TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    El agro regional toma impulso: legisladores refuerzan la integración sudamericana

    En el Congreso argentino, parlamentarios de seis países coincidieron en la necesidad de articular políticas públicas agropecuarias que den previsibilidad, promuevan la cooperación y enfrenten los desafíos globales del sector.

    24 de abril 2025, 20:21hs
    De izquierda a derecha: Eduardo Castillo Rivas - Congresista Nacional y Presidente de Comisión Agraria del Congreso de la República del Perú;  Sebastián Da Silva - Senador nacional y Presidente de la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca de la Cámara de Senadores de Uruguay;  Juan Manuel López - Diputado Nacional por Buenos Aires- Integrante del Espacio Legislativo Interpartidario del Agro -ELIA; Tereza Cristina - Senadora Federal y Ex Ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil; Ángeles Naveyra - Presidente de la Fundación Barbechando y Marcos Daniel Pineda García - Senador Nacional y Presidente de la Comisión Quinta del Senado de la República de Colombia. (Foto: Fundación Barbechando).
    De izquierda a derecha: Eduardo Castillo Rivas - Congresista Nacional y Presidente de Comisión Agraria del Congreso de la República del Perú; Sebastián Da Silva - Senador nacional y Presidente de la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca de la Cámara de Senadores de Uruguay; Juan Manuel López - Diputado Nacional por Buenos Aires- Integrante del Espacio Legislativo Interpartidario del Agro -ELIA; Tereza Cristina - Senadora Federal y Ex Ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil; Ángeles Naveyra - Presidente de la Fundación Barbechando y Marcos Daniel Pineda García - Senador Nacional y Presidente de la Comisión Quinta del Senado de la República de Colombia. (Foto: Fundación Barbechando).

    Con el Congreso Nacional como escenario, se celebró la 2° Cumbre Sudamericana Agroglobal, un encuentro que reunió a legisladores de seis países, referentes del sector agroindustrial, funcionarios y diplomáticos con un objetivo claro: consensuar una agenda común que fortalezca a la región como potencia agroalimentaria y bioindustrial.

    El panel de cierre dejó una señal contundente de unidad en torno a la necesidad de reglas claras, previsibilidad y cooperación entre Estados para responder a los desafíos globales del agro.

    Leé también: Ruralistas y legisladores exponen en el Congreso sobre los desafíos en común del agro en Latinoamérica

    El evento tuvo como protagonistas al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, al Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, y al presidente de CREA, Jorge Sáenz Rozas, quienes firmaron una Declaración Final en la que se comprometieron a trabajar en una integración profunda que abarque comercio, desarrollo territorial y bioeconomía.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Se destacó además un fuerte rechazo a avanzar en un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE) en los términos actuales, por considerarlo perjudicial para los intereses del campo sudamericano.

    El auditorio escuchó con atención a cada disertante, captando las propuestas para fortalecer la agenda agropecuaria regional. (Foto: Fundación Barbechando).
    El auditorio escuchó con atención a cada disertante, captando las propuestas para fortalecer la agenda agropecuaria regional. (Foto: Fundación Barbechando).

    “Tenemos que mostrar al mundo la potencia de la región sudamericana”

    Ángeles Naveyra, presidenta de la Fundación Barbechando, fue una de las voces más firmes al remarcar que el Congreso debe ser el motor de las políticas públicas que necesita el agro. “Tenemos que mostrar al mundo la potencia de la región sudamericana”, sostuvo, y llamó a que los parlamentos se conviertan en aliados de los sectores productivos para proyectar una integración que no compita puertas adentro, sino que actúe como bloque en el escenario global.

    El diputado argentino Juan Manuel López enumeró los principales ejes de una agenda legislativa que busca dar un giro estratégico a la política agropecuaria del país. Entre los puntos destacados, mencionó la eliminación de los derechos de exportación (DEX), la no intervención en los mercados, nuevas normativas sobre propiedad intelectual, seguros agrícolas, biocombustibles y un enfoque renovado sobre la hidrovía y los incentivos tributarios a la producción.

    Leé también: 180 representantes de 7 países participarán de la 2° Cumbre Sudamericana AgroGlobal en el Congreso argentino

    Uno de los momentos más encendidos del panel llegó con la intervención de Tereza Cristina, senadora brasileña y ex ministra de Agricultura, quien cuestionó duramente la postura de la UE frente a los países del Mercosur. La legisladora acusó a la UE de aplicar una “doble vara” que, lejos de favorecer el libre comercio, protege sus propias economías en desmedro del desarrollo sudamericano.

    La senadora Tereza Cristina destacó que la FPA lleva la voz del productor al Congreso, asegurando que las leyes apoyen y no obstaculicen a quienes impulsan Brasil. (Foto: X fpagropecuaria).
    La senadora Tereza Cristina destacó que la FPA lleva la voz del productor al Congreso, asegurando que las leyes apoyen y no obstaculicen a quienes impulsan Brasil. (Foto: X fpagropecuaria).

    El panel también incluyó aportes de legisladores de Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay, que coincidieron en la necesidad de fortalecer la infraestructura estratégica, la conectividad y la incorporación de tecnologías como ejes centrales para potenciar la integración regional. Se resaltó el papel clave que deben jugar los Congresos en la articulación de políticas públicas que promuevan la competitividad del agro en un escenario global desafiante.

    Leé también: Las exportaciones de carne vacuna tuvieron una fuerte caída en el primer trimestre del año

    Uno de los temas más debatidos fue el impacto de las retenciones en Argentina, consideradas como un freno estructural al desarrollo del agro. Se sostuvo que, en los últimos 70 años, las sucesivas políticas fiscales generaron una “gran inseguridad” para los mercados y le costaron al sector unos US$200.000 millones. En ese contexto, los legisladores coincidieron en avanzar hacia un esquema de retenciones cero, como parte de un modelo que dé previsibilidad y promueva inversiones a largo plazo.

    La necesidad de fortalecer la infraestructura fue uno de los ejes centrales del último panel de la Cumbre Sudamericana Agroglobal. En ese marco, los legisladores repasaron la urgencia de avanzar en una nueva institucionalidad para la Hidrovía Paraná-Paraguay, considerada clave para mejorar la competitividad logística del agro regional. Además, se destacó el rol estratégico del Corredor de Capricornio, que busca conectar los océanos Atlántico y Pacífico a través de una red vial integrada entre los países sudamericanos.

    Leé también: El clima dio un respiro, las máquinas entraron en ritmo y la soja se recuperó del atraso en la cosecha

    Los referentes coincidieron en que el desarrollo agropecuario requiere una nueva visión territorial que supere las fronteras nacionales y articule a todos los actores del sistema productivo. El objetivo compartido: consolidar un canal logístico moderno, eficiente y sostenible, que garantice fluidez en el comercio y brinde servicios clave para el crecimiento del sector en un escenario global cada vez más exigente.

    Las más leídas de Campo

    1

    El campo cruzó a Federico Sturzenegger por decir que el agro “no genera suficiente mano de obra”

    2

    Córdoba se prepara para su mayor siembra de trigo en casi dos décadas

    3

    Se esperan “lluvias abundantes” en gran parte de la región agrícola

    4

    Un runner ganó decenas de carreras en alpargatas y emociona con su “espíritu campero”

    Por 

    Leo Mirenda

    5

    El girasol pierde hasta 40% de su rendimiento y advierten que se puede revertir

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Congreso de la NaciónAgroindustriaRetencionesInfraestructuraagro

    Más sobre Campo

    Con retenciones, el productor necesita sacar 34 quintales de soja por hectárea, seis más que el promedio nacional, para no trabajar a pérdida.(Foto: TN).

    El productor necesita 34 quintales de soja por hectárea para no perder con retenciones

    Córdoba será sede del 2º Congreso Federal de Hidroponía, con ponencias, exposiciones y espacios de negocios el 22 y 23 de mayo. (Foto:  Natalia Carolina Fiore Sastre).

    La hidroponía vuelve a escena con un congreso federal en Córdoba

    Para los próximos días se esperan “lluvias abundantes” en gran parte de la región agrícola. (Foto: Adobe Stock)

    Se esperan “lluvias abundantes” en gran parte de la región agrícola

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Con la mira puesta en la acumulación de reservas, el Gobierno afina la estrategia de financiamiento en dólares
    • El INDEC tiene lista la nueva metodología para medir la inflación, pero el Gobierno aún no la aplicará
    • Juicio por la muerte de Diego Maradona: declara el psicólogo Carlos Díaz, uno de los principales acusados
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 15 de mayo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit