TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Acuerdo entre Israel y Hamas
  • Dólar hoy
  • Doble femicidio en Córdoba
  • Elecciones 2025
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    De tambo familiar a quesería agroecológica: la historia de El Abascay, un legado lácteo en Brandsen

    Con raíces que se remontan a los años 50, una familia bonaerense reivindica los quesos tradicionales argentinos desde un sistema de producción orgánica y artesanal. El proyecto, liderado hoy por mujeres, combina historia, compromiso ambiental y calidad.

    Brand News Team
    Por 

    Brand News Team

    09 de junio 2025, 09:01hs
    Video Placeholder
    Tercer capítulo de Arraigados: la historia de El Abascay.
    Compartir

    En el partido bonaerense de Brandsen, una familia decidió reconectar con sus raíces y resignificar una historia que comenzó hace más de siete décadas. Lo que empezó como un tambo familiar en los años 50, de la mano de Mario —el abuelo fundador—, hoy es un proyecto agroecológico que produce leche, quesos artesanales, huevos de gallinas libres y miel, bajo el nombre de El Abascay. En el tercer capítulo de Arraigados, vamos a conocer su historia.

    El camino no fue lineal. Mario llegó a tener seis tambos, una fábrica de productos lácteos y dos mil hectáreas en producción. Sin embargo, tras la quiebra de su emprendimiento industrial, la familia continuó vinculada a la actividad lechera vendiendo leche a terceros. Cuando Mario murió en 1991, el tambo siguió funcionando en manos de sus hijos. Uno de ellos legó a su hija Rosario 160 hectáreas y un tambo, que marcaron el inicio de una nueva etapa. Hoy, Rosario lidera el emprendimiento junto a su hija Consuelo.

    En 2019, impulsadas por el deseo de agregar valor a su producción primaria y con una fuerte convicción ambiental, decidieron abrir una quesería junto al tambo, apostando por un modelo orgánico y artesanal. “Queríamos volver a hacer los quesos de siempre, esos que acompañaron las mesas argentinas durante generaciones, pero con el respeto por la tierra y los animales como prioridad”, explica Consuelo.

    En El Abascay se producen diferentes tipos de quesos. (Foto: TN Campo)
    En El Abascay se producen diferentes tipos de quesos. (Foto: TN Campo)

    La elaboración incluye quesos como halloumi, gouda, sardo, sbrinz, port salut descremado, tybo y otros saborizados, además de manteca —nacida casi por accidente— y un dulce de leche del que se sienten especialmente orgullosas. La producción se complementa con huevos de gallinas que pastorean libremente durante el día y duermen por seguridad en el gallinero por las noches, y colmenas para la producción de miel.

    Actualmente, El Abascay cuenta con certificaciones orgánicas y agroecológicas y trabaja sobre una superficie total de 340 hectáreas, entre propias y alquiladas. Los animales pastorean a campo abierto y se alimentan con balanceado orgánico, en un sistema que busca ser sostenible y respetuoso con el entorno.

    Más allá de los productos, el proyecto representa una reivindicación: la de una forma de producir alimentos que respeta el tiempo, la tierra y la historia familiar. En un contexto donde la producción industrial domina, El Abascay recupera sabores tradicionales con prácticas del futuro.

    Las más leídas de Campo

    1

    Tucumán se abre camino como nuevo polo cafetero de Argentina

    2

    Investigadores usan compuestos de yerba mate para frenar el dengue

    3

    El sector ganadero logra mayor producción, consumo y valor exportado de carnes

    4

    Avance en el corredor bioceánico: delegación chilena inicia diálogo con Jujuy para la compra de carnes

    5

    Un curso de apicultura recreativa abre nuevas oportunidades para adultos mayores

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    lacteosAGROECOLOGÍABrancoArraigados

    Más sobre Campo

    Aunque con márgenes ajustados, un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR)  destacó que la arveja pisa cada vez más fuerte en el corazón agrícola que une al sudeste santafesino con el noreste bonaerense. (Foto: Secretaría de Agricultura)

    Aunque con márgenes ajustados, la arveja resurge y consolida su lugar dentro de las rotaciones agrícolas

    Tras el fin de semana largo, la soja tuvo una baja de $35.000 (7%) y cerró este lunes a $465.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.

    Presionada por la baja del dólar, la soja perdió $35.000 por tonelada en Rosario tras el fin de semana largo

    En Corrientes, la Facultad de Ciencias Agrarias lanzó una propuesta de apicultura recreativa para personas adultas mayores, con clases teóricas, prácticas y una salida a campo.(Foto: Cooperativa Apícola de Productores Agroecológicos).

    Un curso de apicultura recreativa abre nuevas oportunidades para adultos mayores

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Caos en Gaza: Hamas y clanes rivales luchan por el control del territorio mientras entra la ayuda humanitaria
    • Con el objetivo de reforzar la alianza estratégica con EE.UU., Milei se reúne con Trump en Washington
    • El INDEC difundirá la inflación de septiembre: los analistas estiman que podría superar el 2%
    • Doble femicidio, un nene secuestrado y un cuerpo mutilado: la trama detrás del caso que conmociona a Córdoba

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit