Con un acto realizado en el Complejo El Águila- COTAGRO, el gobierno de Córdoba concluyó formalmente la 8ª edición del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), una política pública que promueve la producción sustentable y el arraigo rural.
Productores de General Cabrera y General Deheza recibieron cheques por un total de $17.676.904, cerrando así la ejecución presupuestaria de mil millones de pesos dispuesta para el ciclo 2024.
Leé también: El INTA impulsa el mejoramiento genético de sauces para la industria forestal del Delta
Durante el año, 3134 productores y productoras cordobeses validaron prácticas sostenibles, con un total de 11.775 unidades de manejo distribuidas en más de 3 millones de hectáreas.
En total, se declararon 23.214 prácticas vinculadas a la producción responsable.

El impacto del programa provincial en el territorio
El programa también apostó fuerte a la capacitación, con 135 instancias de formación que convocaron a 13.200 asistentes. El departamento San Justo encabezó la lista de productores participantes, seguido por Roque Sáenz Peña, Córdoba capital, Marcos Juárez y Río Segundo.
Desde la cartera de Bioagroindustria destacaron el crecimiento en unidades de manejo y superficie respecto al ciclo anterior, consolidando al programa como una herramienta clave para fortalecer la sostenibilidad del agro cordobés.
Leé también: Crece 4% la cosecha de girasol, a 4,5 millones de toneladas, mientras la soja y el maíz pelean el liderazgo
Con la mirada puesta en el futuro, el ministerio de Bioagroindustria de Córdoba anticipó que el ciclo 2025 del Programa de BPAs incorporará nuevos indicadores y prácticas. La propuesta busca ampliar la participación de productores rurales en la iniciativa, que ya lleva ocho ediciones consecutivas.
“BPAs es pionero en la provincia de Córdoba, despertando el interés en provincias vecinas que buscan incentivar y reconocer la producción sostenible”, señaló Santiago Dellarossa, director general de Fortalecimiento Productivo Regional. Además, alentó a quienes aún no forman parte del programa a sumarse en esta nueva etapa.
Leé también: La campaña 2023/24 de soja cierra con exportaciones por más de U$S16 mil millones
Por su parte, el ministro Sergio Busso destacó el compromiso del sector: “Estos aportes reflejan el esfuerzo de nuestros productores por hacer las cosas bien. Apostar por las Buenas Prácticas Agropecuarias es invertir en el futuro del campo y de nuestra provincia”.

El acto de entrega de aportes reunió a autoridades provinciales, municipales y referentes del sector agropecuario. Participaron el intendente de COTAGRO, Guillermo Cavigliasso; el secretario de Agricultura, Marcos Blanda; el subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria, Germán Font; y el director de Fortalecimiento Productivo Regional, Dellarossa, junto a integrantes de la mesa de enlace y directivos de la cooperativa.
Leé también: Las exportaciones agroindustriales sumaron US$ 1880 millones en marzo, un 26% más que en el trimestre de 2024
En los próximos días se conocerán los detalles de la novena edición.