TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • Tensión del Gobierno con el campo
  • Elecciones 2025
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Argentina logró la apertura del mercado de Corea del Sur para la exportación de carne de pollo

    Luego de intensas negociaciones y una auditoría exitosa, habilitaron las ventas al exterior de productos aviares a partir de enero de 2025.

    17 de febrero 2025, 20:12hs
    Argentina logró la apertura del mercado de Corea del Sur para la exportación de carne aviar, tras exitosas negociaciones y auditorías.  (Foto: SENASA).
    Argentina logró la apertura del mercado de Corea del Sur para la exportación de carne aviar, tras exitosas negociaciones y auditorías. (Foto: SENASA).
    Compartir

    La exportación de carne aviar argentina fue habilitada por Corea del Sur, lo cual intensifica la relación comercial con ese país, un mercado clave en la región asiática.

    La apertura del mercado, con vigencia a partir del 1° de enero de 2025, permite a cinco frigoríficos argentinos comenzar a exportar su producción.

    Leé también: Las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord de 44 millones, con Siria como principal destino

    Este avance estuvo precedido por intensas negociaciones y una exhaustiva auditoría en noviembre de 2024, que fue asumida por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    El proceso incluyó la visita de inspectores coreanos que recorrieron diversas instalaciones de frigoríficos exportadores y las oficinas del Senasa.

    Leé también: Cruces en la cadena de la carne por el rol de un organismo clave

    Gracias a esta auditoría, “el país logró demostrar la calidad y seguridad de sus productos aviares, obteniendo el reconocimiento oficial de las autoridades sanitarias de Corea”, destacaron desde SENASA.

    “Argentina consolida su presencia en mercados internacionales”

    El proceso de importación de productos de origen animal en Corea del Sur sigue un procedimiento estandarizado compuesto por ocho etapas esenciales, que deben ser evaluadas y aprobadas por la Agencia de Cuarentena Animal y Vegetal (APQA) y el ministerio de Seguridad de Alimentos y Medicamentos (MDFS).

    La APQA es responsable de aprobar los procedimientos para el análisis de riesgos relacionados con animales y productos de origen animal, mientras que el MDFS se encarga de evaluar la sanidad de los productos que llegan al país.

    Leé también: Un caso de influenza aviar en Chaco disparó alarmas preventivas en el sistema de sanidad animal

    Ante la importancia de ampliar la capacidad exportadora hacia el mercado coreano, los representantes argentinos continúan trabajando estrechamente con las autoridades sanitarias de ese país.

    En este sentido, el SENASA tomó la iniciativa de proponer a las autoridades veterinarias coreanas una nueva visita a lArgentina para realizar una auditoría en otros establecimientos frigoríficos aviares, lo que permitiría incluir nuevas plantas en el listado habilitado para exportar a Corea.

    El objetivo del organismo nacional es seguir fortaleciendo el vínculo comercial con Corea del Sur y aumentar las oportunidades para la industria avícola argentina, destacaron.

    Cinco frigoríficos argentinos fueron habilitados para exportar carne aviar a Corea del Sur, tras la aprobación de las autoridades sanitarias del país asiático. (Foto: SENASA).
    Cinco frigoríficos argentinos fueron habilitados para exportar carne aviar a Corea del Sur, tras la aprobación de las autoridades sanitarias del país asiático. (Foto: SENASA).

    Exportaciones del sector avícola

    Entre enero y octubre de 2024, las exportaciones del sector avícola argentino registraron un aumento del 20% en volumen y un 26% en valor, en comparación con el mismo período de 2023.

    Según datos de la Dirección de Porcinos, Aves y Animales de Granja, las exportaciones pasaron de 129 mil toneladas a 154 mil toneladas. De ese volumen, el 63% correspondió a pollo trozado, el 35% a pollo entero y el 2% a pollo procesado, alcanzando un valor total de 185 millones de dólares FOB.

    Leé también: En la “Mesa Nacional del Trigo”, funcionarios y ruralistas debatieron políticas claras y activas

    Este crecimiento refleja la solidez del sector y su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado global, remarcaron desde el Gobierno.

    Los principales destinos de las exportaciones de carne aviar argentina incluyen Arabia Saudita, Vietnam, Brasil, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica, Angola y Hong Kong, abarcando un total de 60 mercados en todos los continentes.

    Leé también: Cordialidad entre el campo y el Gobierno: ¿todos contentos?

    Además, el sector aguarda con optimismo la reapertura del mercado chino, lo que podría abrir nuevas oportunidades para la industria avícola nacional.

    Las más leídas de Campo

    1

    Industriales respaldaron el proyecto de biocombustibles presentado en el Congreso

    2

    Productores y transportistas protestaron en la sede municipal por los caminos rurales anegados en 9 de Julio

    3

    En plena tensión por el fin de las retenciones cero, en el campo creen que quedan US$5000 millones por vender

    4

    Una agroindustria santafesina cerró temporalmente y el conflicto llegó al Ministerio de Trabajo

    5

    Talento que florece en la ruralidad: historias de emprendedores que apuestan al arraigo

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    exportaciones pollo Corea del SurSenasa

    Más sobre Campo

    La planta de Algodonera Avellaneda permaneció cerrada este lunes tras la decisión empresarial de suspender actividades por una semana. (Foto: Radio Amanecer).

    Una agroindustria santafesina cerró temporalmente y el conflicto llegó al Ministerio de Trabajo

    Las cerealeras siguieron este lunes con el traslado a los productores del beneficio que obtuvieron por las declaraciones de exportaciones que hicieron con retenciones cero.

    A contramano de Chicago, la soja tuvo una ganancia diaria de $20 mil en Rosario

    Por 

    Juan Erreca

    Productores agropecuarios y vecinos de reclamaron frente al Palacio Municipal de 9 de Julio por los caminos rurales anegados. (Foto: X Patricia Gorza).

    Productores y transportistas protestaron en la sede municipal por los caminos rurales anegados en 9 de Julio

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Gobierno autorizó el procedimiento para la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
    • Investigan si falló el paracaídas o hubo un error humano en la muerte de la mujer que saltó desde una avioneta
    • Desesperada búsqueda de una joven de 18 años: sospechan que cayó en una red de trata a través de un videojuego
    • Martín Fierro 2025: los detalles de la fiesta de la TV y la lista con todos los ganadores

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit