La firma Red Surcos, especializada en la fabricación de fitosanitarios con nanotecnología, se convirtió este lunes en la tercera empresa del agro en llamar a un concurso preventivo de acreedores, luego de los anuncios realizados por SanCor y Los Grobo.
“Tengo el agrado de dirigirme a Uds., en mi carácter de Responsable de Relaciones con el Mercado de Surcos S.A. (en adelante, la “Sociedad”), a fin de informar que mediante reunión de Directorio de la Sociedad celebrada el día de la fecha, el Directorio resolvió la presentación de la Sociedad en concurso preventivo de conformidad con lo previsto en la Ley de Concursos y Quiebras N°24.522″, comunicó la empresa santafesina en una nota enviada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), Bolsas y Mercados Argentinos y el Mercado Abierto Electrónico,
Leé también: SanCor anunció la apertura de su concurso preventivo
A su vez, la empresa explicó que, durante la reunión de directorio mencionada precedentemente, se dejó en manifiesto que se estima que dicha presentación permitirá “lograr la sustentabilidad de la deuda incurrida por la Sociedad, tanto en términos de volumen como de costo y, de este modo, continuar con las operaciones, lo cual representa una oportunidad para reorientar el negocio de manera sostenible a largo plazo”.
Asimismo, consideraron que de esa manera se podrá “generar una oportunidad para atraer inversión productiva destinada al crecimiento de sus operaciones, todo lo cual redundará en beneficios para todos los actores relacionados con el negocio de la Sociedad, incluyendo a sus acreedores y empleados, entre otros”.
Leé también: Un gran grupo empresario del agro profundiza su default con la convocatoria de acreedores
Asimismo, señalaron que la decisión del directorio de ingresar en concurso preventivo será oportunamente ratificada por la Asamblea de Accionistas de la Sociedad.
El campo en crisis
Esta seguidilla de concursos de acreedores de empresas del agro se da en un contexto donde ya se habían incumplido algunas obligaciones por falta de liquidez.
De hecho, Surcos ya había anunciado la imposibilidad de afrontar el pago de US$3,5 millones y más de $ 9.300 millones correspondientes a pagarés bursátiles en diciembre de 2024 por una “situación de iliquidez”.
El 2 de diciembre de 2024, Surcos informó a la Comisión Nacional de Valores que no pudo pagar un pagaré bursátil de US$ 500.000 que venció el 28 de noviembre de ese año y puso en cuestionamiento la credibilidad de las calificadoras que le habían otorgado una calificación de “A” a pesar de que su capacidad de pago de corto dependía de la refinanciación.
Leé también: Dólares del campo: en enero se liquidaron más de US$ 2.000 millones, con una semana de baja de retenciones
Entre los motivos de esta situación, según fuentes de la empresa, fue que el plan para llevar la tecnología argentina al agro mundial requirió de una fuerte inversión que en el plan previsto a cinco años superaba los 36 millones de dólares. “Lamentablemente, este plan de expansión internacional es incompatible con la aguda caída de ventas que sufrimos en el mercado local y las dificultades para encontrar nuevo financiamiento. Esto derivó en la imposibilidad de afrontar el pago”, explicaron.
“El plan de inversión requirió fuertes mejoras en sus plantas de formulación y en nuevos sistemas como la digitalización de procesos claves como logística, control de inventarios y la venta a distribuidores”, agregaron.
El impacto de esta caída en Brasil fue particularmente fuerte para la compañía, que ya había puesto en marcha su plan de expansión para posicionar su tecnología
Surcos es de capitales nacionales y se dedica a la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de insumos para el sector agrícola, principalmente fitosanitarios como herbicidas, insecticidas y fungicidas. Emplea a 300 personas y abastece a una red comercial con 14 depósitos y 11 centros comerciales ubicados en localidades estratégicas del país. Sus productos también están Uruguay, Paraguay, Bolivia y Colombia, a través de oficinas o representantes comerciales.