TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Cristina Kirchner
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Tedeum
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Otoño incierto: el pronóstico climático para el campo anticipa lluvias desiguales y temperaturas elevadas

    El Servicio Meteorológico Nacional presentó su informe para el trimestre abril-junio, destacando la falta de señales claras de El Niño o La Niña. Se prevé una temporada con precipitaciones irregulares y térmicas superiores a lo normal en varias regiones.

    02 de abril 2025, 12:09hs
    El pronóstico para el trimestre abril-junio anticipa lluvias irregulares y temperaturas elevadas en diversas regiones. (Foto: TN).
    El pronóstico para el trimestre abril-junio anticipa lluvias irregulares y temperaturas elevadas en diversas regiones. (Foto: TN).

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió su pronóstico climático trimestral para el período abril-junio de 2025, en el que se anticipa un panorama climático variable con impacto en la producción agropecuaria.

    En un contexto de condiciones neutras del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), la distribución de las lluvias y las temperaturas presentan importantes diferencias según la región.

    Leé también: Lluvias moderadas en la región núcleo y buen tiempo para retomar la cosecha

    En cuanto a las precipitaciones, el informe indicó que en el este de Patagonia y el extremo oeste de Cuyo hay una mayor probabilidad de lluvias normales o inferiores a lo normal.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En el sur y oeste de Patagonia, en cambio, se espera que las precipitaciones sean inferiores a la media histórica.

    Otoño incierto: el pronóstico climático para el campo anticipa lluvias desiguales y temperaturas elevadas

    Se esperan lluvias normales o superiores en el centro del país

    Por otro lado, en provincias clave para la actividad agropecuaria, como Entre Ríos, el centro y sur de Santa Fe y Córdoba, las lluvias podrían estar en niveles normales o superiores. Mientras tanto, en el norte del país, Buenos Aires y el centro-este de La Pampa, se espera una temporada de lluvias dentro de los valores normales.

    El pronóstico de temperaturas también muestra tendencias significativas. Se prevé que en el norte, el NOA y el sur del Litoral las temperaturas sean normales o superiores a lo habitual para esta época del año.

    Leé también: “Pasamos de 7000 a 63.000 hectáreas afectadas”: alerta por las inundaciones en territorio bonaerense

    En Patagonia y el norte del Litoral, se pronostican valores superiores a la media, con un mayor incremento hacia el extremo sur del país. Sin embargo, en la zona central, el SMN advirtió sobre la posibilidad de temperaturas mínimas extremadamente bajas en algunos períodos.

    Otoño incierto: el pronóstico climático para el campo anticipa lluvias desiguales y temperaturas elevadas

    Desde el organismo meteorológico recomendaron seguir los pronósticos de corto plazo para evaluar eventos extremos que podrían afectar tanto la actividad agrícola como la logística.

    Además, la variabilidad subestacional y la influencia de oscilaciones de menor escala podrían generar lluvias intensas o descensos térmicos inesperados, pese a la tendencia general marcada por el informe estacional.

    Otoño incierto: el pronóstico climático para el campo anticipa lluvias desiguales y temperaturas elevadas

    El escenario climático podría tener un impacto dispar en la producción agropecuaria

    La incertidumbre en las lluvias es clave para los productores de trigo, que comienzan la siembra en mayo y dependen de un buen nivel de humedad en los suelos. En la región pampeana, si se confirman precipitaciones normales o superiores, podría haber buenas condiciones para el arranque del ciclo triguero. En contraste, en zonas como el oeste de Cuyo y Patagonia, la falta de lluvias podría dificultar el desarrollo de cultivos de invierno y afectar la disponibilidad de pasturas para la ganadería.

    Además, el incremento de las temperaturas en varias regiones podría generar un adelanto en la maduración de algunos cultivos y afectar la calidad del grano. Especialistas del sector advirtieron que, en el caso del trigo, las altas temperaturas en invierno pueden acelerar el ciclo del cultivo y derivar en menores rindes.

    Leé también: Aprendió en el taller de su abuelo en un campo de Entre Ríos y hoy fabrica guitarras artesanales

    Por otro lado, en la ganadería, la combinación de temperaturas elevadas con lluvias desiguales puede condicionar la oferta de forrajes y generar un impacto en la producción de carne y leche.

    Si bien la ausencia de El Niño o La Niña marca un escenario sin extremos definidos, los antecedentes muestran que en años de condiciones neutras la variabilidad climática puede ser determinante.

    Otoño incierto: el pronóstico climático para el campo anticipa lluvias desiguales y temperaturas elevadas

    En 2019, por ejemplo, un otoño sin señales claras de ENOS terminó con lluvias por encima de lo esperado en algunas regiones y sequías localizadas en otras, afectando la producción de trigo y cebada.

    Leé también: Frutas frescas de la Patagonia al mundo: 87% de peras, más manzanas cerezas, ciruelas, duraznos y nectarines

    Con un otoño de señales inciertas, productores y sectores estratégicos de la economía deberán estar atentos a las actualizaciones climáticas, ya que la planificación de cultivos y actividades logísticas podría verse afectada por estas condiciones variables, destacaron desde el SMN.

    Las más leídas de Campo

    1

    La uva volvió a brillar: la cosecha 2025 fue la más alta en 4 años

    2

    Crecen las ventas externas desde el interior productivo

    3

    Europa calificó a Uruguay con menor riesgo de deforestación que la Argentina

    4

    “Parecía un mar”: la increíble huida en tractor del agroinfluencer que quedó atrapado en las inundaciones

    Por 

    Ani Kuper

    5

    Jorge Luis Borges, el joven desconocido que fue bibliotecario en el campo, en un castillo de “El Paraíso”

    Por 

    Leo Mirenda

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Servicio Meteolorógico NacionalClimaagriculturaGanaderíaotoño

    Más sobre Campo

    Récord en los viñedos: la cosecha 2025 alcanzó los 19,8 millones de quintales. (Foto: X INVArgentina).

    La uva volvió a brillar: la cosecha 2025 fue la más alta en 4 años

    Elsa Machado

    Jorge Luis Borges, el joven desconocido que fue bibliotecario en el campo, en un castillo de “El Paraíso”

    Por 

    Leo Mirenda

    Barcos cargan granos en un puerto del litoral, epicentro de las exportaciones agroindustriales que lidera la Región Centro. (Foto: Terminal 6 puerto de Rosario)

    Crecen las ventas externas desde el interior productivo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El dato sobre Franco Colapinto que lo pone por arriba de Jack Doohan tras dos carreras con Alpine en la F1
    • Israel investiga la muerte de nueve hijos de una pareja de médicos en un ataque en el sur de Gaza
    • Victoria Villarruel habló del desplante de Javier Milei durante el Tedeum: “Yo siempre saludo”
    • Gladys “La Bomba” Tucumana habló tras la muerte de su novio: “Era mi gran amor”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit