendimiento.

    Esta respuesta fisiológica limita la capacidad del cultivo para generar biomasa y, en última instancia, afecta la producción de materia grasa”, advirtió.

    Mauro Mortarini, consultor privado. (Foto: TN).
    Mauro Mortarini, consultor privado. (Foto: TN).

    Mortarini, en tanto, hizo hincapié en el manejo integrado como estrategia para consolidar la expansión. “El girasol tiene mucho para aportar incluso en zonas no girasoleras, porque es noble, versátil y aporta a la rotación”, sostuvo.

    A lo largo de la jornada, también se presentaron resultados de ensayos sobre uniformidad de siembra, se debatió sobre fechas ideales y se destacó la necesidad de una buena polinización para maximizar el rendimiento.

    El lema del encuentro —“El cultivo que supera tus límites”— dejó claro en Río Cuarto que el girasol busca y encuentra nuevos territorios para florecer, con tecnología, manejo y conocimiento como pilares fundamentales.

    Las más leídas de Campo

    1

    Sancor reabre plantas y busca salir del parate con acuerdos productivos

    2

    El campo del mañana: innovación y eficiencia para el productor nacional

    Por 

    Brand News Team

    3

    El campo destacó la reunión con Milei, pero insistió con el reclamo por las retenciones

    Por 

    Juan Erreca

    4

    Tras la suba de retenciones, cayó el precio en dólares de la soja y se desaceleró el comercio de granos

    5

    “Escocés”, un toro de 1000 kilos fue el primer animal en ingresar a la Expo Rural de Palermo

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    GirasolRío CuartoCongreso.produccion.agricultura

    Más sobre Campo

     El INTA, eje clave en la innovación y desarrollo tecnológico del sector agropecuario argentino.(Foto: INTA San Pedro).

    “El INTA va a volver a ser lo que fue”: la apuesta del Gobierno para la innovación agropecuaria

    La transformación del INASE genera preocupación en el sector, que reclama asegurar la fiscalización y calidad en el origen de la producción. (Foto: TN).

    Inquieta cómo será el control de semillas tras el cierre del INASE

    Mesa de enlace

    El campo destacó la reunión con Milei, pero insistió con el reclamo por las retenciones

    Por 

    Juan Erreca

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La autopsia confirmó que el cadáver encontrado en el ropero de un departamento en Córdoba es de una mujer
    • Qué significa cuando una persona responde con “👍🏻” en WhatsApp, según la psicología
    • Polémica frase de una ministra cubana: aseguró que en la isla “no hay mendigos sino gente disfrazada”
    • La planta que es letal para los gatos y que deberías evitar en casa, según veterinarios

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit