TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Mesa de enlace
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Con un 23% del maíz cosechado, los rindes se observan “muy dispares” en la principal región agrícola

    La Bolsa de Comercio de Rosario difundió su informe semanal sobre los principales cultivos en la zona núcleo.

    24 de marzo 2025, 11:25hs
    BCCBA
    La recolección de maíz avanza muy lentamente por la alta humedad y alertan que empiezan a observarse brotados de granos. (Foto: BCCBA)
    Compartir

    Con 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan “muy dispares” en la principal región agrícola, según indicó el informe semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) sobre la zona núcleo.

    “La recolección avanza muy lentamente por la alta humedad y alertan que empiezan a observarse brotados de granos en el cereal. En soja hay indicios de mejores resultados en la región, pero también hay escepticismo por la gran variabilidad y la necesidad de que se retrasen las bajas temperaturas”, describió el reporte elaborado por Marina Barletta, Florencia Poeta y Cristián Russo.

    Leé también: Día Internacional de los Bosques: la miel y la ganadería como complementos productivos de las plantaciones

    Por otro lado, el panorama indica que hay probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas a partir de la noche del sábado 22 de marzo. “Se espera que las lluvias se generalicen el domingo y la inestabilidad persista hasta el miércoles 26″, indicó el informe.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    “En Chaco y Santiago del Estero, “La Niña” mostró su efecto más adverso”, dijo el consultor de la BCR, Alfredo Elorriaga.

    La cosecha de maíz temprano avanza en la región núcleo, cubriendo ya un 23% del área cultivada, pero los rindes muestran grandes diferencias, dependiendo en gran medida de las lluvias recibidas entre diciembre y enero.

    Leé también: Semáforo de economías regionales: el 2025 se inició con 3 actividades en verde, 10 en amarillo y 6 en rojo

    En Río Tala, los maíces de primera no llegan a los 40 quintales por hectárea. En cambio, en Marcos Juárez promedian los 110 quintales. “En toda la región se está avanzado muy lentamente, la humedad de los granos no baja. Hay preocupación porque, por la gran cantidad de lluvias, comienzan a observarse brotados de granos en algunos lotes. Esto puede traer problemas de calidad y bajar el peso de los granos, atentando contra el rinde de la región”, precisaron.

    Con un 23% del maíz cosechado, los rindes se observan “muy dispares” en la principal región agrícola

    Cómo se avanza y qué rindes se están obteniendo en la región núcleo

    El centro-sur de Santa Fe lidera el avance con un 30% cosechado y rindes de 130 quintales por hectárea, puntualmente en El Trébol, en la que tal vez se consolide como la localidad de punta en rindes de esta campaña tanto en soja como en maíz.

    En Marcos Juárez, en el sudeste cordobés, ya se trilló el 25% del maíz con promedios de 110 quintales. En el sur de Santa Fe, con un 23% de avance, los rindes rondan los 93 quintales y se observan demoras por los excesos de humedad.

    Leé también: El campo insiste con eliminar las retenciones: rurales de Entre Ríos exigen al Gobierno “medidas claras”

    Los números son muy distintos en el norte de Buenos Aires, sobre todo en el NE, que es la zona más castigada por la sequía. Allí, el avance es del 20%.

    En Río Tala no llegan a los 40 quintales de promedio. Los rindes en Pergamino apenas llegan a entre 50 y 60 quintales por hectárea, unos 10 por debajo de lo que se esperaba a fin de año.

    En las áreas que más lluvias recibieron en enero, los rindes suben a entre 70 y 80. En los alrededores de Chacabuco, los valores están entre 65 y 75 quintales por hectárea y advierten que el maíz temprano terminará siendo el cultivo más golpeado por la falta de agua.

    A días de la cosecha, se afianzaría la mejora en los rindes de la soja de primera

    En soja hay indicios de mejores resultados en la región. Pero tambien hay escepticismo por la gran variablidad de situaciones y la necesidad de que las bajas temperaturas se retrasen y le den al cultivo de la soja de segunda 15 días más para extender su ciclo antes de las primeras heladas. De todas maneras, el rebote podría ser de 5 a 6 quintales por hectárea contra los 4 estimados recientemente.

    Sin dudas, el caso más extremo y notorio es el del noreste de Buenos Aires, que pasó de perder un 30% del área sembrada de la soja de segunda a rindes que ahora se estiman entre los 20 y 23 quintales por hectárea.

    Los ingenieros de Pergamino lo explican así: las sojas de primera están finalizando su ciclo y podrían alcanzar los 40 quintales.

    Leé también: Milei recibió el apoyo del campo en el último día de Expoagro: “Queremos sacar el cepo y las retenciones”

    La situación mejoró mucho respecto del panorama previo a las lluvias. Hasta principios de febrero la situación era muy crítica.

    La soja de segunda también mostró una gran recuperación. Generaron una muy buena planta, pero su desarrollo está “como si estuviéramos 20 días atrasados”.

    Con un 23% del maíz cosechado, los rindes se observan “muy dispares” en la principal región agrícola

    Sobre eso, explican: “El clima será determinante: deben mantenerse temperaturas de alrededor de 25°C y que las mínimas no sean demasiado bajas para que que el llenado no se interrumpa. Podríamos llegar así a los 20 quintales”.

    En Chacabuco estiman para la soja de segunda soja promedios de 23 quintales por hectárea. “Si bien es un rendimiento por debajo de la media, a inicios de febrero íbamos derecho a perder todo el cultivo”.

    Mientras tanto, en el centro-sur santafesino se registran las mejores expectativas de la región, con mejoras de entre un 15% y 30% tras las lluvias en soja de primera. “Antes esperábamos 35 quintales por hectárea y ahora hablamos de entre 40 y 50″, comentan desde El Trébol.

    En Carlos Pellegrini, la proyección es de 45 quintales por hectárea. En el sudeste cordobés, en cambio, no hubo grandes variaciones en las últimas semanas, y el rinde promedio se mantiene en torno a los 38 quintales.

    ¿La región pampeana pudo haber terminado con una sequía semejante a la de Chaco?

    “Si no hubiese sido por la circulación humeda que a partir de febrero entró desde el extremo NE de Argentina, impulsada desde el Atlántico por los sistemas de alta y baja presión, la situación de toda la región pampeana hubiese sido muy crítica”, responde Elorriaga.

    Sobre eso, agregaron: “Lamentablemente, las imágenes muestran que Chaco recibió menos de un 25% de las lluvias medias que conforman el monto pluvial del verano. Aparte, la provincia arrastra una sequía de 3 años”.

    Con un 23% del maíz cosechado, los rindes se observan “muy dispares” en la principal región agrícola

    “La Niña” se mantuvo presente como enfriamiento oceánico desde la primavera y solo en parte del verano potenció el patrón deficitario sobre el centro del país, aunque destacaron que “no fue el factor preponderante de la sequía”.

    Con un 23% del maíz cosechado, los rindes se observan “muy dispares” en la principal región agrícola

    En cambio, en Chaco y Santiago del Estero, este condicionante planetario mostró su efecto más adverso, potenciando largos períodos con altísimas temperaturas y ausencia prolongada de precipitaciones. “Al día de hoy, la reserva de agua útil en el primer metro es absolutamente crítica en la provincia”, precisaron.

    Las más leídas de Campo

    1

    El campo del mañana: innovación y eficiencia para el productor nacional

    Por 

    Brand News Team

    2

    El campo destacó la reunión con Milei, pero insistió con el reclamo por las retenciones

    Por 

    Juan Erreca

    3

    “El INTA va a volver a ser lo que fue”: la apuesta del Gobierno para la innovación agropecuaria

    4

    Caminos rurales: en una localidad del centro oeste bonaerense, la bronca llegó a la Justicia

    5

    “Escocés”, un toro de 1000 kilos fue el primer animal en ingresar a la Expo Rural de Palermo

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    MaízSojaagriculturaClimalluviascalorcosecha

    Más sobre Campo

    El trimestre invernal se presenta con temperaturas normales a levemente altas y lluvias desiguales en el país, bajo un escenario climático sin influencia definida de El Niño. (Foto: FAUBA).

    El campo frente a un invierno desigual: alivio en Buenos Aires y alerta en Córdoba

    Funcionarios argentinos y japoneses durante el encuentro bilateral, donde acordaron avanzar en la colaboración agrícola y el intercambio tecnológico. (Foto: SAGyP).

    Argentina y Japón reactivan su vínculo estratégico en el agro

    El deterioro de los caminos rurales impacta en la producción, la logística y la vida cotidiana en zonas del interior bonaerense.(Foto: Instagram caminosruralesdx).

    Caminos rurales: en una localidad del centro oeste bonaerense, la bronca llegó a la Justicia

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Aston Villa se adelantó a una posible salida del Dibu Martínez al Manchester United y ya tiene su reemplazo
    • Bancos otorgan préstamos para comprar un auto 0 km en julio: los requisitos
    • Boca rechazó una oferta millonaria por uno de los futbolistas relegados por Miguel Ángel Russo
    • Britney Spears contó que adoptó una bebé y se mudarán a Italia: “Su nombre es Lennon London”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit