TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Alerta por lluvia en el AMBA
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Incendio en La Plata
  • "Locomotora" Oliveras
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Dos jóvenes argentinas protagonizaron un foro internacional sobre producción rural sostenible

    Aapresid Joven representó al agro argentino en el GFFA de Alemania. Elaboraron una declaración internacional sobre el futuro de la bioeconomía y la agricultura verde.

    10 de febrero 2025, 11:30hs
    Julia Lernoud y Emilia Macor representaron a Argentina en el foro internacional sobre bioeconomía y agricultura sustentable. (Foto: Aapresid).
    Julia Lernoud y Emilia Macor representaron a Argentina en el foro internacional sobre bioeconomía y agricultura sustentable. (Foto: Aapresid).
    Compartir

    En una apuesta por dar visibilidad al campo argentino en el contexto global, Aapresid Joven cruzó fronteras y se sumó al Global Forum for Food and Agriculture (GFFA) 2025 en Berlín, Alemania.

    Este evento, considerado uno de los más importantes en el ámbito agrícola, reunió a jóvenes de todo el mundo para debatir sobre el futuro de la agricultura sustentable y las estrategias para una bioeconomía eficiente a nivel global.

    Leé también: El agro argentino consolidó su presencia global al exportar a 132 países en 2024

    El International Young Farmers Forum (IYFF), realizado en el marco de este foro, permitió a los jóvenes participantes interactuar, compartir ideas y trabajar sobre temas clave para el futuro del sector.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En esta ocasión, la Argentina estuvo representada por dos jóvenes referentes: Julia Lernoud y Emilia Macor, quien también es la presidenta de Aapresid Joven.

    Leé también: Impulsan un innovador proyecto que utiliza energía eólica y solar para cultivar frutillas de alta calidad

    Macor fue postulada a través de la embajada de Alemania, y junto con Lernoud, participó en la redacción de una declaración conjunta que fue presentada ante los ministros de Agricultura del mundo, el 18 de enero.

    Emilia Macor, presidenta de Aapresid Joven. (Foto: X emilia_macor).
    Emilia Macor, presidenta de Aapresid Joven. (Foto: X emilia_macor).

    Emilia Macor resaltó el rol clave de los productores en la agricultura sustentable

    Macor destacó lo enriquecedor de la experiencia: “El proceso de elaboración del documento final requirió un extenso debate, donde emergieron diversas posturas. No obstante, a través del trabajo colaborativo se logró alcanzar un consenso que refleje una visión equilibrada sobre la bioeconomía y la sustentabilidad”.

    La joven resaltó, además, la importancia de continuar participando activamente en espacios de discusión internacional, donde la Argentina, y en particular los productores, puedan aportar soluciones concretas para una agricultura más eficiente y sostenible.

    Aapresid, organización que desde sus inicios promovió modelos de producción sustentables, tiene en su ADN la creación de redes colaborativas entre productores, científicos, empresas e instituciones.

    Leé también: Las lluvias superaron las expectativas y traen un fuerte alivio en un momento crucial para la soja

    El objetivo es generar soluciones innovadoras que mejoren los sistemas productivos de las regiones argentinas, sin perder de vista los desafíos globales del sector.

    Macor destacó el enfoque de Argentina en la promoción de una agricultura regenerativa. En su intervención, subrayó la importancia de proteger el suelo, fomentar la biodiversidad y aplicar un manejo ecológico y tecnológico en los cultivos.

    Hizo hincapié en los modelos interactivos de innovación, donde los productores trabajan junto a la ciencia y las empresas para desarrollar soluciones sustentables adaptadas a la realidad local. Este enfoque, según la joven, es clave para avanzar hacia una agricultura más resiliente y eficiente.

    Leé también: La ola de calor seguirá en la mayor parte del área agrícola durante los próximos días

    Macor también resaltó el rol fundamental de Aapresid en eventos de este tipo, que permiten visibilizar la relevancia de las redes de trabajo, el intercambio de conocimientos y la participación activa en foros internacionales.

    Jóvenes de diversos países participaron en el foro, compartiendo enfoques y soluciones para una agricultura más sostenible. (Foto: X Aapresid).
    Jóvenes de diversos países participaron en el foro, compartiendo enfoques y soluciones para una agricultura más sostenible. (Foto: X Aapresid).

    “La presencia en estas instancias refuerza la importancia de la agricultura sustentable en Argentina y ofrece una plataforma para amplificar la voz del productor argentino”, señaló.

    Asimismo, destacó el valor del sistema de Siembra Directa como una herramienta clave para enfrentar los desafíos del cambio climático y promover la sostenibilidad en la producción agropecuaria global.

    Leé también: La agroindustria se reunió con el Gobierno por la baja temporal de retenciones y pidió profundizar la medida

    La participación de Aapresid Joven en este foro internacional no solo posiciona a Argentina como un referente en el debate global sobre la agricultura sustentable, sino que refuerza la idea de que el futuro de la agricultura debe ser colaborativo, inclusivo y sustentable, con jóvenes al frente del cambio, destacaron.

    Las más leídas de Campo

    1

    Argentina y Japón reactivan su vínculo estratégico en el agro

    2

    “El INTA va a volver a ser lo que fue”: la apuesta del Gobierno para la innovación agropecuaria

    3

    Caminos rurales: en una localidad del centro oeste bonaerense, la bronca llegó a la Justicia

    4

    “Escocés”, un toro de 1000 kilos fue el primer animal en ingresar a la Expo Rural de Palermo

    5

    El campo frente a un invierno desigual: alivio en Buenos Aires y alerta en Córdoba

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    sustentabilidadagriculturaBIOECONOMÍAAlemaniaforojovenesagro

    Más sobre Campo

    El trimestre invernal se presenta con temperaturas normales a levemente altas y lluvias desiguales en el país, bajo un escenario climático sin influencia definida de El Niño. (Foto: FAUBA).

    El campo frente a un invierno desigual: alivio en Buenos Aires y alerta en Córdoba

    Funcionarios argentinos y japoneses durante el encuentro bilateral, donde acordaron avanzar en la colaboración agrícola y el intercambio tecnológico. (Foto: SAGyP).

    Argentina y Japón reactivan su vínculo estratégico en el agro

    El deterioro de los caminos rurales impacta en la producción, la logística y la vida cotidiana en zonas del interior bonaerense.(Foto: Instagram caminosruralesdx).

    Caminos rurales: en una localidad del centro oeste bonaerense, la bronca llegó a la Justicia

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La inesperada decisión de Miguel Ángel Russo que podría acelerar el debut de Leandro Paredes en Boca
    • La dura noticia que recibió Real Madrid antes de que se incorpore Franco Mastantuono
    • Lo que hay que saber sobre los archivos Epstein y el gobierno de Trump
    • El Gobierno sostiene su plan de ajuste para cumplir con el FMI y espera el desembolso por US$2000 millones

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit