TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en Vicente López
  • “Locomotora” Oliveras
  • Retenciones
  • Alerta meteorológico
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    El Gobierno activó la emergencia rural en Chaco y Santa Fe tras los daños severos por sequía

    Las resoluciones firmadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, reconocen las pérdidas en la producción agrícola, ganadera y apícola tras las olas de calor y la falta de lluvias.

    23 de abril 2025, 20:59hs
    Economía declaró la emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe tras el impacto de la sequía y el calor extremo. (Foto: SAGyP).
    Economía declaró la emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe tras el impacto de la sequía y el calor extremo. (Foto: SAGyP).
    Compartir

    En respuesta a las condiciones climáticas extremas que atraviesan importantes zonas productivas del país, el ministro de Economía, Luis Caputo, firmó las resoluciones 504/2025 y 506/2025, que declaran la emergencia agropecuaria para las provincias de Chaco y Santa Fe.

    La decisión se basó en los informes presentados por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), que evaluó el alcance de la sequía y las altas temperaturas en ambos territorios.

    Leé también: Productores patagónicos piden garantías antes de modificar la barrera contra la aftosa

    En el caso de Chaco, la medida abarca a las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas de todo el territorio provincial, y rige desde el 28 de marzo hasta el 24 de septiembre de 2025.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    La emergencia se fundamenta en el Decreto Provincial N° 410/2025, que fue convalidado por Nación en línea con la Ley 26.509, que regula la asistencia a los productores afectados por catástrofes climáticas.

    En Chaco, la emergencia agropecuaria rige hasta el 24 de septiembre e incluye a toda la producción agrícola, ganadera y apícola. (Foto: Javier Druzianich).
    En Chaco, la emergencia agropecuaria rige hasta el 24 de septiembre e incluye a toda la producción agrícola, ganadera y apícola. (Foto: Javier Druzianich).

    La situación en la provincia de Santa Fe

    En paralelo, la provincia de Santa Fe también fue incluida en el esquema de emergencia, principalmente por el impacto de la sequía sobre sus sistemas productivos. Durante las reuniones de la CNEyDA, se hizo hincapié en la necesidad de activar beneficios fiscales y financieros para los productores en situación crítica.

    La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, que coordina la implementación de estas medidas, detalló que la declaración permite el acceso a prórrogas impositivas, asistencia técnica y créditos blandos, entre otras herramientas contempladas por la legislación vigente.

    Leé también: 180 representantes de 7 países participarán de la 2° Cumbre Sudamericana AgroGlobal en el Congreso argentino

    La prolongación del déficit hídrico y las olas de calor durante el verano afectaron el desarrollo de cultivos y forrajes, comprometiendo el abastecimiento de agua para animales y personas en varias localidades. En este contexto, las entidades rurales alertaron sobre la pérdida de producción y pidieron respuestas urgentes.

    En el caso de Santa Fe, la emergencia agropecuaria se estableció desde el 1° de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, abarcando a las explotaciones agropecuarias afectadas por la sequía, tal como quedó detallado en la Resolución 506/2025. La medida busca mitigar el impacto que la falta de lluvias generó sobre los sistemas productivos provinciales.

    Leé también: “El que se quema con leche ve una vaca y llora”: diputados piden blindar la baja de retenciones por ley

    Además, se prorrogó hasta el 31 de agosto la vigencia de la declaración previa que regía desde noviembre de 2024, bajo la Resolución N° 1297/2024, con el fin de extender la cobertura a las zonas que aún no lograron una recuperación efectiva. La decisión fue respaldada por informes técnicos que confirman la persistencia de las condiciones adversas.

    Durante las reuniones de la CNEyDA, se consensuaron las recomendaciones junto a representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Banco Nación, el Banco Central de la Republica Argentina (BCRA), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, y funcionarios de las áreas de Economía e Interior.

    También participaron delegados de las provincias y entidades rurales, quienes coincidieron en la necesidad de mantener la asistencia activa al sector.

    Las más leídas de Campo

    1

    La emoción viral de un productor que fue al campo y encontró terneros recién nacidos: “Refleja el esfuerzo”

    Por 

    Ani Kuper

    2

    Los gobernadores del centro del país celebraron la baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional

    3

    La mesa de enlace destacó como una señal de “previsibilidad” a la baja de retenciones anunciada por Milei

    Por 

    Juan Erreca

    4

    “El camino correcto”: la valoración del campo al gesto de Milei

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    EMERGENCIA AGROPECUARIAChacoSanta Feagricultura

    Más sobre Campo

    Jorge Macri estuvo en primera fila escuchando el discurso del Presidente Javier Milei, pero no se saludaron. (Foto: REUTERS/Matias Baglietto)

    Javier Milei y Jorge Macri compartieron palco en la Rural pero no se saludaron

    El productor Ariel Bianchi cuestionó el anuncio y señaló: “Le armaron un show con bombos y platillo... y después salió un masita, un huesito, como dijo el propio presidente”. (Foto: X Ariel Bianchi).

    “Un huesito”, algunos productores cuestionaron el alcance de la baja de retenciones

    Autoridades de Maizar celebraron la medida y afirmaron: “La baja de este tributo mejora la rentabilidad de los productores y libera recursos para invertir en nuevas tecnologías”. (Foto: BCCBA).

    La cadena del maíz destacó la baja de retenciones como “motor para el desarrollo productivo”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El papá de Milagros, la nena patinadora, habló del proceso de adopción y del síndrome que padece su hija
    • Semana con bajas temperaturas: cuál va a ser el día más frío en Buenos Aires, según el Servicio Meteorológico
    • Una estrella de Game of Thrones es el hombre más fuerte del mundo: el increíble peso que consiguió levantar
    • “¿Por qué papá tarda tanto?”: el desgarrador testimonio de la esposa del argentino detenido en Venezuela

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit