TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Crisis en Vicentin: sindicatos piden intervención judicial mientras la empresa busca una salida en la Corte

    La agroexportadora enfrenta una escasez de fondos que pone en riesgo tanto el pago de salarios como la continuidad de sus operaciones. Gremios y acreedores exigieron “una solución urgente” mientras la empresa recurre al máximo tribunal.

    07 de marzo 2025, 16:13hs
    Vicentin atraviesa una crisis financiera mientras gremios y acreedores piden "una solución urgente". (Foto: TN).
    Vicentin atraviesa una crisis financiera mientras gremios y acreedores piden "una solución urgente". (Foto: TN).

    Vicentin, la agroexportadora que atraviesa una de las crisis financieras más graves de su historia, se encuentra al borde del colapso.

    En una audiencia que se extendió durante toda la mañana del viernes, el juez Fabián Lorenzini escuchó a todas las partes involucradas en el conflicto, que va desde sindicatos preocupados por los pagos hasta acreedores impacientes ante la falta de avances.

    Leé también: Productores yerbateros marcharon en Misiones para exigir “un precio justo” por la hoja verde

    Los sindicatos aceiteros, especialmente los de San Lorenzo y la Federación Aceitera, hicieron un reclamo claro: intervenir judicialmente la empresa, que mostró serias dificultades para cumplir con sus obligaciones salariales.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    El problema es crítico, ya que la empresa necesita reunir alrededor de $1500 millones para abonar los sueldos de febrero.

    Leé también: La industria oleaginosa alcanzó en 2024 su cuarto mayor nivel de procesamiento en su historia

    Si no se logra cumplir con este compromiso el lunes 10 de marzo, los gremios amenazan con un paro que no solo paralizaría las plantas de Vicentin, sino que podría extenderse a toda la región del cordón industrial aceitero.

    Fabián Lorenzini, juez Civil y Comercial de Reconquista. (Foto: Reconquista Hoy).
    Fabián Lorenzini, juez Civil y Comercial de Reconquista. (Foto: Reconquista Hoy).

    En la audiencia, se debatió la crisis financiera de Vicentin

    En la audiencia, Vicentin detalló que parte de los recursos que logró obtener provienen de adelantos por “fazones” de girasol para la primera quincena de marzo, aunque aún queda un largo camino por recorrer.

    La firma mencionó que, si bien cuenta con algunos fondos, la situación sigue siendo insostenible a menos que se logre una solución estructural más amplia. De no ser así, la crisis podría repetirse el mes siguiente.

    Leé también: El canciller Werthein impulsa la diversificación de exportaciones con el sector agroalimentario

    La empresa, además, recurrió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación tras la revocación de la homologación de su acuerdo concursal por parte de la Corte Provincial de Santa Fe. Maximiliano Toricelli, abogado de Vicentin, afirmó que esta apelación suspende temporalmente la decisión de la Corte santafesina.

    Sin embargo, este recurso también ralentiza las posibilidades de una resolución rápida del caso, mientras la empresa busca ganar tiempo en medio de un panorama judicial cada vez más complejo.

    Leé también: Cuál es la cifra millonaria que dejó de recaudar el Estado con la baja temporal de las retenciones

    El directorio de Vicentin, por su parte, señaló que las demoras judiciales jugaron un papel crucial en el agravamiento de la crisis.

    Según su versión, la decisión de la Corte Provincial ahuyentó a los inversionistas estratégicos que inicialmente estaban dispuestos a aportar granos y capital para salvar la empresa.

    Sin embargo, el cese de esos envíos de mercadería a fines de febrero, debido al revés judicial, intensificó los problemas de la firma.

    Maximiliano Toricelli, abogado de Vicentin. (Foto: LT3).
    Maximiliano Toricelli, abogado de Vicentin. (Foto: LT3).

    El panorama es incierto

    Toricelli subrayó la trascendencia del caso Vicentín al señalar que la empresa no solo afecta a sus trabajadores directos, sino que tiene un impacto sobre unos 1500 empleos indirectos.

    Según su perspectiva, este vínculo con la comunidad laboral hace que el conflicto sea fundamental para la agroexportación argentina, un sector clave para la economía nacional.

    Leé también: Tras el fin de semana largo, la soja tuvo un día negativo en el mercado argentino, pero rebotó en Chicago

    La situación, que compromete a miles de familias, se convirtió en un tema de alto impacto no solo para los empleados, sino también para el desarrollo del sector.

    A medida que el tiempo corre, la presión de los sindicatos y los acreedores se intensifica, mientras Vicentin intenta recuperar el control de una situación que podría llevar a la quiebra.

    Las más leídas de Campo

    1

    El campo le reclamó a Milei que siga la baja de retenciones y el Gobierno los invitó a sembrar trigo y cebada

    2

    Eliminan una norma de 1935 sobre exportación de hortalizas y Sturzenegger destacó el rol de policía sanitario

    3

    La FAO pidió reforzar la bioseguridad por nuevos brotes de fiebre aftosa

    4

    El Gran Rosario se consolida como el segundo nodo exportador agrícola más importante del mundo

    5

    El girasol pierde hasta 40% de su rendimiento y advierten que se puede revertir

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    VICENTINCorte Suprema de JusticiaSanta FeGremiossalariosAgroindustria

    Más sobre Campo

    Martín Alegre

    Un runner ganó decenas de carreras en alpargatas y emociona con su “espíritu campero”

    Por 

    Leo Mirenda

    El filtro biológico mejora el tratamiento del agua y refuerza las Buenas Prácticas Agrícolas. (Foto: FAUBA).

    Biofiltros: una solución verde y sustentable para tratar aguas mezcladas con fitosanitarios

    Córdoba proyecta la mayor siembra de trigo desde 2007 y una caída del garbanzo.(Foto: BCCBA).

    Córdoba se prepara para su mayor siembra de trigo en casi dos décadas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Qué postre te representa, según tu mes de nacimiento
    • Pocos lo saben: cuál es el significado de esta señal de tránsito
    • Cooper Koch, el galán de “Monstruos”, se sacó la ropa para una audaz campaña de Calvin Klein
    • Cuándo pelean Ilia Topuria vs. Charles Oliveira por el título de peso ligero de la UFC

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit