TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Prorrogan la vacunación contra la fiebre aftosa en Bahía Blanca a causa del temporal

    Tras las lluvias que provocaron inundaciones, el Gobierno dispuso un mes más para que los productores puedan organizar el procedimiento.

    18 de marzo 2025, 19:01hs
    SENASA
    El Gobierno resolvió postergar 30 días, hasta el 17 de abril de 2025, el inicio de la primera campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa en Bahía Blanca. (Foto: SENASA)

    Debido al fuerte temporal que afectó a Bahía Blanca, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), junto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, resolvió postergar 30 días, hasta el 17 de abril de 2025, el inicio de la primera campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa en esa localidad bonaerense.

    Esto no significa que se dejará de vacunar, sino que se otorga más tiempo a los productores para organizar todo el proceso tras la emergencia climática, según aclararon.

    Desde el Senasa explicaron que la medida busca acompañar a los ganaderos afectados sin comprometer la sanidad animal, ya que la situación epidemiológica es estable y no representa riesgos sanitarios.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    El pasado 10 de marzo se inició en las provincias de la zona central y litoral del país la primera campaña de vacunación de 2025 contra la fiebre aftosa, a través de la que se inoculará a la totalidad de las categorías bovinas y bubalinas, de acuerdo al calendario establecido por el Senasa. También se realizará la campaña de vacunación contra la brucelosis bovina en terneras de 3 a 8 meses en todas aquellas provincias en las que se aplica en forma sistemática.

    De acuerdo al cronograma acordado por el Senasa y los más de 300 entes sanitarios del país, las provincias que comenzaron fueron Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Catamarca, Mendoza, San Juan, La Pampa y San Luis.

    La medida no significa que se dejará de vacunar, sino que se otorga más tiempo a los productores para organizar todo el proceso tras la emergencia climática, según aclararon. (Foto: SENASA)
    La medida no significa que se dejará de vacunar, sino que se otorga más tiempo a los productores para organizar todo el proceso tras la emergencia climática, según aclararon. (Foto: SENASA)

    Algunos planes de provincias situadas en el norte del país, como Jujuy, Salta y La Rioja, darán inicio el 7 de abril, mientras que en regiones diferenciadas de Catamarca, Tucumán y Jujuy el primer ciclo de vacunación ya comenzó en enero, a raíz de las características particulares de sus planes.

    En la región patagónica, con excepción de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, reconocida como libre de la enfermedad, se llevará adelante la vacunación contra la brucelosis bovina para terneras de 3 a 8 meses.

    La vacunación contra la fiebre aftosa es una estrategia clave para la prevención, ya que permite mantener una situación epidemiológica estable en la Argentina.

    Las más leídas de Campo

    1

    El campo le reclamó a Milei que siga la baja de retenciones y el Gobierno los invitó a sembrar trigo y cebada

    2

    Eliminan una norma de 1935 sobre exportación de hortalizas y Sturzenegger destacó el rol de policía sanitario

    3

    La FAO pidió reforzar la bioseguridad por nuevos brotes de fiebre aftosa

    4

    El Gran Rosario se consolida como el segundo nodo exportador agrícola más importante del mundo

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    fiebre aftosaBahía BlancaInundacionesSenasaGanadería

    Más sobre Campo

    CRA reunió a referentes del agro y la política con un mensaje claro: "eliminar las retenciones y avanzar en reformas". (Foto: X CRA).

    Un encuentro del campo con políticos puso en agenda el reclamo por “el fin de las retenciones”

    En abril se patentaron 794 máquinas agrícolas y el sector mostró subas en todos los rubros, según ACARA.(Foto: Adobe Stock).

    Fuerte repunte en los patentamientos de maquinaria agrícola

    Al analizar los cuatro primeros meses del año, sobre un total de 14,6 millones de terneros/as registrados como stock inicial, los establecimientos de cría volcaron al mercado cerca de 4 millones de cabezas.

    Con un clima que sigue dando tregua, la recría de ganado a campo vuelve a pisar fuerte

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Estafadores de América: así opera la banda que ofrece préstamos millonarios con el cuento de la caja fuerte
    • La predicción del astrólogo de Boca para el partido ante Independiente: “Arbitraje favorable”
    • Adiós a tomar agua antes de dormir: por qué no es recomendable, según un experto
    • Un encuentro del campo con políticos puso en agenda el reclamo por “el fin de las retenciones”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit