En un contexto de dificultades económicas y financieras, Los Grobo Agropecuaria y Agrofina, del mismo grupo empresario, solicitaron la apertura de su concurso preventivo de acreedores, según afirmaron “con el objetivo de garantizar la continuidad de sus operaciones”.
La presentación, según indicaron desde las empresas, busca ordenar su situación económica y asegurar la estabilidad de sus activos, así como la protección de los puestos de trabajo.
Leé también: Dólares del campo: en enero se liquidaron más de US$ 2.000 millones, con una semana de baja de retenciones
A partir de esta decisión, las compañías seguirán operativas mientras avanzan en la búsqueda de una solución integral que permita reorganizar el negocio y fortalecer su capacidad financiera.
El concurso preventivo se presenta como una herramienta para evitar un impacto negativo en la cadena productiva y mantener la relación con productores, proveedores y clientes.
Los Grobo enfrenta una crisis financiera con incumplimientos de pago por más de US$12 millones
Desde Los Grobo y Agrofina aseguraron que, pese a la compleja coyuntura, su prioridad es sostener los compromisos asumidos y garantizar la continuidad de las operaciones hasta la resolución del proceso.
Los Grobo, enfrenta una crisis financiera de gran magnitud que se agrava con incumplimientos de pago.
La compañía informó en enero que no podrá afrontar obligaciones por un total de US$12 millones, correspondientes a un préstamo con ocho bancos y un contrato con entidades financieras.
Leé también: La soja acumuló una ganancia de $20 mil por tonelada en la primera semana con retenciones más bajas
Además, anticipó que tampoco podrá cumplir con vencimientos adicionales en pesos por el equivalente a US$4,7 millones.
El default de la empresa, que ya había anunciado el incumplimiento de pagarés bursátiles en diciembre pasado, expone un complejo escenario de iliquidez que pone en riesgo su operatividad.
La firma, actualmente controlada por el fondo de inversión Victoria Capital Partners (VCP), fue históricamente un actor clave en la producción y acopio de granos en Argentina, pero enfrenta crecientes dificultades para sostener sus compromisos financieros.
Leé también: El Gobierno posterga la trazabilidad electrónica hasta 2026: cuál es el motivo de la decisión
El impacto de esta crisis en la cadena agroindustrial genera preocupación entre proveedores, entidades financieras y productores vinculados al grupo.
Agrofina, empresa dedicada a la producción y comercialización de agroquímicos, enfrenta una creciente tensión financiera tras registrar tres cheques rechazados por un total de US$450 millones.
Este episodio reflejó las dificultades económicas que atraviesa la compañía, en un contexto donde la caída en la demanda de fitosanitarios golpeó con fuerza al sector.
El desplome en las ventas de agroquímicos, agravado por la sequía que afectó los planes agronómicos durante la primera mitad del año 2024, dejó a muchas empresas en una situación de vulnerabilidad.
Leé también: En Pergamino redujeron la tasa vial en un 21% y crece el reclamo del campo para que se baje la carga fiscal
A esto se sumó la incertidumbre macroeconómica, que limitó la capacidad de compra de los productores y redujo el dinamismo del mercado de protección de cultivos, complicando aún más la recuperación financiera de Agrofina.