TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Histórico: legisladores sudamericanos crearon un bloque político para respaldar al agro

    Desde el Congreso argentino, representantes de seis países impulsaron una nueva plataforma legislativa para coordinar acciones conjuntas, promover el desarrollo rural y fortalecer el vínculo entre el campo y la política.

    24 de abril 2025, 21:25hs
    El encuentro en Buenos Aires reunió a referentes del agro y legisladores de seis países para fortalecer la integración política y lanzar una agenda común para el desarrollo rural sudamericano. (Foto: X Barbechando).
    El encuentro en Buenos Aires reunió a referentes del agro y legisladores de seis países para fortalecer la integración política y lanzar una agenda común para el desarrollo rural sudamericano. (Foto: X Barbechando).

    La Segunda Cumbre Sudamericana AgroGlobal, realizada el 24 de abril en el Congreso de la Nación Argentina, dejó dos hitos que marcan un giro en la forma en que el agro y la política se vinculan en la región: la firma de la Carta de Buenos Aires por parte de entidades agropecuarias, y la creación formal del Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano impulsado por legisladores de seis países.

    Con el lema “Agro y Política: Una alianza regional”, el encuentro reunió a representantes del sector privado y parlamentarios de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay.

    Leé también: Ruralistas y legisladores exponen en el Congreso sobre los desafíos en común del agro en Latinoamérica

    Todos compartieron un diagnóstico común: el agro sudamericano necesita mayor integración política y legislativa para enfrentar desafíos compartidos como el cambio climático, las barreras comerciales y la necesidad de más infraestructura rural.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En ese marco, la Carta de Buenos Aires consolidó los principios y ejes que deberán guiar la acción conjunta. El documento fue firmado por organizaciones como la Fundación Barbechando, como coordinadora del Comité Ejecutivo Agrobioindustrial (Argentina), Instituto Pensar Agropecuária (Brasil), Instituto Pensar Agro (Chile), UGP-Unión de Gremios de la Producción (Paraguay), y las que en un futuro se adhieran de Colombia, Perú y Uruguay.

    Leé también: El agro regional toma impulso: legisladores refuerzan la integración sudamericana

    Allí se remarcó la necesidad de impulsar “un modelo de cooperación regional que articule a los parlamentarios sudamericanos en una agenda conjunta”, con foco en el desarrollo sustentable, el uso responsable de los recursos naturales y el acceso a tecnologías.

    La Carta de Buenos Aires establece una hoja de ruta regional para promover un agro sostenible, competitivo y articulado con el poder legislativo. (Foto: X Barbechando).
    La Carta de Buenos Aires establece una hoja de ruta regional para promover un agro sostenible, competitivo y articulado con el poder legislativo. (Foto: X Barbechando).

    “El trabajo conjunto puede aportar soluciones concretas”

    “La región tiene potencial para consolidar condiciones de mayor estabilidad institucional, sin restricciones al comercio”, indica el texto. Además, se comprometen a trabajar junto al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para compartir leyes, datos y buenas prácticas, y organizar capacitaciones que fortalezcan las capacidades legislativas en temas agroindustriales.

    Por otro lado, los legisladores nacionales de los seis países sellaron el lanzamiento del Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano, una plataforma de cooperación legislativa interpartidaria que se propone coordinar leyes, generar consensos y acompañar con políticas públicas el crecimiento del agro. “El trabajo conjunto puede aportar soluciones concretas a los desafíos que enfrenta el agro en nuestra región”, expresaron en el documento firmado en el Congreso argentino.

    Leé también: 180 representantes de 7 países participarán de la 2° Cumbre Sudamericana AgroGlobal en el Congreso argentino

    Los firmantes se comprometieron a sostener reuniones periódicas, compartir propuestas legislativas y promover el intercambio ágil de información. También acordaron realizar actividades de formación para legisladores y articular con el sector privado.

    De izquierda a derecha: Alfredo Sese (BCR); Marcos Rogério (Senado Brasil) y
 José Berea (CAPECO). (Foto: X Barbechando).
    De izquierda a derecha: Alfredo Sese (BCR); Marcos Rogério (Senado Brasil) y José Berea (CAPECO). (Foto: X Barbechando).

    La cumbre dejó frases que sintetizan el espíritu del encuentro. Una de ellas, repetida en pasillos y documentos, fue que “el agro necesita de la política, pero también la política necesita del agro”.

    Leé también: Los puertos del Gran Rosario, con gran intensidad: más de 6200 camiones en un solo día

    Otra, destacada en la Carta Legislativa, señaló: “Reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad alimentaria global, la erradicación de la pobreza y el uso responsable de los recursos naturales”.

    Más allá de las formalidades, lo que quedó claro en Buenos Aires es que los actores del agro y la política en Sudamérica comenzaron a caminar en la misma dirección. Ya no se trata solo de producir más, sino de legislar mejor, integrarse regionalmente y diseñar políticas públicas alineadas con los desafíos globales.

    Selfie con la carta de integración de los participantes. (Foto: X Barbechando).
    Selfie con la carta de integración de los participantes. (Foto: X Barbechando).

    Áreas prioritarias de trabajo del nuevo bloque parlamentario

    • Adaptación productiva: desarrollo de estrategias frente al cambio climático y promoción de prácticas sustentables en la producción agropecuaria.
    • Defensa comercial: coordinación regional ante barreras arancelarias, paraarancelarias y exigencias ambientales que afectan el comercio internacional.
    • Innovación tecnológica: impulso a marcos normativos que favorezcan la biotecnología, la digitalización del agro y el acceso a conectividad en zonas rurales.
    • Seguridad alimentaria: propuestas enfocadas en el fortalecimiento de pequeños y medianos productores, con acceso a tecnología y mercados.
    • Infraestructura rural: inversiones clave en rutas, caminos, ferrocarriles, puertos y redes digitales para mejorar la competitividad exportadora.

    Leé también: Las exportaciones de carne vacuna tuvieron una fuerte caída en el primer trimestre del año

    Uno de los puntos fuertes del acuerdo parlamentario es la decisión de no crear estructuras formales, sino priorizar la agilidad y la flexibilidad en el trabajo conjunto. Según el documento constitutivo, el Espacio funcionará con reuniones presenciales y virtuales, intercambio de documentos y propuestas legislativas, y actividades de capacitación continua para los legisladores. Se busca así evitar burocracias innecesarias y fomentar una dinámica más práctica y resolutiva.

    Esta hoja de ruta marca una agenda ambiciosa que combina desarrollo económico, sostenibilidad ambiental y arraigo territorial, en línea con las demandas actuales del campo y de las comunidades rurales.

    Leé también: El clima dio un respiro, las máquinas entraron en ritmo y la soja se recuperó del atraso en la cosecha

    Como quedó escrito en la Carta: “Sudamérica puede ser un actor clave en la seguridad alimentaria global si actúa unida, con visión y estrategia”.

    Las más leídas de Campo

    1

    Seguridad rural, infraestructura y reglas claras para producir: los pedidos de la mesa de enlace a Pullaro

    2

    Flexibilizan la importación de productos veterinarios y dicen que generará un ahorro millonario para el campo

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    legisladoresagrosudamericaAgroindustriaproduccion.agricultura

    Más sobre Campo

    En Rafael Obligado cayeron 320 milímetros en menos de 10 horas y varios silobolsas quedaron bajo agua. (Foto: Captura de video).

    Lluvias sectorizadas complicaron caminos rurales y lotes listos para trillar

    Argentina refuerza controles sanitarios tras el brote de gripe aviar en Brasil. (Foto: Reuters)

    Argentina suspendió las importaciones de pollo desde Brasil por un brote de gripe aviar

    La soja se negoció este viernes a U$S270 por tonelada en el segmento disponible de Rosario, mismo valor que en la rueda previa, y tuvo una merma semanal de U$S5 (1,82%).  

    La soja y los cereales cerraron la semana con una tendencia negativa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Florencia Peña mostró una sesión de fotos que hizo a los 18 años y sorprendió a todos: “¡Estas igual!”
    • Lluvias sectorizadas complicaron caminos rurales y lotes listos para trillar
    • Argentina suspendió las importaciones de pollo desde Brasil por un brote de gripe aviar
    • Franco Colapinto corre la última práctica y la clasificación del GP de Imola de la Fórmula 1

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit