TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • Acuerdo con EE.UU.
  • Elecciones 2025
  • Mundial Sub 20
  • José Luis Espert
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Los cambios en el Banco Nación dividen a la mesa de enlace

    La Sociedad Rural discrepó con la Federación Agraria y CRA en su posicionamiento respecto a la transformación de la entidad crediticia en una sociedad anónima.

    20 de febrero 2025, 13:12hs
    El Banco Nación fue transformado, por decreto, en una sociedad anónima.. (Foto: Juan Vargas/NA)
    El Banco Nación fue transformado, por decreto, en una sociedad anónima.. (Foto: Juan Vargas/NA)
    Compartir

    Luego de que se publicara en el Boletín Oficial el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima, la mesa de enlace mostró diferencias de posicionamiento respecto a esa medida. La Sociedad Rural Argentina (SRA) mostró optimismo por la medida, pero la Federación Agraria Argentina (FAA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) expresó su preocupación. Mientras que Coninagro aún no expresó su posicionamiento.

    “Son decisiones del gobierno que esperamos contribuyan a seguir fortaleciendo el vínculo con el sector, un pilar fundamental del desarrollo de nuestro país. Confiamos en que esta medida contribuirá a apoyar a los sectores económicos que invierten en nuestro país, un proceso que sabemos conlleva altos costos y escasa previsibilidad a la hora de realizar dichas inversiones”, manifestó el presidente de la SRA, Nicolás Pino.

    En cambio, desde la Federación Agraria Argentina (FAA) expresaron su “profunda preocupación ante este paso que entendemos podría dar paso a su privatización”.

    “Desde nuestra entidad, defenderemos hoy como siempre al BNA, porque ha sido y es columna vertebral del sector agropecuario y base inalienable del desarrollo del interior productivo, al promover no sólo la producción agropecuaria sino todo el sistema productivo”, indicó la gremial que integra la mesa de enlace.

    Leé también: Un gigante de las criptomonedas busca liderar una multinacional agroindustrial de origen argentino

    Por su lado, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, advirtió: “El Banco Nación ha sido históricamente una herramienta clave para el productor agropecuario, facilitando el acceso al crédito y acompañando el desarrollo del sector. Esa función no puede ni debe perderse. Necesitamos un Banco Nación que siga estando al servicio de la producción, con líneas de financiamiento accesibles y condiciones que fomenten la inversión y el crecimiento del campo”.

    Sobre eso, agregó: “El campo es un motor fundamental de la economía y el Banco Nación ha sido un aliado estratégico en muchos momentos. No podemos permitir que esa relación se debilite”.

    Por su lado, Pino consideró que, si bien en los últimos años la entidad redujo su cartera crediticia para el sector, “hoy hay una clara decisión de volver a respaldar al productor agropecuario. Esto quedó demostrado con el lanzamiento, hace algunas semanas, de la línea de créditos para productores ovinos”.

    Al respecto, la FAA ecordó que, históricamente, el BNA cuenta con una red de sucursales expandidas en todo el territorio nacional, cerca de los productores, incluso en lugares donde no hay atención de la banca privada, cumplió siempre “un rol de fomento indispensable para los federados”.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    “Por eso, nos preocupa que avanzar en un camino de privatización pueda dejarnos sin esta herramienta fundamental para los productores que representamos”, manifestaron desde la gremial que preside Andrea Sarnari.

    Leé también: SanCor enfrenta su mayor crisis: se abrió el concurso preventivo de quiebra

    Sobre eso, profundizaron: “Nos alarma que en este sendero que hoy inician, quizá con buena intención, al pretender hacerlo más eficiente, se abra el margen para que perdamos al banco que cumple tan importante rol social”.

    De izquierda a derecha: Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina - SRA), Andrea Sarnari (Federación Agraria Argentina - FAA), Lucas Magnano (Coninagro) y Carlos Castagnani (Confederaciones Rurales Argentinas - CRA).  (Foto: Mesa de enlace).
    De izquierda a derecha: Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina - SRA), Andrea Sarnari (Federación Agraria Argentina - FAA), Lucas Magnano (Coninagro) y Carlos Castagnani (Confederaciones Rurales Argentinas - CRA). (Foto: Mesa de enlace).

    En este sentido, remarcaron que, a lo largo de su historia, el BNA ha sido siempre una entidad superavitaria, no deficitaria, y “que tiene una enorme relevancia financiera para los productores, las pymes, y las economías provinciales en general”.

    Leé también: La suba del precio de los novillos mejora la rentabilidad de los feedlots de manera temprana

    “Por todo esto, como dijimos, defenderemos al BNA por todo lo que representa y por el rol que cumple al contribuir al desarrollo de los productores de menor escala y a la actividad de los pueblos del interior productivo”, concluyeron.

    Las más leídas de Campo

    1

    Los trabajadores de una fábrica de maquinaria agrícola aceptaron la propuesta y el lunes vuelven a sus puestos

    2

    Emergencia agropecuaria: Nación oficializó la medida en la provincia de Buenos Aires

    3

    Entre Ríos lidera la producción y exportación de nuez pecán

    4

    Sturzenegger calificó de “medida anti casta” a la apertura del mercado de vacunas contra la aftosa

    5

    Los argentinos siguen comiendo más de un huevo por día en promedio: factores clave de una tendencia de consumo

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Banco NaciónGobiernofederacion agraria argentinaCRASociedad Rural ArgentinaCONINAGROmesa de enlace

    Más sobre Campo

    La soja tuvo una ganancia diaria de $15.000 (3,13%) y cotizó este miércoles a $495.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.

    La soja sigue al alza en Rosario, tras venderse 19 millones de toneladas de granos en una semana

    Por 

    Juan Erreca

    Con subas del volumen de producción traccionado por el maíz y el girasol, el consumo de gasoil de la cadena granaria aumentaría 4,2% en la nueva campaña agrícola y sería récord. (Foto: Juan José García)

    Por más siembras, el campo consumirá un récord de 2324 millones de litros de gasoil en esta campaña agrícola

    Frente de la planta de Vassalli en Firmat, donde los trabajadores se reunieron en asamblea para definir la aceptación de la propuesta. (Foto: El Correo Digital).

    Los trabajadores de una fábrica de maquinaria agrícola aceptaron la propuesta y el lunes vuelven a sus puestos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • En medio de la campaña, Milei refuerza la agenda de Seguridad y presentará la reforma del Código Penal
    • Ni ojotas ni suecos: la nueva alternativa más cómoda y práctica que será tendencia para el verano 2026
    • Ni en la mesada ni con papel aluminio: cómo hay que guardar el limón para que no se seque
    • Pocos lo saben: las 5 razones por las que las hojas de tu potus se ponen amarillas, según expertos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit