TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    En 2024 volvió a crecer el consumo de fertilizantes en Argentina luego de 3 años

    De acuerdo con la información de Fertilizar y CIAFA, el país registró un 7% de crecimiento en la demanda de estos insumos y es la tercera mayor marca de la que se tenga registro, con 4,9 millones de toneladas aplicadas.

    02 de abril 2025, 11:03hs
    Con 4,9 millones de toneladas aplicadas, en 2024 la agricultura argentina marcó un crecimiento interanual del consumo de fertilizantes por primera vez desde 2021. (Foto: Twitter @CIAFAoficial)
    Con 4,9 millones de toneladas aplicadas, en 2024 la agricultura argentina marcó un crecimiento interanual del consumo de fertilizantes por primera vez desde 2021. (Foto: Twitter @CIAFAoficial)

    Con 4,9 millones de toneladas aplicadas, en 2024 la agricultura argentina marcó un crecimiento interanual del consumo de fertilizantes por primera vez desde 2021, de acuerdo con estimaciones de Fertilizar Asociación Civil. y la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA).

    “Esta noticia es fundamental para la salud de los suelos y la productividad del agro argentino. Todavía con mucho espacio para crecer, el 2024 marcó el tercer mayor consumo de fertilizantes del que se tenga registro en el país.”, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) que evaluó esos datos.

    Leé también: Las exportaciones agroindustriales sumaron US$ 1880 millones en marzo, un 26% más que en el trimestre de 2024

    “Es cierto que el país no se encuentra en sus máximos niveles de consumo, alcanzados justamente en el último año registrado de crecimiento. Sin embargo, esta suba es una buena noticia para romper la tendencia descendente en el consumo que se observó en un período marcado por tres años de Niña consecutivos”, resaltó el reporte de la BCR elaborado por Guido D’Angelo y Julio Calzada.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En este sentido, el crecimiento del consumo en 2024 se explica en la mayor humedad de suelos, el crecimiento de la siembra triguera y el mayor peso del maíz temprano por sobre el tardío, como bien destacó Fertilizar Asociación Civil. “De esta manera, el 2024 marcó el tercer mayor consumo de fertilizantes del que se tenga registro en Argentina”.

    La provisión de urea en el país tiene por epicentro a Profertil en Bahía Blanca, que retomó su producción esta semana luego del trágico temporal. “La urea como fertilizante nitrogenado es esencial para el maíz y el trigo. Por otro lado, los proveedores más relevantes para el abastecimiento local de fertilizantes fosfatados son Bunge y ACA, con sus estructuras industriales entre Santa Fe y Buenos Aires”.

    En 2024 volvió a crecer el consumo de fertilizantes en Argentina luego de 3 años

    Asimismo, en 2024 más del 65% del consumo de fertilizantes fue abastecido con importaciones, por una participación alineada al promedio de los últimos cinco años. “Por el crecimiento de los volúmenes, las importaciones de fertilizantes totalizaron US$ 1537 millones en 2024, un 10% más que en 2023″.

    Leé también: La agroindustria celebra la inversión por US$150 millones en los accesos viales a puertos de Santa Fe

    El origen más relevante para las importaciones de fertilizantes fue Marruecos, principal reserva y exportador global de roca fosfórica y un actor destacado en el comercio mundial de fertilizantes fosfatados.

    fertilizantes BCR
    fertilizantes BCR

    Además, Argentina tuvo a China como destacado origen para sus importaciones de fosfato monoamónico, ubicándose en el segundo lugar entre los principales abastecedores de fertilizantes del país. Estados Unidos completa el podio como un relevante proveedor de fertilizantes nitrogenados.

    Leé también: Las exportaciones argentinas a Italia crecieron un 35% en 2024 y alcanzaron su máximo de 7 años

    El último año ha traído una relevante volatilidad a los commodities en Chicago. “Comparando la última semana de marzo, la soja se muestra un 15% por debajo de los precios que tenía a esta misma altura del 2024. Mientras tanto, los valores del trigo se ubican un 7% por encima y los del maíz un 5% mayores en la comparación interanual”.

    fertilizantes BCR
    fertilizantes BCR

    Más allá de este comportamiento mixto en los principales cultivos, el índice de precios de fertilizantes del Banco Mundial se observa un 13% más alto si se compara con el promedio de febrero 2025 con el mismo mes del 2024. “Uno de los factores de peso en el impulso del índice ha sido el crecimiento de los precios de la urea, cuyos precios internacionales se ubican un 24% más altos que en febrero de 2024″.

    No es menor destacar que la urea es el principal renglón de la importación de fertilizantes en Argentina, concentrando el 41% de las importaciones si promediamos los últimos 5 años.

    “Sin embargo, desde su pico de febrero, los precios internacionales de la urea han marcado bajas y se encuentran un 9% por encima de los valores del año pasado, como bien destacó Ingeniería en Fertilizantes (IF) en uno de sus últimos reportes”, finalizó el informe.

    Las más leídas de Campo

    1

    Pesan a las vacas con un dron: la historia de los estudiantes que rompen los paradigmas de la IA en el campo

    Por 

    Ani Kuper

    2

    Lluvias sectorizadas complicaron caminos rurales y lotes listos para trillar

    3

    Argentina suspendió las importaciones de pollo desde Brasil por un brote de gripe aviar

    4

    La soja y los cereales cerraron la semana con una tendencia negativa

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    FERTILIZANTES-ENERGÍAconsumoAgroindustria

    Más sobre Campo

    “Venimos a romper el paradigma”: crearon una herramienta que permite saber desde el aire cuánto pesa una vaca

    Pesan a las vacas con un dron: la historia de los estudiantes que rompen los paradigmas de la IA en el campo

    Por 

    Ani Kuper

    En Rafael Obligado cayeron 320 milímetros en menos de 10 horas y varios silobolsas quedaron bajo agua. (Foto: Captura de video).

    Lluvias sectorizadas complicaron caminos rurales y lotes listos para trillar

    Argentina refuerza controles sanitarios tras el brote de gripe aviar en Brasil. (Foto: Reuters)

    Argentina suspendió las importaciones de pollo desde Brasil por un brote de gripe aviar

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Reciclan camisetas de la Selección argentina y fabrican de alfombras a cartucheras: “Cerca de nuestros ídolos”
    • Minuto a minuto: seguí en vivo la histórica misa que dará el papa León XIV
    • ¿Más proteínas después de los 40? Qué dice la ciencia sobre esta tendencia en mujeres en la perimenopausia
    • Mientras cuidaba a su hija imaginó un videojuego de fútbol para los que no son gamers: así nació Pasala!

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit