TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Efecto bondiola: alertan que la mayor cantidad de carne importada afectará a la rentabilidad del sector

    Un informe del consultor Juan Uccelli analizó el incremento de las importaciones durante los últimos años y su consecuencia en el mercado interno.

    21 de febrero 2025, 20:55hs
    Un informe del consultor Juan Uccelli analizó cómo el fuerte incremento de las importaciones de carne de cerdo provoca la baja de los precios del mercado interno, tomando como referencia a lo sucedido con la bondiola. (Foto: Clarín)
    Un informe del consultor Juan Uccelli analizó cómo el fuerte incremento de las importaciones de carne de cerdo provoca la baja de los precios del mercado interno, tomando como referencia a lo sucedido con la bondiola. (Foto: Clarín)

    Un informe del consultor en temática porcina Juan Uccelli analizó cómo el fuerte incremento de las importaciones de carne de cerdo afecta a los precios del mercado interno, tomando como referencia a lo sucedido con la bondiola, un corte que en 2014 se importaba un 2% del total, cuando en la actualidad llega a un 50%

    “Hace dos semanas presentamos una foto de una importante cadena de supermercados que mostraba una oferta de bondiola congelada con un descuento importante que pasaba de su valor normal de $8000 a $6000 por kilo. Acompañando la foto, comentamos que para los que consideraban que las importaciones no afectan el mercado local, era un error”, indicó el experto.

    Leé también: Las exportaciones de carne vacuna registraron una fuerte caída en el inicio del año

    Al respecto, contextualizó que “la bondiola siempre fue utilizada para hacer la salazón cruda homónima, la cual no tenía una salida importante, a pesar de ser un excelente fiambre y no es algo que sucedía en Argentina, sino se repetía en casi todos los países”.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Por lo tanto, aseguró, el corte cárnico era un producto de bajo valor. “Desde la Asociación Argentina Productores de Porcinos empezó una humilde campaña que logró posicionarla en el altar de los argentinos que es la parrilla y su consumo empezó a ser demandado como fresco y mejoró el precio del corte en el armado total de la media res”.

    Sobre eso, ejemplificó que durante la Gripe A H1N1 (mal llamada Gripe Porcina) realizaron un estudio de la baja en el consumo de los cortes porcinos, teniendo todos ellos una caída del 20%, salvo la bondiola.

    Leé también: Argentina logró la apertura del mercado de Corea del Sur para la exportación de carne de pollo

    “Ante un nuevo análisis de lo que sucedía, nos enteramos que la gente consideraba al corte de origen vacuno, porque todo lo que se ponía en una parrilla era vacuno y por eso no había disminuido su consumo”, indicó.

    A partir del 2014, otra importante cadena de supermercados empezó a importarla congelada, descongelarla y venderla como fresca. “Esta situación llevó algunos años de lucha en la cual se consiguió que no se perdiera la cadena de congelado y se tuviera que vender como congelada y no fresca”, indicó.

    Uccelli afirma que la baja del precio de la carne de cerdo, producto de las importaciones, afectará a la rentabilidad de los productores.
    Uccelli afirma que la baja del precio de la carne de cerdo, producto de las importaciones, afectará a la rentabilidad de los productores.

    Sin embargo, afirmó que “esto no se cumple en las carnicerías y hoy se sigue engañando a la gente, con los problemas que eso conlleva”.

    Desde 2014, donde la bondiola representó solamente el 2% de la cantidad importada, Uccelli dijo que “llegamos a la actualidad dende el valor supera el 50% de lo que se trae, en su mayoría desde Brasil”.

    “Esto último tiene mucha importancia, ya que en dicho país la bondiola, o copa, tiene un valor inferior al pechito y al carre, ya que ellos arman la media res de otra forma y le dan valores muchos mayores a cortes que en nuestro mercado no tienen valor, como la cabeza, las patitas y manitos, el rabo, etc”, explicó.

    “Volviendo a la realidad actual y ante la presión de la importación que desde diciembre a febrero inclusive, estará en valores cercados a las 13.000 toneladas en la cual han aparecido una infinidad de importadores, de 6 que había hace un año a más de 40 ahora, y se produjo una sobre oferta de bondiola congelada. De esa manera, el negocio tan simple de la oferta y la demanda tiran para abajo el precio del producto”, describió.

    Leé también: Buscan ampliar los mercados internacionales de la carne de pollo

    Asimismo, comentó que, cuando la bondiola baja, genera en los lugares de venta una presión negativa en los valores del resto de los productos. “Entonces nos encontramos que ante un precio parecido la gente prefiere la bondiola al carre, al pechito y fundamentalmente a los cortes de jamón y paleta, los cuales se está tratando de promocionar”.

    De esa forma, fundamentó, se empieza una caída que en algún momento sigue su presión a la baja en el resto de la cadena y obviamente termina en el eslabón final que es el productor. “Hay un axioma en el sector que cuando suben los precios, todos ganan, pero cuando bajan, solo algunos pierden”. aseveró.

    “El efecto bondiola es mucho más grave de lo que muchos piensan y se tira el trabajo de tantos años, donde la bondiola no solo entró en la parrilla de los argentinos, sino logró desplazar de los carritos de la costanera a el chorizo y la hamburguesa y entró de lleno en muchos lugares de cervecerías y restaurantes”, finalizó Uccelli.

    Las más leídas de Campo

    1

    El campo le reclamó a Milei que siga la baja de retenciones y el Gobierno los invitó a sembrar trigo y cebada

    2

    Eliminan una norma de 1935 sobre exportación de hortalizas y Sturzenegger destacó el rol de policía sanitario

    3

    La FAO pidió reforzar la bioseguridad por nuevos brotes de fiebre aftosa

    4

    El Gran Rosario se consolida como el segundo nodo exportador agrícola más importante del mundo

    5

    El girasol pierde hasta 40% de su rendimiento y advierten que se puede revertir

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    cerdoimportacionesproductoresSupermercadosPRECIOScarniceríabondiola

    Más sobre Campo

    El girasol podría aumentar su rendimiento con ajustes en manejo, genética y fertilización.(Foto: point.md).

    El girasol pierde hasta 40% de su rendimiento y advierten que se puede revertir

    CRA reunió a referentes del agro y la política con un mensaje claro: "eliminar las retenciones y avanzar en reformas". (Foto: X CRA).

    Un encuentro del campo con políticos puso en agenda el reclamo por “el fin de las retenciones”

    En abril se patentaron 794 máquinas agrícolas y el sector mostró subas en todos los rubros, según ACARA.(Foto: Adobe Stock).

    Fuerte repunte en los patentamientos de maquinaria agrícola

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tragedia en Tucumán: un nene de 11 años murió al ser embestido por un camión cuando circulaba en bicicleta
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este miércoles 14 de mayo
    • Kicillof prepara un acto político en La Plata con aliados, intendentes y la CGT, pero sin Cristina Kirchner
    • Alfredo Casero destacó la gestión de Javier Milei: “Es un tipo que nos sacó de un problema muy grande”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit