TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cambios en el Gabinete
  • Dólar hoy
  • River
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Los trabajadores aceiteros acordaron un salario inicial de $1,77 millones con subas escalonadas hasta julio

    La FTCIODyARA y el SOEA lo firmaron con las cámaras empresarias. El básico llegará a $1.875.186 en julio y se fijó una revisión para septiembre. También se pactó un pago retroactivo de hasta $648.918.

    10 de abril 2025, 18:29hs
    El acuerdo salarial eleva el básico a $1,77 millones en abril y prevé aumentos escalonados hasta julio, con revisión en septiembre.(Foto: CIARA- CEC).
    El acuerdo salarial eleva el básico a $1,77 millones en abril y prevé aumentos escalonados hasta julio, con revisión en septiembre.(Foto: CIARA- CEC).
    Compartir

    En una negociación marcada por la tensión y el contexto económico complejo, los trabajadores aceiteros lograron un nuevo acuerdo paritario que eleva el salario básico inicial a $1.770.174 a partir del 1° de abril, con aumentos escalonados que llevarán ese monto a $1.875.186 en julio.

    El entendimiento fue firmado entre la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (FTCIODyARA), el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA), y las cámaras empresariales Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA),Cámara Industrial de Aceites Vegetales Comestibles (CIAVEC) y Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO).

    Leé también: Enfrentado con el Gobierno, el gremio de peones rurales participa del paro de la CGT

    El acuerdo contempla aumentos progresivos del 13,3% en abril, 15,3% en mayo, 17,3% en junio y 20% en julio.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Además, se estableció el pago de una suma retroactiva de $500.000 para la categoría inicial, que escala hasta $648.918 para las categorías más altas.

    La revisión del acuerdo fue fijada para septiembre, salvo que las condiciones económicas ameriten adelantarla, señalaron desde Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (FTCIODyARA), el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA). (Foto: FTCIODyARA).
    La revisión del acuerdo fue fijada para septiembre, salvo que las condiciones económicas ameriten adelantarla, señalaron desde Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (FTCIODyARA), el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA). (Foto: FTCIODyARA).

    En septiembre se realizará una revisión de este acuerdo

    Según indicaron desde los gremios, el reclamo estuvo centrado en el cumplimiento del concepto de Salario Mínimo, Vital y Móvil tal como lo establece la Constitución Nacional. Las partes acordaron revisar el convenio en septiembre, aunque se dejó abierta la posibilidad de un monitoreo anticipado si el contexto inflacionario así lo exige.

    La paritaria del sector aceitero estuvo atravesada por un contexto económico adverso y una negociación compleja que se extendió durante varias semanas, según señalaron.

    Desde los gremios denunciaron que las cámaras empresarias intentaron imponer un techo salarial por debajo de la evolución del costo de vida, en línea con el esquema de ajuste impulsado por el gobierno nacional.

    Leé también: “Se perdieron más de 75.000 productores”, la advertencia del campo en el Congreso

    El conflicto incluyó la convocatoria a una huelga nacional el pasado 11 de marzo por parte de la FTCIODyARA y el SOEA, medida que fue rápidamente respondida con una conciliación obligatoria.

    En tanto, en la semana la FTCIODyARA había anticipado su respaldo a la jornada de protesta de la CGT, este jueves concretó su adhesión al paro general de 24 horas. La medida se enmarcó en una acción gremial de 36 horas que comenzó el miércoles con actos y movilizaciones en todo el país, impulsada por reclamos contra el techo paritario, en defensa del poder adquisitivo y los derechos laborales.

    Leé también: “Se perdieron más de 75.000 productores”, la advertencia del campo en el Congreso

    La organización sindical justificó su participación por el estancamiento de la paritaria aceitera, que finalmente se destrabó con el acuerdo alcanzado esta semana, y por la preocupación ante el impacto del ajuste en los salarios, la industria y el empleo.

    Las más leídas de Campo

    1

    Una entidad del campo pidió previsibilidad y políticas para fortalecer a las economías regionales

    2

    Hacia dónde va el maíz argentino: el continente asiático y el consumo de carnes como impulsores de la demanda

    3

    La soja cerró una semana muy positiva en Chicago y se consolida sobre los US$400 por tonelada

    Por 

    Juan Erreca

    4

    La carne argentina fue destacada entre las 3 mejores del mundo

    5

    Molinos Agro y LDC afirman que lograron la “doble mayoría” para quedarse con Vicentin

    Por 

    Juan Erreca

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Agroindustriaaceiterosparitariasalarios

    Más sobre Campo

    Se fueron a vivir al campo, inventaron aislantes ecológicos con lana de oveja y revolucionan la construcción

    Se fueron a vivir al campo, inventaron aislantes ecológicos con lana de oveja y revolucionan la construcción

    Por 

    Ani Kuper

    El maíz es esencial en la producción agroindustrial argentina. Desde hace siete años es la principal cosecha del país, representando el 39% de la producción nacional de granos si se toma el promedio de las últimas cinco campañas, según evaluó un informe de la BCR.

    Hacia dónde va el maíz argentino: el continente asiático y el consumo de carnes como impulsores de la demanda

    Desde CRA destacaron la importancia de la previsibilidad para el desarrollo del sector productivo y reclamaron "políticas que fortalezcan las economías regionales estratégicas del país".

    Una entidad del campo pidió previsibilidad y políticas para fortalecer a las economías regionales

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Michelle Obama, a punto de presentar su libro The look: “La ropa no podía hablar más fuerte que yo”
    • Hay alerta amarilla por tormentas en 4 provincias para hoy, sábado 1 de noviembre
    • El desgarrador último posteo de la joven que murió baleada en la cabeza en un Uber en Río de Janeiro
    • Zaira Nara condujo un evento con transparencias que dejaron ver su ropa interior y desató polémica en redes

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit