TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    La mesa de enlace se reunió con el Gobierno y remarcó el reclamo de bajar las retenciones de modo definitivo

    Los dirigentes mantuvieron este jueves un primer encuentro con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, para darle seguimiento a los temas que le plantearon días atrás al ministro de Economía, Luis Caputo.

    03 de abril 2025, 12:48hs
    Mesa de enlace
    El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, encabeza la reunión con la mesa de enlace. (Foto: mesa de enlace)

    Los presidentes de las 4 entidades de la mesa de enlace se reunieron este jueves con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y otros funcionarios para darle seguimiento a diferentes temáticas que le plantearon días atrás al ministro de Economía, Luis Caputo.

    A la cartera agropecuaria, en representación de las gremiales, arribaron la titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, su par de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, y el líder de Coninagro, Lucas Magnano.

    Leé también: Mejoran las expectativas económicas de los productores, pero esperan más medidas para realizar inversiones

    El pedido de los dirigentes del campo se centra en que la baja de las retenciones a los principales granos sea permanente, al igual que ya se dispuso para las economías regionales, más allá de su carácter transitorio hasta el 30 de junio.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Sin embargo, ese pedido es desestimado por el Gobierno y como contrapartida se ofrece la posibilidad de otras bajas impositivas. Entre los pedidos de los dirigentes del agro, también se destacan el pedido de mejoras en infraestructura en plena cosecha gruesa.

    “Hablamos sobre las retenciones y la temporalidad de las medidas del Gobierno. En este sentido, desde CRA insistimos en la necesidad de una señal clara, especialmente considerando que nos encontramos muy próximos a la siembra de trigo. Contar con definiciones sobre las retenciones al cereal sería fundamental para la planificación del sector”, aseveró Castagnani tras el encuentro.

    Por su lado, Pino afirmó: “Hoy fue la primera reunión de seguimiento que le habíamos pedido, como mesa de enlace, al ministro Caputo en la audiencia pasada. Por lo tanto, destacamos el espacio de trabajo porque nos permite que los productores y las problemáticas sean escuchadas”.

    Leé también: Las ventas agroindustriales a Asia, América del Sur y del Norte fueron las más altas en 5 años

    Al respecto, destacó que acordaron “una agenda de temas y métodologia de trabajo para poder hacer seguimiento y evaluación de los distintos puntos en los próximos encuentros”.

    “A lo ya definido, como por ejemplo alivio fiscal, infraestructura, seguridad, entre otros, hemos sumado algunos actuales como el impacto de la decisión de Estados Unidos de subir aranceles a productos importados y la prórroga de 90 días para el ingreso de carne bovina con hueso a la barrera sanitaria patagónica”, describió el dirigente.

    Foto: mesa de enlace
    Foto: mesa de enlace

    Sobre eso, acotó: “Ante la escalada de delitos rurales que se vienen registrando, propusimos crear un ámbito de trabajo junto al ministerio de Seguridad de la Nación y los gobiernos provinciales, para definir una estrategia especifica en esta materia”.

    En tanto, Castagnano indicó: “La seguridad rural fue otro de los temas centrales. Surgieron varias ideas y nos comprometimos a trabajar en conjunto para avanzar en medidas concretas. Como aspecto positivo, acordamos la realización de reuniones de seguimiento cada 2 meses y medio, con el objetivo de evaluar los avances en estos temas y sumar otros puntos que sean necesarios.”

    En cuanto a la infraestructura, Pino indicó que esperan que el Gobierno nacional priorice la inversión tanto público como privada, en obras que “den competitividad al sector y eviten futuros desastres como los registrados en los últimos días”.

    Asimismo, Sarnari le comentó a TN que se habló sobre la necesidad de avanzar en los últimos tramos de finalización de la Cuenca del Salado, en medio de las inundaciones que sufren en algunas regiones del territorio bonaerense, y se asumió el compromiso de conformar la Mesa Federal de Seguridad Rural.

    Leé también: La agroindustria celebra la inversión por US$150 millones en los accesos viales a puertos de Santa Fe

    Al respecto, su par de Coninagro, Magnano, aseguró: “Mantuvimos una buena reunión de trabajo con el secretario y sus colaboradores. Por supuesto, que también se abordó el tema de infraestructura y la necesidad de trabajar en ese aspecto. Por eso, hablamos sobre la posibilidad de generar una renión con Vialidad por este tema para tener más precisiones sobre las inversiones necesarias y definir los lugares donde más se precisa poner el foco”.

    “Coincidimos en que la crítica situación de las rutas afecta gravemente a la producción y a la logística en general. También abordamos la problemática de la hidrovía, cuestiones que requieren soluciones urgentes y a las que les dedicamos un espacio importante dentro del encuentro”, acotó Castagnani.

    Sarnari dijo que durante el encuentro también se hizo referencia a los dictámenes jurídicos sobre la emergencia agropecuaria, que ya están en tratamiento en el ministerio, como las sequías en las provincias de Santa Fe y La Pampa, como los incendios y las heladas en Río Negro, y el compromiso de que el próximo martes 8 de abril se va a reunir la comisión de emergencia para tratar la declaración de emergencia en el Chaco por la escasez de lluvias.

    Además, Magnano dijo que dialogaron sobre la posibilidad de dar líneas especiales de financiamiento para distintas actividades como la lechería, la ganadería y algunas economías regionales, como la producción de peras y manzanas.

    “Otro punto clave de la reunión fue el acceso a financiamiento. Nos informaron sobre líneas de crédito disponibles, incluyendo aquellas destinadas a lechería y porcinos con financiamiento a valor producto, así como otras herramientas financieras para el sector”, amplió Castagnani.

    En base al pedido de la semana anterior por parte de las 4 entidades, Pino aseveró que “en unos días se realizará un encuentro con las autoridades del SENASA por el tema de la barrera patagónica”.

    Por último, se trató la situación de la ganadería y la necesidad de diseñar estrategias que permitan incrementar el stock ganadero. “Es un tema de gran relevancia que, sin duda, tendrá un lugar prioritario en las próximas reuniones de trabajo”, concluyó Castagnani.

    Las más leídas de Campo

    1

    Eliminan una norma de 1935 sobre exportación de hortalizas y Sturzenegger destacó el rol de policía sanitario

    2

    Estiman que la rentabilidad del campo puede caer hasta un 74% si vuelven a subir las retenciones en julio

    3

    La agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de Argentina en la última década

    4

    La FAO pidió reforzar la bioseguridad por nuevos brotes de fiebre aftosa

    5

    El Gran Rosario se consolida como el segundo nodo exportador agrícola más importante del mundo

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    mesa de enlaceGobiernoLuis Caputo

    Más sobre Campo

    El presidente de CRA, Carlos Castagnani, pronunció su discurso ante las miradas de sus pares de la mesa de enlace y del secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. (Foto: Clarín)

    El campo le reclamó a Milei que siga la baja de retenciones y el Gobierno los invitó a sembrar trigo y cebada

    El nodo Gran Rosario mantiene su puesto como segundo más importante del mundo como exportador de alimentos. (Foto: CIARA-CEC)

    El Gran Rosario se consolida como el segundo nodo exportador agrícola más importante del mundo

    La FAO destacó el riesgo de expansión del virus y sus millonarias pérdidas económicas globales.(Foto: SENASA).

    La FAO pidió reforzar la bioseguridad por nuevos brotes de fiebre aftosa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Desde el PRO volvieron a acusar al Gobierno por la caída de Ficha Limpia
    • Festival de Cannes: los primeros looks en una alfombra roja sin trasparencias ni vestidos voluminosos
    • Juicio por la muerte de Diego Maradona: declara su hija Gianinna, uno de los testimonios más esperados
    • Escándalo en Córdoba: apartan e investigan a un cura tras la difusión de un polémico video

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit