La Asociación Rural Chivilcoy llevará a cabo una asamblea abierta este sábado 15 de febrero, a las 9:30, en su predio ubicado sobre la Ruta 5.
El encuentro busca debatir el reciente aumento de la tasa vial municipal y el impuesto inmobiliario rural, medidas que han generado preocupación entre los productores locales.
Leé también: En una asamblea, 400 productores rurales de Córdoba exigieron la revisión del impuesto inmobiliario
El sector rural viene advirtiendo sobre la pérdida de rentabilidad debido a la baja de los precios de los cultivos, el impacto de la sequía en campañas anteriores y el incremento en la presión fiscal.
En este contexto, la asamblea servirá para escuchar las inquietudes de los productores y consensuar una propuesta conjunta.
![Juan Francisco Arregui, tesorero de la Asociación Rural Chivilcoy. (Foto: Diario Regional).](https://tn.com.ar/resizer/v2/juan-francisco-arregui-tesorero-de-la-asociacion-rural-chivilcoy-foto-diario-regional-757PUB6CWZG7DKZEBZW4WG3HKA.jpeg?auth=79aad951fd8d713158a764e654da7d5c270400668ecb7285d3094052c4ab0598&width=767)
“Queremos que los productores tengan voz”
Juan Francisco Arregui, tesorero de la entidad, destacó que la intención es elaborar una alternativa basada en los costos reales del mantenimiento vial, evitando su vinculación con el valor de los granos o la carne. “Queremos que los productores tengan voz y plantear una alternativa justa”, afirmó.
“Queremos recabar la opinión de los productores de Chivilcoy para armar una propuesta con su respaldo y llevar una voz en concreto al municipio”, afirmó.
Leé también: En Córdoba también se tensa el debate por los impuestos al campo
El principal punto de debate gira en torno a la fórmula de cálculo de la tasa vial, que generó malestar entre los productores.
Arregui propone un nuevo enfoque basado en el costo real del servicio, en lugar de vincularlo al valor de los granos o la carne. “Como se presta un servicio, hay que sacar los costos de prestar ese servicio, y no atarlo al valor de un grano o de la carne. Se debe realizar una estructura de costos que incluya personal, combustible, amortizaciones y mantenimiento de equipos”, sostuvo.
La asamblea es abierta a todos los productores, independientemente de su afiliación a la Asociación Rural.
Tras la reunión, la comisión directiva se reunirá con la municipalidad de Chivilcoy para presentar las conclusiones y solicitar una audiencia.
Leé también: En la “Mesa Nacional del Trigo”, funcionarios y ruralistas debatieron políticas claras y activas
Arregui espera que este sea un primer paso para una mayor participación del sector en la toma de decisiones. “Las opiniones aisladas no tienen la fuerza que tendrá una propuesta con el respaldo de todos. Necesitamos gente con nuevas ideas“, concluyó.
![Los productores buscan que la tasa vial se base en los costos reales de mantenimiento de la red vial y no en el valor de los granos o la carne. (Foto: TN).](https://tn.com.ar/resizer/v2/los-productores-buscan-que-la-tasa-vial-se-base-en-los-costos-reales-de-mantenimiento-de-la-red-vial-y-no-en-el-valor-de-los-granos-o-la-carne-foto-tn-CMFMVYCQ4VGMZP5ZK26Z736GFY.jpg?auth=62070367fa4680a050a550c3ca99cc054fc8349c1a771097f73690f1bdb3e83d&width=767)
Productores en pie de reclamo
En Río Cuarto, productores de la provincia mediterránea se juntaron para debatir la suba del impuesto inmobiliario rural, que según denuncian, superó los límites establecidos y llegaron facturas un 400% más que durante 2024.
Con este antecedente y ante una lucha que vienen llevando los ruralistas bonaerenses contra las subas establecidas por el gobierno de Axel Kicillof, en Chivilcoy tomarán la posta de los cordobeses y se unirán en asamblea para discutir ese tema.
Leé también: Menos dólares del campo: fuerte ajuste a la baja de las estimaciones de cosecha de soja y de maíz
La creciente presión fiscal sobre el sector agropecuario generó preocupación en diferentes provincias del país.
Los productores advierten que los aumentos impositivos, sumados a los costos de producción y las condiciones climáticas adversas, ponen en riesgo la rentabilidad y sostenibilidad de la actividad.