Tandil reafirmó su compromiso con el control y fiscalización del uso de fitosanitarios mediante la renovación del convenio marco de colaboración entre el Municipio y el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia de Buenos Aires, Región Sudeste.
El intendente Miguel Lunghi y la presidenta del Colegio, María Josefina Wynne, firmaron el acuerdo que tendrá una duración de 24 meses y permitirá seguir avanzando en la implementación de la Ordenanza Municipal N° 17.404, que regula el uso responsable de productos químicos de aplicación agropecuaria.
Leé también: Legisladores y productores compartieron en Córdoba la primera jornada del Espacio Interpartidario del Agro
A través del convenio, el Municipio solicitará al Colegio que convoque a sus profesionales matriculados en Tandil para realizar inspecciones sobre la aplicación de fitosanitarios en el control de adversidades y la fertilización agrícola y forestal.
A su vez, el Municipio se compromete a brindar herramientas y acompañamiento para que puedan desempeñar su labor de fiscalización.

“Nos permite contar con profesionales idóneos”
El director de Ambiente, Nicolás González, destacó la importancia del acuerdo al señalar que “nos permite contar con profesionales idóneos para realizar peritajes en casos de denuncias o problemas con la deriva de agroquímicos”.
Además, resaltó que la colaboración con una institución imparcial y fiable refuerza el cumplimiento de la normativa y el cuidado del ambiente.
Luego de la firma del convenio, la secretaria de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales de Tandil, Marcela Petrantonio, destacó la importancia del trabajo articulado con instituciones locales para fortalecer las políticas públicas.
Leé también: El 60% del rendimiento de los cítricos depende de la polinización de abejas y otros insectos
En ese sentido, subrayó que este acuerdo permitirá avanzar en la implementación de la normativa que regula el uso de agroquímicos y consolidar el modelo de gestión asociada impulsado por el intendente Lunghi.
El director de Asuntos Agropecuarios del Municipio, Matías Posse, explicó que ya se venían realizando acciones conjuntas con el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales, pero que este convenio formaliza nuevas iniciativas.
“Ahora avanzamos en el análisis de casos y en la incorporación de ingenieros agrónomos para desarrollar estas actividades”, señaló.
Leé también: La confianza del agro sufre la mayor caída desde 2019, afectada por el clima y los mercados
Además, Posse adelantó que están trabajando en fortalecer la relación con el Colegio y en explorar otras líneas de acción vinculadas con la actividad agropecuaria.
Entre las iniciativas en estudio, mencionó la posibilidad de generar programas de capacitación y asistencia técnica para productores locales, con el objetivo de mejorar las prácticas agrícolas y ambientales en la región.

En ese marco, el funcionario destacó que se está avanzando en la implementación de una diplomatura en viticultura, que será dictada en la Facultad de Agronomía de Balcarce.
Leé también: “Esperamos que la baja temporal de retenciones se transforme en permanente”, el pedido desde el campo
“Este proyecto abre nuevas oportunidades para el desarrollo del cultivo de la vid en Tandil, un sector con gran potencial dentro de la cadena vitivinícola, que sigue en crecimiento”, afirmó.