TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Efecto atraso cambiario: menos exportaciones argentinas de carne mientras aumentan en el resto de los países

    Los embarques de cortes bovinos comenzaron el año con un retroceso en el volumen, contrariamente a la performance registrada por otras naciones exportadoras, lo cual implica desaprovechar un contexto muy favorable.

    08 de abril 2025, 15:32hs
    carne vacuna
    Tras haber alcanzado un volumen récord en 2024, los embarques argentinos de carne vacuna comenzaron el año mostrando un retroceso en el volumen, contrariamente a la performance registrada por el resto de los países exportadores. (Foto: Secretaría de Agricultura)

    Tras haber alcanzado un volumen récord en 2024, los embarques argentinos de carne vacuna comenzaron el año mostrando un retroceso en el volumen, contrariamente a la performance registrada por el resto de los países exportadores, según analizó un informe del mercado ganadero de Rosario (Rosgan).

    En un contexto internacional muy favorable para el comercio internacional de carne bovina, con demanda y precios en niveles elevados, el informe indicó que los embarques argentinos del primer bimestre del año cayeron un 26,1% respecto de los del mismo período de 2024, cuando se registraron volúmenes récord de exportación.

    Leé también: Trump agitó el tablero global y dejó al agro argentino en alerta

    Entre las razones de la retracción de los embarques argentinos en este contexto mundial, los analistas señalaron la pérdida de “competitividad”, en un contexto de atraso”del dólar oficial frente a la inflación.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    “El desafío para Argentina será recuperar competitividad y aprovechar un mercado que continúa brindando señales positivas”, planteó el informe.

    En concreto, los envíos de carne vacuna al exterior alcanzaron las 96.805 toneladas en enero y febrero, por un valor de U$S474,5 millones, que es un 3% menos que lo ingresado en el mismo período de 2024.

    Al respecto, Rosgan destacó que “lo observable de este comportamiento no es tanto la magnitud de la caída como la disociación que presenta respecto de la performance registrada por los principales exportadores”.

    Leé también: Crecen las importaciones de lácteos en China, pero caen las de leche en polvo

    Según detalla el informe, durante el primer bimestre de 2025, Brasil, principal exportador a nivel mundial, registró ventas al exterior por 370,9 mil toneladas, 3% más que lo registrado entre enero y febrero de 2024, consiguiendo, a su vez, una mejora en los valores promedio del orden del 10,2% interanual.

    Del mismo modo, Australia, segundo mayor exportador detrás de Brasil, registró durante igual período embarques de carne vacuna por un total de 198,5 toneladas, lo que representa un incremento del 17,2% respecto de lo enviado en enero y febrero de 2024, superando incluso ampliamente los picos registrados en períodos de alta liquidación del stock, como fueron los ciclos 2014/15 y 2019/20.

    Rosgan
    Rosgan

    Asimismo, tanto Uruguay como Paraguay registraron, durante el primer bimestre del año, las cantidades exportadas superiores a las de 2024.

    En el caso de Uruguay, los embarques totales alcanzaron las 65,8 mil toneladas peso producto, un 4,5% superior al tonelaje registrado en igual período de 2024, pero con una mejora en los valores reportados del 20,6% interanual.

    Leé también: Las ventas agroindustriales a Asia, América del Sur y del Norte fueron las más altas en 5 años

    Por su parte, Paraguay, durante igual período informó exportaciones de carne vacuna por 62,6 mil toneladas, lo que representa un incremento del 21,6% respecto de las 51,5 mil toneladas registradas en 2024, todo un récord para el país.

    “En definitiva, se trata de cifras que no hacen más que reflejar la firmeza que presenta la demanda internacional. Este año, el balance mundial se enfrenta con una menor oferta de carne, principalmente de Brasil, de Estados Unidos e incluso de China, quienes, en conjunto, restringen su producción en más de 600 mil toneladas de carne”, detalló el informe, que fue elaborado antes de que se conociera la imposición de aranceles al comercio anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

    Rosgan carne
    Rosgan carne

    En adelante, según el Rosgan, el mercado internacional ofrece un escenario sumamente atractivo para la carne vacuna.

    “No solo Estados Unidos está traccionando la suba de precios; Europa ofrece actualmente muy buenos valores, con referencias para la Hilton que se acercan ya a los US$17.000 por tonelada. Lo mismo se observa con Israel, destino que muestra una demanda muy firme tanto en volumen como en precios. Incluso China, que durante gran parte del año pasado ejerció una fuerte presión para bajar los valores de importación, ha empezado a ceder en esa puja mostrando una lenta pero consistente mejora en los valores pagados”, destacaron desde la entidad.

    Las más leídas de Campo

    1

    Eliminan una norma de 1935 sobre exportación de hortalizas y Sturzenegger destacó el rol de policía sanitario

    2

    Córdoba se prepara para su mayor siembra de trigo en casi dos décadas

    3

    Un runner ganó decenas de carreras en alpargatas y emociona con su “espíritu campero”

    Por 

    Leo Mirenda

    4

    El girasol pierde hasta 40% de su rendimiento y advierten que se puede revertir

    5

    Biofiltros: una solución verde y sustentable para tratar aguas mezcladas con fitosanitarios

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    CARNE-EXPORTACIONES

    Más sobre Campo

    La Secretaría de Agricultura informó que se asignaron casi $20.000 millones en créditos en valor producto para el sector tambero a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior. (Foto: Secretaría de Agricultura)

    Destacan que el sector tambero recibió créditos por $20 mil millones para la incorporación de tecnología

    Martín Alegre

    Un runner ganó decenas de carreras en alpargatas y emociona con su “espíritu campero”

    Por 

    Leo Mirenda

    El filtro biológico mejora el tratamiento del agua y refuerza las Buenas Prácticas Agrícolas. (Foto: FAUBA).

    Biofiltros: una solución verde y sustentable para tratar aguas mezcladas con fitosanitarios

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Para la Iglesia argentina, el mensaje del papa León XIV sobre la libertad de prensa fue una señal de alerta
    • Rechazaron la candidatura de Evo Morales en Bolivia y el presidente Luis Arce renunció a la reelección
    • Qué necesita River para clasificar a octavos de final de la Copa Libertadores
    • Así es Patagonia Azul, el nuevo parque nacional provincial en Chubut que reúne una biodiversidad única

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit