TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • River Plate
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    La agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de Argentina en la última década

    Exporta US$6 por cada dólar que importa y proyecta para este año una liquidación por más de US$30.000 millones. La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) reveló que recibe una asistencia efectiva negativa por parte del Estado.

    12 de mayo 2025, 08:05hs
    La agroindustria sostiene las divisas de Argentina, pero enfrenta asistencia negativa del Estado.(Foto: Reuters)
    La agroindustria sostiene las divisas de Argentina, pero enfrenta asistencia negativa del Estado.(Foto: Reuters)
    Compartir

    La agroindustria consolidó su rol como motor clave del ingreso de divisas para la economía argentina en los últimos diez años.

    Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el sector aportó el 92% de las divisas netas que ingresaron al país entre 2014 y 2024, superando ampliamente a otros sectores exportadores.

    Leé también: Con la apertura de 32 mercados, las exportaciones agroindustriales crecieron un 11% en el primer trimestre

    El documento señaló que, además de representar el 61% de las exportaciones totales de bienes entre 2020 y 2024, la agroindustria logró una notable relación entre exportaciones e importaciones: por cada dólar que necesita importar, exporta seis.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    De cara a 2025, las proyecciones apuntan a una liquidación de divisas por unos US$30.800 millones.

    Leé también: “Vinimos a bajar impuestos”: el mensaje de Caputo que alentó expectativas sobre las retenciones al campo

    El análisis, elaborado por Guido D’Angelo y Emilce Terré, subrayó que la agroindustria y la minería fueron los únicos sectores con aporte neto de divisas en la última década.

    En total, el sector agroindustrial liquidó más de US$177.000 millones netos en ese período, muy por encima de la industria automotriz y la energética, que aunque integran el podio, presentaron balances cambiarios deficitarios.

    La agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de Argentina en la última década

    La agroindustria es responsable de US$92 de cada US$100 que ingresan

    El informe también destacó la mejora reciente del sector energético, que en 2024 cerró su primera balanza comercial superavitaria desde 2009, gracias al crecimiento de la producción en Vaca Muerta.

    Sin embargo, advirtió que, pese a este avance, el agro sigue siendo el principal generador de divisas netas y una pieza central para la estabilidad cambiaria del país.

    La agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de Argentina en la última década

    La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) reveló que la agroindustria argentina, pese a ser el principal generador de divisas netas, recibe una asistencia efectiva negativa por parte del Estado.

    Según su estimación de la Tasa de Asistencia Efectiva por Actividad Económica correspondiente a 2023, los sectores de alimentos y bebidas, agricultura y ganadería, y extracción de petróleo y gas son los únicos con saldo negativo entre las 40 actividades analizadas.

    Leé también: Crece la estimación de cosecha de soja y finalizó la de girasol con una producción récord

    El indicador combina la Tasa de Protección Efectiva, que mide el impacto de los aranceles y derechos de exportación, y la Tasa de Asistencia Fiscal, que releva los subsidios y gastos directos.

    En la mayoría de los sectores, la intervención estatal resulta positiva, aumentando el valor agregado. Sin embargo, en el agro y la energía, la carga de los derechos de exportación (DEX) supera cualquier beneficio, generando un efecto negativo en la capacidad productiva.

    La agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de Argentina en la última década

    Paradójicamente, los únicos sectores con asistencia negativa son los que sostienen la balanza de pagos del país. De acuerdo al informe, la agroindustria es responsable de US$92 de cada US$100 netos que ingresan a la economía argentina, pero enfrenta políticas que, lejos de impulsar su crecimiento, actúan como un techo para su desarrollo.

    Leé también: La carne vacuna subió 4% en abril y acumula en el año un alza muy por encima de la inflación general

    Los desincentivos, según estimaciones de la BCR y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), limitan la expansión de la actividad.

    La agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de Argentina en la última década

    La OPC advirtió que mientras otros sectores reciben protección y apoyo fiscal, el agro carga con tributos que reducen su competitividad.

    Este contexto pone de relieve el contraste entre el rol clave que juega la agroindustria como motor exportador y la falta de incentivos que acompañen su desempeño, en un escenario donde el ingreso de divisas resulta vital para la economía argentina.

    Las más leídas de Campo

    1

    La emoción viral de un productor que fue al campo y encontró terneros recién nacidos: “Refleja el esfuerzo”

    Por 

    Ani Kuper

    2

    “Un huesito”, algunos productores cuestionaron el alcance de la baja de retenciones

    3

    La mesa de enlace destacó como una señal de “previsibilidad” a la baja de retenciones anunciada por Milei

    Por 

    Juan Erreca

    4

    Javier Milei en la Rural: de las palabras a los hechos

    Por 

    Mauricio Bártoli

    5

    “El camino correcto”: la valoración del campo al gesto de Milei

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    AgroindustriaDólarexportacionesproduccion.divisascampos

    Más sobre Campo

    Jorge Macri estuvo en primera fila escuchando el discurso del Presidente Javier Milei, pero no se saludaron. (Foto: REUTERS/Matias Baglietto)

    Javier Milei y Jorge Macri compartieron palco en la Rural pero no se saludaron

    El productor Ariel Bianchi cuestionó el anuncio y señaló: “Le armaron un show con bombos y platillo... y después salió un masita, un huesito, como dijo el propio presidente”. (Foto: X Ariel Bianchi).

    “Un huesito”, algunos productores cuestionaron el alcance de la baja de retenciones

    Autoridades de Maizar celebraron la medida y afirmaron: “La baja de este tributo mejora la rentabilidad de los productores y libera recursos para invertir en nuevas tecnologías”. (Foto: BCCBA).

    La cadena del maíz destacó la baja de retenciones como “motor para el desarrollo productivo”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La pícara respuesta de Mirtha Legrand cuando Beto Casella le preguntó si se animaría a usar bikini
    • El mensaje de Alpine tras el sorpresivo encuentro de Lionel Scaloni con Franco Colapinto y Flavio Briatore
    • Cambios en la salida del GP de Bélgica: Colapinto sube dos lugares y largará desde el puesto 15
    • Louis Vuitton repasa sus 170 años de historia en el Museo de Arte de Nakanoshima de Japón

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit