La provincia de Buenos Aires oficializó la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario en 12 distritos afectados por las intensas lluvias e inundaciones que provocaron serios daños en las zonas rurales.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y abarca el período comprendido entre el 1° de marzo y el 31 de agosto de 2025.
Leé también: “Parecía un mar”: la increíble huida en tractor del agroinfluencer que quedó atrapado en las inundaciones
Los municipios alcanzados por la resolución son 9 de Julio, Guaminí, Trenque Lauquen, Coronel Suárez, Tornquist, Carlos Casares, Bolívar, Saladillo, Roque Pérez y Tapalqué.
La decisión fue definida el miércoles 21 de mayo en el marco de la reunión de la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario (CEDABA), encabezada por Cristian Amarilla, subsecretario de Desarrollo Agrario.
Leé también: Campos inundados, animales perdidos y cultivos dañados: el desolador paisaje que dejaron las fuertes lluvias
Axel Kicillof anunció que se destinarán $2000 millones para la reparación de los caminos rurales, una demanda clave de las zonas afectadas por las precipitaciones.
El mandatario remarcó la necesidad de atender la conectividad en los campos, donde los anegamientos complican la logística y el desarrollo de la actividad agropecuaria.
Durante la presentación, Kicillof apuntó contra el presidente Javier Milei, a quien acusó de tener una “ignorancia absoluta” sobre la situación del sector. “Le sugiero que recorra la provincia para ver cómo están las cosas”, lanzó el gobernador, en un nuevo capítulo de su disputa con la Casa Rosada.

Rodríguez coordinará la asistencia y detalles técnicos
El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, será el encargado de detallar en los próximos días el alcance de las medidas y la forma de implementación de los fondos. Desde la Provincia remarcaron que la asistencia busca dar una respuesta inmediata a la emergencia, pero también impulsar obras que prevengan futuros problemas en la red vial rural.

Además de anunciar la declaración de emergencia y el fondo para caminos rurales, Kicillof anticipó que la Provincia solicitará al gobierno nacional una asistencia económica de $100 mil millones para enfrentar las consecuencias del desastre climático.
Según expresó el mandatario bonaerense, esta será una oportunidad para que Nación transfiera los recursos que, afirmó, le corresponden a Buenos Aires en el marco de la emergencia agropecuaria.
Leé también: Luego del temporal, se esperan lluvias de “variada intensidad” en parte la región agrícola
En la misma línea, el jefe de asesores, Carlos Bianco, detalló que la Provincia ya destinó $4500 millones para asistir a las zonas rurales afectadas por las inundaciones. Explicó que tras el temporal se comunicó con Nación y recibió como respuesta del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la indicación de canalizar los pedidos de ayuda a través del Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello.
Bianco sostuvo que la gestión provincial presentó una solicitud formal que incluye la provisión de camperas, zapatillas, tirantes, clavaderas y alimentos para los damnificados.
Sin embargo, aclaró que hasta el momento llegaron menos insumos de los solicitados, lo que complica la respuesta a las familias y productores que esperan la asistencia.