TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Boca Juniors
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Las exportaciones de carne vacuna crecieron fuerte en abril, pero siguen por debajo del año pasado

    Las embarcaciones de los cortes bovinos se incrementaron en volumenes y el monto ingresado respecto a marzo, pero en el acumulado del primer cuatrimestre sigue por debajo del mismo período de 2024 en ambas variables.

    23 de mayo 2025, 10:42hs
    Carne
    Las exportaciones del mes de abril de 2025 alcanzaron un volumen cercano a las 52,1 mil toneladas peso producto de carne bovina refrigerada y  congelada.

    Las exportaciones de carne vacuna, con respecto al mes previo de marzo, mostraron en abril una suba significativa del 17,1% en volumen mientras que el valor obtenido tuvo un avance del 24,7% con un ingreso de U$S264,1 millones. Aunque en el primer cuatrimestre sigue por debajo en ambas variantes.

    “Las exportaciones del mes de abril de 2025 alcanzaron un volumen cercano a las 52,1 mil toneladas peso producto de carne bovina refrigerada y congelada; por un valor del orden de los U$S264,1 millones. Con respecto a marzo de 2025, los volúmenes embarcados muestran una suba significativa, del 17,1%; mientras que el valor obtenido muestra un avance del 24,7%”, describió el informe del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).

    Leé también: Campos inundados, animales perdidos y cultivos dañados: el desolador paisaje que dejaron las fuertes lluvias

    Con relación al mes de abril de 2024, los volúmenes exportados resultaron un 13,8% inferiores. Mientras que el valor obtenido ha sido un 16,8% superior.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    El acumulado de los primeros 4 meses del año 2025 revela que las ventas al exterior de carne bovina refrigerada y congelada resultaron cercanas a las 195,7 mil toneladas peso producto; por un valor de aproximadamente U$S964,4 millones.

    Leé también: El Gobierno extendió la baja de retenciones al trigo y la cebada hasta marzo del año que viene

    “Con relación a los primeros cuatro meses de 2024, los volúmenes exportados son un 24,5% inferiores, mientras que el valor obtenido ha sido un 1,3% menor”, sostuvo Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC.

    El precio promedio de exportación de carne bovina refrigerada y congelada resultó, en abril de 2025, de U$S5068 por tonelada.

    El precio promedio de exportación de carne bovina refrigerada y congelada resultó, en abril de 2025, de U$S5068 por tonelada.
    El precio promedio de exportación de carne bovina refrigerada y congelada resultó, en abril de 2025, de U$S5068 por tonelada.

    Este valor resulta un 6,5% superior al obtenido en marzo último; y un 35,5% más elevado que el precio medio de abril de 2024, que había sido de U$S3740 por tonelada.

    “En los últimos años, se observa una persistente tendencia a la baja de los precios en los principales destinos desde el mes de mayo de 2022 en adelante; y los U$S5068 promedio por tonelada obtenidos en el mes de abril se ubican más de U$S1200 por tonelada por debajo de los máximos registrados en abril de 2022”, describió.

    China, el principal destino

    La República Popular China es el principal destino de exportación, tanto para abril como para el acumulado de los primeros cuatro meses del año.

    En el último mes, se embarcaron con destino a China 13,6 mil toneladas de carne con hueso y huesos bovinos producto de la despostada, por un valor de U$S24,3 millones y aproximadamente 22,2 mil toneladas de carne bovina deshuesada, por un valor de U$S98,1 millones.

    China representó el 68,7% de los volúmenes exportados en abril de 2025; y el 66% del acumulado en los primeros cuatro meses el año.

    Leé también: La estimación de producción de soja sube en 3 millones de toneladas y se espera una siembra récord de trigo

    El precio medio de las ventas a China de carne sin hueso en abril de 2025 se ubicó alrededor de los U$S4418 por tonelada, marcando un claro sendero a la baja desde el máximo de U$S5900 obtenido en mayo de 2022.

    Las exportaciones de menudencias y preparaciones a base de carne bovina del mes pasado totalizaron un volumen de 9,2 mil toneladas, por un valor de U$S15,8 millones.

    El precio medio de exportación de estos productos se ubicó levemente por debajo de los U$S1730 por tonelada, con picos superiores a los U$S3180 para el producto lenguas bovinas.

    En los primeros cuatro meses del año, las ventas de menudencias y preparaciones bovinas treparon a un volumen de 39,1 mil toneladas, por un valor de U$S66,8 millones.

    “El acumulado de los últimos doce meses de actividad, desde mayo de 2024 hasta abril de 2025, muestran exportaciones totales de carne bovina refrigerada y congelada por un volumen de 706,2 mil toneladas peso producto; y un valor monetario obtenido cercano a U$S3016 millones” , concluyó Ravettino.

    Las más leídas de Campo

    1

    La gripe aviar preocupa por el riesgo de una pandemia global

    2

    Detectan casos de triquinosis en jabalíes en La Pampa y San Luis

    3

    Las exportaciones de carne vacuna crecieron fuerte en abril, pero siguen por debajo del año pasado

    4

    “No se puede errar”: alertan que se viene una campaña fina ajustada y será clave la aplicación de tecnología

    Por 

    Leo Mirenda

    5

    Campos inundados, animales perdidos y cultivos dañados: el desolador paisaje que dejaron las fuertes lluvias

    Por 

    Juan Erreca

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    EXPORTACIÓN-CARNEdivisasChina

    Más sobre Campo

    El trigo arranca con humedad, pero exige máxima precisión. (Foto: TN).

    “No se puede errar”: alertan que se viene una campaña fina ajustada y será clave la aplicación de tecnología

    Por 

    Leo Mirenda

    El avance del H5N1 en animales y humanos genera alarma por riesgo de pandemia global. (Foto: IStock)

    La gripe aviar preocupa por el riesgo de una pandemia global

    En el Día de la Biodiversidad, Casafe destacó un estudio del INTA sobre corredores biológicos en frutales. (Foto: INTA).

    Corredores biológicos: una estrategia para cuidar frutales con flores

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El video que complica la situación de la jueza Makintach en el juicio por la muerte de Maradona
    • Sol Pérez se hartó de las críticas que recibe por entrenar luego del nacimiento de su hijo
    • Entre Ríos: encontraron muerta a la docente y exconcejal, Lorena Lovera
    • Los empresarios se comprometieron a conservar los puestos de trabajo y se levantó el paro en Tierra del Fuego

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit