La Justicia de la Provincia de Buenos Aires falló a favor del cálculo del Impuesto Inmobiliario Rural 2024, realizado por la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA).
El Juzgado Civil y Comercial Nº 4 de Azul desestimó el amparo presentado por Agrícola Ganadera La Alpina SA y otros contribuyentes rurales, quienes argumentaban que el impuesto no respetaba los topes establecidos y que resultaba confiscatorio.
Leé también: SanCor anunció la apertura de su concurso preventivo
El tribunal consideró que el tributo fue calculado conforme al marco legal vigente y otorgó un plazo de cinco días para que los demandantes procedieran por la vía procesal correspondiente.
En declaraciones posteriores, Cristian Girard, director de ARBA, resaltó: “Lamentablemente, desde la oposición hicieron un uso político del tema, con Espert (José Luis) y dirigentes del PRO llamando a la rebelión fiscal. En los hechos, lo único que lograron fue hacerles perder plata y tiempo a un grupo de productores, porque este fallo definitivo le da la razón a ARBA”.
Leé también: Surcos es la tercera empresa del agro en llamar a concurso de acreedores en el mismo día
Además, subrayó que “es paradójico (o no) que quienes fogonearon el incumplimiento tributario tenían todos los impuestos al día. Promueven el caos mientras ellos cumplen con sus obligaciones, como corresponde”.
![Cristian Girard, director de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA). (Foto: ARBA).](https://tn.com.ar/resizer/v2/cristian-girard-director-de-la-agencia-de-recaudacion-de-la-provincia-de-buenos-aires-arba-foto-arba-7W5Z6QUCVJEDHJDJJIUIR6HIMU.jpg?auth=b07266ef24d0751a96c2d037b70d8f5c93b74442514b95acfde3f0461d5bf76c&width=767)
Girard reafirmó que ARBA continuará trabajando para “garantizar el cumplimiento de las leyes impositivas, persiguiendo la equidad fiscal y generando recursos públicos genuinos que se destinan al desarrollo de la Provincia”.
Leé también: Un gran grupo empresario del agro profundiza su default con la convocatoria de acreedores
El reclamo de Agrícola Ganadera La Alpina SA y otros productores rurales sobre el Impuesto Inmobiliario Rural 2024 ya había sido rechazado en otros departamentos judiciales.
El Juzgado Civil y Comercial Nº 4 de Azul, al dictar su sentencia, resaltó que la acción de amparo no era el medio adecuado para cuestionar la determinación del tributo.
En su fallo, el tribunal subrayó que los contribuyentes tienen a su disposición los mecanismos ordinarios para plantear sus reclamos, lo que reafirma la robustez del marco legal vigente.
Leé también: Caputo se reunió con la mesa de enlace para debatir el futuro de las retenciones y los reclamos del campo
Con esta decisión, ARBA continúa consolidando su postura en defensa de la equidad tributaria, garantizando la aplicación justa del sistema impositivo, señalaron desde el Gobierno bonaerense.
![Desde ARBA señalaron que el fallo reafirma la legalidad del cálculo del Impuesto Inmobiliario Rural y la correcta aplicación del marco legal vigente. (Foto: TN).](https://tn.com.ar/resizer/v2/desde-arba-senalaron-que-el-fallo-reafirma-la-legalidad-del-calculo-del-impuesto-inmobiliario-rural-y-la-correcta-aplicacion-del-marco-legal-vigente-foto-tn-2VDXFGPWVNFZ7AZPW2IOVXDRSM.jpg?auth=0135cacd4618e9af0bf32a91ebd908b10c4dd205d569afda0bbf5c61e8f63f52&width=767)
La agencia provincial aseguró que los productores con mayor capacidad contributiva deben cumplir con sus obligaciones fiscales, “lo que beneficia a la sociedad bonaerense en su conjunto”.
Finalmente, Girard enfatizó que “el organismo sigue trabajando para asegurar el cumplimiento de las leyes fiscales y fortalecer los recursos públicos destinados al desarrollo de la provincia”.