TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en Vicente López
  • “Locomotora” Oliveras
  • Alerta meteorológico
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Pesan a las vacas con un dron: la historia de los estudiantes que rompen los paradigmas de la IA en el campo

    Un grupo de estudiantes desarrolló un software que “lleva la balanza hacia el ganado”y evita el traslado de la hacienda. “No somos del palo del agro, pero tenemos el deseo profundo de aportar al sector”, explicaron.

    Ani Kuper
    Por 

    Ani Kuper

    17 de mayo 2025, 05:55hs
    Video Placeholder
    El sistema permite contar la hacienda y saber el peso de cada animal (Video: Ganader IA)
    Compartir

    Antes del desarrollo de la Inteligencia Artificial las opciones para aumentar la rentabilidad o agregar valor al campo era vertical. La lógica de mercado indicaba que si el productor tenía vacas, ponía una carnicería en el pueblo; o si tenía cabras, por ejemplo, también se dedicaba a la venta de quesos y sus derivados.

    El avance de la tecnología no solo multiplicó las posibilidades de expansión de los negocios y facilitó las tareas diarias del agro, sino que abrió la tranquera a la diversificación de proyectos y a que profesionales de otros ámbitos apuesten al sector.

    Leé también: Santa Fe: creó un detergente en la escuela, lo vendía en bici y se convirtió en un referente del agro

    “No somos del agro, todo surgió en la facu”

    El proyecto "fue muy pensado con el productor", le contó Erik a TN (Foto: Erik Wansart).
    El proyecto "fue muy pensado con el productor", le contó Erik a TN (Foto: Erik Wansart).

    Tal es el caso de un grupo de estudiantes de ingeniería eléctrónica, telecomunicaciones y economía de Uruguay, que desarrolló una herramienta que permite “acercar la balanza al ganado, y no el ganado a la balanza”.

    Erik Wansart (26), uno de los socios del proyecto, en diálogo con TN indicó que “fue increíble la respuesta” que tuvieron con la idea. “No somos del palo del agro, todo surgió en la facu y el objetivo era encontrar básicamente un punto de dolor, una necesidad real de los productores”, explicó.

    Video Placeholder
    Un grupo de estudiantes creó un sistema que permite saber cuánto pesa una vaca desde un drone.

    El joven aseguró que la propuesta “puede ser implementada por cualquier persona, no tiene mucha ciencia” y que, de ser necesario, ellos ofrecen la capacitación pertinente. “El productor debe mandar el video de la desfilada de hacienda en un pasillo imaginario, lo sube a la plataforma y ahí se gestiona toda la información”, dijo.

    La plataforma ya funciona en Uruguay y Argentina (Foto: Erik Wansart).
    La plataforma ya funciona en Uruguay y Argentina (Foto: Erik Wansart).

    Puntualmente con un drone se graba al ganado desde una altura determinada, las imágenes registradas se cargan a la aplicación, y luego es posible conocer, a través de un informe digital, el número de animales que conforman el lote y el peso de cada cabeza, con un margen de error de apenas 5% en categorías superiores a 250 kg.

    Además del pesaje y el conteo, esta tecnología que ya funciona en Uruguay y Argentina, es importante también para la seguridad de los campos porque facilita el “control regular de los lotes con facilidad, evitando pérdida de tiempo y gastos de movilidad”.

    “No vamos a sustituir mano de obra”

    “Venimos a romper el paradigma tradicional de trabajo, pero no a sustituir la mano de obra sino a que la mano de obra sea más eficiente, esté más capacitada y tenga más valor”, analizó Erick.

    Contó que la gente del agro que colaboró con esta innovación “fue parte de la solución”, y que la comunicación es la clave. “Todo fue muy pensado desde el punto de vista del productor, tuvimos su feedback directo y eso estuvo buenazo para el producto final”, consideró.

    Leé también: Vanina no sabía nada del campo y logró tener un tambo robotizado con paneles solares: “Con esfuerzo se puede”

    Ramiro Sosa, Manuel Navarrete, Luis Porras, son parte del equipo innovador (Foto: ort.edu.uy).
    Ramiro Sosa, Manuel Navarrete, Luis Porras, son parte del equipo innovador (Foto: ort.edu.uy).

    Los jóvenes están tendiendo puentes para llegar a Colombia, México y Estado Unidos, buscando “aplicar soluciones a los problemas reales”. “Nosotros tenemos el deseo profundo de aportar en el campo, como profesionales vemos que hay muchas posibilidades en el sector”, concluyó.

    Quiénes integran el equipo

    Ramiro Sosa, Manuel Navarrete, Luis Porras son los estudiantes emprendedores que junto a Erick Wansart y Gonzalo, socio capitalista, lanzaron al mercado Ganader IA.

    Las más leídas de Campo

    1

    La emoción viral de un productor que fue al campo y encontró terneros recién nacidos: “Refleja el esfuerzo”

    Por 

    Ani Kuper

    2

    Más de 500 alumnos de escuelas rurales debutaron en la Exposición Rural de Palermo

    3

    En el tramo final de la siembra de trigo, los “excesos hídricos” causan ajustes productivos en algunas zonas

    4

    Por primera vez en la Expo Rural de Palermo, cuatro escuadras de mujeres a caballo pisaron la pista central

    5

    Tres provincias, un reclamo: terminar con las retenciones y el modelo centralista

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    dronesUruguayganado

    Más sobre Campo

    Javier Milei entró a la Expo Rural 2025 acompañado de su hermana Karina y Luis Caputo. (Foto: captura TN)

    Javier Milei llegó a La Rural y Guillermo Francos aseguró que el Presidente “puede sorprender”

    La emoción viral de un productor que fue al campo y encontró terneros recién nacidos: “Refleja el esfuerzo”

    La emoción viral de un productor que fue al campo y encontró terneros recién nacidos: “Refleja el esfuerzo”

    Por 

    Ani Kuper

    Los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos ratificaron su compromiso con un modelo federal y reclamaron el fin de las retenciones agropecuarias en la reunión de la Región Centro. (Foto: X Martin Llaryora).

    Tres provincias, un reclamo: terminar con las retenciones y el modelo centralista

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tras el 19° puesto en la Sprint, Colapinto afronta la clasificación para el Gran Premio de Bélgica de F1
    • Javier Milei llegó a La Rural y Guillermo Francos aseguró que el Presidente “puede sorprender”
    • Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy en la Argentina y las mejores frases para enviar por WhatsApp
    • Tragedia en Córdoba: dos hermanitas de 2 y 4 años murieron en un incendio e investigan si estaban solas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit