TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • “Locomotora” Oliveras
  • Tragedia en Vicente López
  • Purga en la Bonaerense
  • Campo
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCampo

    Las heladas ya no son lo que eran: alertan por cambios bruscos en el agro

    Un estudio de la FAUBA reveló que, en gran parte del país se presentan más tarde o incluso desaparecen. En la región pampeana, en cambio, se adelantan. Advierten que es necesario adaptar los manejos agrícolas.

    15 de abril 2025, 19:18hs
    Las heladas están cambiando de fecha y su impacto en el agro exige nuevos manejos, señaló un informe de FAUBA. (Foto: FAUBA).
    Las heladas están cambiando de fecha y su impacto en el agro exige nuevos manejos, señaló un informe de FAUBA. (Foto: FAUBA).
    Compartir

    En medio de los desafíos que plantea el cambio climático, un estudio reciente de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) encendió las alertas sobre un fenómeno clave para la producción agropecuaria: las heladas.

    El análisis, basado en seis décadas de registros del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), evidenció cambios sustanciales en la ocurrencia de estos eventos en distintas zonas del país.

    Leé también: Con el suelo cargado de agua, crece el entusiasmo por el trigo

    Joel Lentini, autor del trabajo y egresado de Ciencias Ambientales en la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), fue tajante: “Encontramos un retraso generalizado en la fecha de la primera helada en todo el país en comparación con los datos de hace 60 años. Para el norte, por ejemplo, el retraso medio fue de 15 días, y en localidades como La Quiaca alcanzó hasta 26 días… ¡casi un mes!”.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    El comportamiento de la última helada también se alteró. “Hallamos retrasos de 10 a 20 días en casi todo el país. Para algunas regiones, como el norte argentino, este retraso puede ser muy negativo”, explicó Lentini, quien advirtió que el algodón y la soja podrían verse comprometidos por la falta de previsibilidad.

    El retraso en la última helada en el norte del país podría afectar negativamente a los cultivos de algodón. (Foto: FAUBA).
    El retraso en la última helada en el norte del país podría afectar negativamente a los cultivos de algodón. (Foto: FAUBA).

    El panorama no es homogéneo

    En la Región Pampeana, por caso, las últimas heladas se adelantaron. “En algunas localidades como Tandil, ese adelanto fue de hasta 22 días”, indicó el especialista, lo cual podría traducirse en ventajas para algunos cultivos de invierno.

    Una observación que sorprendió a los investigadores es la desaparición total de las heladas en ciertas zonas. “Un ejemplo es Posadas, en Misiones, donde ya de por sí ocurrían solo unas pocas al año”, señaló Lentini. Este nuevo mapa térmico obliga a revisar prácticas y calendarios agronómicos para adaptarse a un clima cada vez más cambiante, señaló.

    Leé también: Impacto ambiental: midieron la cadena avícola de Argentina y superó las exigencias internacionales

    “Está asociado al calentamiento global, que altera los patrones climáticos, pero también influye el efecto de isla de calor en zonas urbanas, donde el concreto absorbe y retiene más temperatura”, explicó el ambientólogo.

    En la Región Pampeana, el adelanto de la última helada beneficia a los cultivos al concentrar el fenómeno en pleno invierno y reducir riesgos, explicaron desde FAUBA. (Foto: FAUBA).
    En la Región Pampeana, el adelanto de la última helada beneficia a los cultivos al concentrar el fenómeno en pleno invierno y reducir riesgos, explicaron desde FAUBA. (Foto: FAUBA).

    Los impactos de este cambio no son homogéneos: varían según las regiones y los cultivos. “En el norte, el retraso de la última helada puede complicar la siembra de soja y afectar cultivos como el algodón, mientras que en la región pampeana el adelanto podría beneficiar al trigo y otros cultivos invernales”, señaló Lentini. También indicó que, para cultivos de verano como el maíz, una primera helada más tardía reduciría el riesgo hacia el final del ciclo.

    Leé también: Una radiografía del INTA muestra cómo se distribuyeron los cultivos entre 2018 y 2024

    Con el objetivo de aportar herramientas prácticas al agro, Lentini elaboró nuevos mapas climáticos que permiten visualizar los cambios en la fecha probable de heladas. “Sirven para ajustar manejos agronómicos como siembra y cosecha, elegir variedades más resistentes o planificar estrategias de riego ante heladas tardías”, remarcó. Los mapas estarán disponibles en el Centro de Información Agroclimática y Ambiental de la FAUBA.

    Las heladas ya no son lo que eran: alertan por cambios bruscos en el agro

    En ese sentido, el trabajo resaltó que el conocimiento detallado de las nuevas dinámicas climáticas será clave para sostener la competitividad del agro nacional. “Entender cómo y dónde cambian las heladas es crucial para anticiparse y adaptarse. El cambio climático ya está afectando la producción y debemos responder con información y planificación”, concluyó Lentini.

    Las más leídas de Campo

    1

    Despidos masivos y ajuste salarial en una histórica láctea

    2

    Reclamaron reglas claras para avanzar hacia un modelo sustentable

    3

    Desde el interior argentino y desde otros paíese, una apuesta común por la genética bovina

    Por 

    Leo Mirenda

    4

    En el tramo final de la siembra de trigo, los “excesos hídricos” causan ajustes productivos en algunas zonas

    5

    Tras la visita de Caputo a La Rural, crece la expectativa en el campo por el discurso que Milei dará el sábado

    Por 

    Juan Erreca

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    heladasUBACambio climáticoagricultura

    Más sobre Campo

    Algunos alumnos llegaron a la Ciudad de Buenos Aires por primera vez. En la imagen, se los puede ver junto al presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino. (Foto: SRA)

    Más de 500 alumnos de escuelas rurales debutaron en la Exposición Rural de Palermo

    Cuatro escuadras de mujeres a caballo, con 8 integrantes cada una, realizaron un espectáculo coreográfico en la 137º Exposición Rural de Palermo. (Foto: SRA)

    Por primera vez en la Expo Rural de Palermo, cuatro escuadras mujeres a caballo pisaron la pista central

    Imagen de trigo en la etapa de "Macollaje" tomada el pasado lunes 21 de julio en Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos (Zona PAS VIII). (Foto: gentileza Luis Franco Tronco para la BCBA)

    En el tramo final de la siembra de trigo, los “excesos hídricos” causan ajustes productivos en algunas zonas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Detuvieron a un pastor evangélico acusado de haber abusado sexualmente de varios fieles en Moreno
    • El Gobierno pone en pausa la campaña en la Provincia mientras busca reducir las tensiones internas
    • Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizaron este viernes 25 de julio
    • El presidente del Inter Miami reveló la reacción que tuvo Lionel Messi por la sanción de la MLS

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit