TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Campo
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCampo

    Investigadores logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja

    Un equipo internacional de científicos, liderado por el INTA y el Conicet, desarrolló un inoculante biológico modificado genéticamente que mejora el rendimiento y optimiza la utilización de nitrógeno en el suelo. La nueva tecnología tiene el potencial de reducir costos de fertilización en cultivos de rotación.

    29 de abril 2025, 10:23hs
    Un avance liderado por el INTA promete mejorar el rinde de la soja y hacer más eficiente el uso de nitrógeno.(Foto: INTA)
    Un avance liderado por el INTA promete mejorar el rinde de la soja y hacer más eficiente el uso de nitrógeno.(Foto: INTA)

    Un equipo internacional de investigadores logró un avance significativo en la biotecnología agrícola, desarrollando un biofertilizante editado genéticamente que promete aumentar un 6% la productividad de la soja.

    La investigación fue liderada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), con la colaboración de laboratorios de Argentina, Uruguay, Chile, Colombia y España.

    Leé también: En la zona núcleo crece la estimación de siembra de trigo y la cosecha de soja es la más atrasada en 9 años

    El proyecto, financiado por el Programa Nacional de Biotecnología del INTA y Fontagro, utiliza la tecnología CRISPR/Cas9 para modificar rizobios, bacterias cruciales para la fijación biológica de nitrógeno en los cultivos.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    El éxito de este experimento radica en la precisión de la edición genética, la cual no generó modificaciones no deseadas ni incorporado ADN foráneo. Esto garantiza que los rizobios modificados sean considerados no-OGM (organismos genéticamente modificados) por las autoridades regulatorias, lo que permitirá su rápida comercialización en países productores clave de alimentos como Argentina, Brasil, Estados Unidos y China.

    Lograron modificar rizobios con alta precisión y sin transgénesis, allanando el camino para su uso comercial en mercados agrícolas clave. (Foto: INTA).
    Lograron modificar rizobios con alta precisión y sin transgénesis, allanando el camino para su uso comercial en mercados agrícolas clave. (Foto: INTA).

    “El resultado es un inoculante optimizado sin la presencia de transgenes”

    “Hemos logrado una edición precisa que maximiza la productividad sin comprometer la seguridad del producto final”, señaló Nicolás Ayub, investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

    Además del incremento en el rendimiento de la soja, este biofertilizante también tiene beneficios medioambientales y económicos. Según los estudios preliminares, la modificación reduce hasta un 10% los costos de fertilización en las rotaciones de soja con cereales, al inhibir la pérdida de nitrógeno en el suelo. Ayub destacó que la tecnología no solo beneficia a la soja, sino que abre la puerta a una mayor eficiencia en la agricultura en general, permitiendo una mayor sostenibilidad en el uso de recursos naturales.

    Leé también: La agroindustria sostuvo un leve repunte exportador en el primer trimestre, pero menos que en marzo de 2024

    Este avance científico, que coloca a Argentina a la vanguardia de la biotecnología agrícola, tiene el potencial de transformar la producción de soja y otros cultivos en todo el mundo. La aplicación de esta tecnología en los inoculantes comerciales, como el E109 de Argentina y el SEMIA5079 de Brasil, es solo el comienzo de una serie de innovaciones que podrían redefinir la agricultura del futuro, haciendo más eficientes los cultivos y reduciendo la dependencia de insumos químicos.

    En el marco del avance científico logrado con la edición genética de rizobios, Silvina Brambilla, investigadora del INTA y codirectora técnica del proyecto, explicó que el próximo paso será validar esta tecnología en distintas regiones productivas.

    La experta destacó que, para avanzar en su implementación, es necesario generar la información pertinente que permita a la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA) evaluar y aprobar la equivalencia de los rizobios editados con los inoculantes tradicionales.

    “Una vez completadas las etapas técnicas y regulatorias, podremos transferir la tecnología al sector productivo”, sostuvo Brambilla.

    Leé también: El girasol supera su marca histórica y revitaliza al sector agrícola

    El desarrollo de estos rizobios editados es un avance clave, ya que estos microorganismos no pueden mejorarse mediante cruzamientos, como sucede con las plantas o los animales. Este hecho abre un nuevo horizonte para la mejora de los inoculantes utilizados en la agricultura.

    “Es un avance importante porque permite actualizar cepas utilizadas desde hace varias décadas, mejorando su eficiencia y adaptabilidad a los nuevos requerimientos del sector agrícola”, explicaron los investigadores del INTA.

    El biofertilizante editado mejora el rendimiento de la soja y reduce costos de fertilización, impulsando una agricultura más sostenible, destacaron los investigadores. (Foto: INTA).
    El biofertilizante editado mejora el rendimiento de la soja y reduce costos de fertilización, impulsando una agricultura más sostenible, destacaron los investigadores. (Foto: INTA).

    Con miras al futuro, las aplicaciones de esta tecnología no se limitan a la soja

    Los científicos planean extenderla al uso de inoculantes y probióticos editados para mejorar la solubilización de fósforo en el suelo, controlar plagas de forma biológica, optimizar la fijación de nitrógeno en cereales y reducir las emisiones de metano en la ganadería.

    Estos avances podrían transformar significativamente la productividad agrícola, beneficiando tanto a los cultivos como a la ganadería, con un enfoque en la sostenibilidad.

    Leé también: Cuestionan el límite a la baja de retenciones y la falta de aval legislativo

    “Este desarrollo tiene un impacto directo en la sostenibilidad de la producción agropecuaria, permitiendo producir más con menos recursos”, resaltó Brambilla.

    La investigadora destacó que esta innovación representa una herramienta clave para la adopción de principios de eficiencia y sustentabilidad tanto por la comunidad científica como por el sector productivo, que busca enfrentar los desafíos de la producción alimentaria global con soluciones tecnológicas responsables.

    Las más leídas de Campo

    1

    Con fondos estatales, inauguraron una planta productiva clave para agregar valor a un cultivo ancestral

    2

    Tras la fusión de dos empresas brasileñas, nace un nuevo gigante mundial de la industria cárnica

    3

    El agro respaldó la apertura del cabotaje para mover granos

    4

    La carne argentina busca una mayor penetración en China con una de las mayores plataformas de e-commerce

    5

    Campos inundados, animales perdidos y cultivos dañados: el desolador paisaje que dejaron las fuertes lluvias

    Por 

    Juan Erreca

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    INTASojaBIOTECNOLOGÍAInnovaciónsustentabilidad

    Más sobre Campo

    Confirman tres casos de triquinosis en jabalíes y refuerzan las alertas para cazadores. (Foto: Adobe Stock).

    Detectan casos de triquinosis en jabalíes en La Pampa y San Luis

    Se esperan lluvias de "variada intensidad" sobre el norte y el centro-este de la zona agrícola durante la semana del 22 al 28 de mayo. (Foto: archivo Carlos García)

    Luego del temporal, se esperan lluvias de “variada intensidad” en parte la región agrícola

    Inundaciones en el campo

    Campos inundados, animales perdidos y cultivos dañados: el desolador paisaje que dejaron las fuertes lluvias

    Por 

    Juan Erreca

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Gobierno anunciará hoy las medidas para incentivar el uso de los “dólares del colchón”
    • Después de tres días de búsqueda, encontraron a Enrique a más de dos kilómetros de su casa en Misiones
    • “Se desvió del recorrido y cerró las puertas”: denuncian que un colectivero abusó de una pasajera de 15 años
    • El impactante retoque estético de Kris Jenner, la mamá de las Kardashians: “Se parece a sus hijas”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit