TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Tensión en Medio Oriente
  • Lionel Messi
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • Renunció la jueza Julieta Makintach
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    El precio de la soja cayó en Chicago, pero se mantuvo en U$S270 por tonelada en Rosario

    La oleaginosa se mantuvo este lunes sin variaciones en el segmento disponible, aunque experimentó una rueda negativa en el plano internacional.

    09 de junio 2025, 20:22hs
    Pese a la rueda bajista en el mercado internacional de Chicago, la soja se mantuvo este lunes en U$S270 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.
    Pese a la rueda bajista en el mercado internacional de Chicago, la soja se mantuvo este lunes en U$S270 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.

    Pese a la rueda bajista en el mercado internacional de Chicago, la soja se mantuvo este lunes en U$S270 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.

    “Con una dinámica similar a las ruedas precedentes, la operatoria de soja abrió la semana con ofertas de compra estables que permanecieron en los U$S270 en el segmento disponible. En cuanto a las entregas diferidas, en la negociación a término (A3) se verificaron bajas de entre U$S2,40 y U$S3,10 por tonelada, según el contrato”, resumió el responsable de Research de la corredora Zeni, Eugenio Irazuegui, en diálogo con TN.

    Leé también: La industria aceitera muestra señales de mejora, pero la soja sigue lejos del ritmo esperado

    La punta compradora del dólar en el Banco Nación, que se utiliza como referencia para liquidar las exportaciones, tuvo una leve merma de $0,50 y se situó en los $1176.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En Chicago, la oleaginosa cedió U$S0,55 y se valuó en U$S388,02 por tonelada en el contrato con entrega a julio.

    “Fue un arranque de semana bajista para los precios de la soja, en respuesta al muy buen comienzo de campaña en EE.UU. Las precipitaciones acontecidas durante los últimos días en el Medio – Oeste y los pronósticos de temperaturas algo más cálidas para esta semana conforman un combo más que apropiado para las fases fenológicas iniciales del cultivo”, afirmó el analista de Zeni.

    Cierre de este lunes del mercado internacional de Chicago. (Fuente: Zeni)
    Cierre de este lunes del mercado internacional de Chicago. (Fuente: Zeni)

    Mientras que hasta el miércoles 11 de junio no se auguran episodios de lluvias, entre el jueves 12 y el lunes 16 se anticipan aportes generalizados en el núcleo agrícola.

    “Se estima que aproximadamente unas tres cuartas partes de las hectáreas cubiertas están emergiendo en condiciones prácticamente óptimas. Por otro lado, se han publicado las cifras preliminares de comercio exterior en China, las que ratifican un marcado repunte en las importaciones de poroto”, aseveró Irazuegui.

    Leé también: Afirman que Argentina podría triplicar potencial agrícola de la mano del riego

    En mayo se relevaron compras por 13,92 millones de toneladas, que más que duplicaron al volumen registrado en abril, en el período más crítico de la escalada arancelaria con la Casa Blanca.

    “Cabe aclarar que las 6,08 millones de toneladas adquiridas el mes anterior marcaban el nivel más bajo en el término de una década”, remarcó el experto.

    Cierre de este lunes del mercado argentino. (Fuente: Zeni)
    Cierre de este lunes del mercado argentino. (Fuente: Zeni)

    Los cereales bajaron en Chicago

    En el vencimiento a julio, el trigo derrapó U$S4,59 y se pactó a U$S199,15, mientras que el maíz declinó U$S3,74 y se cotizó a U$S170,66 por tonelada.

    “El factor climático también ha repercutido en la operatoria del maíz, habilitando una siembra más que fluida en los campos de EE.UU. Seguidamente, la proximidad de la entrada de la cosecha brasileña (previendo un abundante volumen de oferta) colocó un peso adicional en el mercado”, relató Irazuegui.

    Aún es insignificante el avance de la recolección, calculándose un 1,9% en el ámbito nacional.

    “Sin embargo, se aprecia que grandes extensiones están finalizando su ciclo agronómico, abriendo la puerta a un despliegue generalizado desde mediados de mes en adelante”, afirmó.

    En tanto, para los siete días siguientes se pronostican tiempo estable para todo Mato Grosso y Goiás, facilitando las labores de recolección. No obstante, desde Mato Grosso do Sul hacia el sur se esperan nuevos aportes de lluvias.

    Leé también: Se espera una campaña récord para las legumbres en Argentina

    El trigo se despegó de sus pares al descontar hasta U$S4,60, asimilando datos más alentadores referidos a la producción en Rusia.

    “En determinadas áreas se reportan las primeras recolecciones que se refieren a las variedades invernales en el país. Una de ellas es la península de Crimea, región que Rusia anexó desde Ucrania hace unos 11 años”, aseveró Irazuegui.

    Había cierta expectativa por las heladas tardías que se presentaron a mediados de mayo, pero finalmente no se han verificado daños de importancia.

    “Tomando un cálculo estimativo, son alrededor de 900.000 toneladas cosechadas en dicha región. Además, desde la consultora rusa Sovecon elevaron nuevamente su proyección productiva, que pasa de 81 a 82,80 millones de toneladas. Las mejorías climáticas observadas en las áreas productoras del sur sustentaron esta revisión”, concluyó Irazuegui.

    Las más leídas de Campo

    1

    Una yerba mate con sabor artesanal, una de las delicias que habrá en Caminos y Sabores

    Por 

    Juan Erreca

    2

    La región agrícola amaneció blanca y congelada tras la noche más fría del año

    3

    El ozono, una amenaza silenciosa que achica la soja

    4

    La fertilización balanceada eleva los rindes de la alfalfa en suelos pobres

    5

    El Gobierno y la Bolsa de Cereales buscan desburocratizar el comercio agrícola y abrir nuevos mercados

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    SojaMaíz TrigoRosarioMercado de Chicago

    Más sobre Campo

    Fabián Pawluk es la tercera generación de su familia que se dedica a la producción de yerba mate. En la imagen, se lo puede ver junto a su hijo (derecha de la foto) y su sobrino. (Foto: Sol y lluvia)

    Una yerba mate con sabor artesanal, una de las delicias que habrá en Caminos y Sabores

    Por 

    Juan Erreca

    En 2024, la producción de carnes sumó 6,3 millones de toneladas, superando al promedio de los últimos 5 años. (Foto: Juan Vargas para la agencia NA)

    Radiografía del complejo cárnico de Argentina entre récords y cambios de hábitos

    Hielo en el campo

    La región agrícola amaneció blanca y congelada tras la noche más fría del año

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Quiénes recibirán la mejor noticia económica en julio de 2025, según el horóscopo chino
    • Catriel y Paco Amoroso deslumbraron como invitados estrella en el desfile de Saint Laurent en París
    • Sin azúcar: la receta para hacer helado de chocolate y banana en casa, bajo en calorías
    • Videos: las impactantes imágenes de las inundaciones en tres provincias de Venezuela

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit