En una carta dirigida a la presidenta de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Provincia de Santa Fe (CARSFE), Sara Gardiol, la Sociedad Rural de La Criolla, en el norte de esa provincia, expresó su descontento con la gestión del gobierno provincial.
En representación de los productores, la entidad denunció las dificultades económicas que enfrenta el sector debido a la sequía prolongada y a un contexto adverso que, según afirman, no fue atendido de manera adecuada por el gobierno de Maximiliano Pullaro. Le cuestionaron la falta de empatía hacia el sector agropecuario santafesino.
Leé también: En una asamblea, 400 productores rurales de Córdoba exigieron la revisión del impuesto inmobiliario
Los productores señalaron que, lejos de recibir apoyo o medidas que alivien la presión económica, la administración provincial optó por aumentar la carga impositiva.
Los ruralistas destacaron que, a pesar de los abundantes ingresos recaudados a través de impuestos, “el gobierno sanafesino mostró incapacidad para manejar los recursos de manera eficiente, sin tomar acciones concretas para mejorar la situación de los productores en tiempos de crisis”.
![La Sociedad Rural de La Criolla también destacó en su carta la desproporcionada asignación de recursos a la Legislatura, señalando que el monto destinado supera en varias veces lo asignado a áreas clave como el Ministerio de Producción. (Foto: El ganado).](https://tn.com.ar/resizer/v2/la-sociedad-rural-de-la-criolla-tambien-destaco-en-su-carta-la-desproporcionada-asignacion-de-recursos-a-la-legislatura-senalando-que-el-monto-destinado-supera-en-varias-veces-lo-asignado-a-areas-clave-como-el-ministerio-de-produccion-foto-el-ganado-Y6ZZP4TFMNBHHFQFYKRNHOG7UA.jpg?auth=ab1a2fe19a06b6f90f316a0242e783f62ce99fbdd7b7611ded83fd183851c871&width=767)
Cuestionaron la “falta de empatía”
Los ruralistas de La Criolla expresaron su “profunda preocupación” ante lo que consideran una “falta de empatía por parte del gobierno provincial hacia el sector agropecuario”.
En la carta a Gardiol, señalaron que, a pesar del esfuerzo diario de los productores, el actual gobierno no comprendió las dificultades que enfrenta la actividad agrícola, marcada por una sequía de cuatro años y un entorno económico adverso.
Leé también: “Vamos hasta el final”: la reacción del campo tras el fallo sobre el Inmobiliario Rural
En el documento, los productores santafesinos manifestaron que el gobierno falló en la gestión de los ingresos obtenidos a través de impuestos.
Consideran que “a pesar de contar con una recaudación significativa, las políticas implementadas no aliviaron la carga impositiva ni impulsaron medidas para mejorar la situación del sector agropecuario. En cambio, la administración provincial persiste en aumentar los impuestos, lo que generó un mayor descontento entre los productores”.
La Sociedad Rural también hizo un análisis crítico sobre la distribución de los recursos provinciales, indicando que la Legislatura recibe $66.111 millones, una cifra considerablemente mayor a la destinada a sectores clave como el ministerio de Trabajo y el ministerio de Producción.
Leé también: La Sociedad Rural apoyó el proyecto del Gobierno para agravar las penas de quienes provoquen incendios
Este desajuste en la asignación de recursos generó incertidumbre en el sector productivo, que considera que el gobierno debería priorizar las áreas vinculadas a la producción y el empleo.
Finalmente, la entidad concluyó que el gobierno santafesino no mostró capacidad para manejar los recursos de manera eficiente, argumentando que el dinero que recibe de los impuestos debería destinarse de forma más equitativa a las áreas que verdaderamente impactan en el bienestar económico de los productores.
Leé también: Cómo y dónde impactaron las lluvias desiguales en la región núcleo
La entidad hizo un llamado a la optimización del gasto público y a una gestión más consciente de las necesidades del sector agropecuario.