TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Senado
  • Leandro Paredes
  • Dólar hoy
  • Tensión entre los gobernadores y Milei
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Cambios en el fútbol argentino
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Revolución verde: la agricultura regenerativa transforma la sociedad, la economía y el medioambiente

    En una entevista con TN, el doctor Martín Battaglia reflejó que la Argentina es uno de los tres principales países del mundo en estas prácticas conservacionistas: suman el 90% global junto a Brasil y Estados Unidos.

    Por 

    Leo Mirenda

    31 de enero 2025, 11:48hs
    La agricultura regenerativa transforma la sociedad y el medioambiente. Argentina se destaca entre los tres principales países en estas prácticas. (Foto: INTA).
    La agricultura regenerativa transforma la sociedad y el medioambiente. Argentina se destaca entre los tres principales países en estas prácticas. (Foto: INTA).
    Compartir

    La agricultura regenerativa está ganando terreno como una solución integral para enfrentar los desafíos ambientales y de sostenibilidad en la agricultura moderna.

    Este enfoque innovador no solo se centra en mejorar la salud del suelo y aumentar la productividad, sino que también busca regenerar los ecosistemas agrícolas, promoviendo prácticas que benefician tanto al medio ambiente como a la rentabilidad económica.

    Leé también: Innovación en el agro: desarrollan una nueva línea de soja con mayor potencial de rendimiento

    En lugar de simplemente mantener el estado actual del suelo, la agricultura regenerativa busca restaurar su salud a través de técnicas como el uso de coberturas de suelos, el manejo integral de nutrientes y agua, y la gestión de plagas y enfermedades de manera más natural.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Este enfoque holístico se convirtió en una herramienta crucial para los productores agropecuarios que enfrentan los efectos adversos del cambio climático y la degradación del suelo.

    Doctor Martín Battaglia. (Foto: Martín Battaglia)
    Doctor Martín Battaglia. (Foto: Martín Battaglia)

    La creciente conciencia sobre estos beneficios impulsó el interés en la capacitación y formación

    En este contexto, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FCA-UNLZ) lanzó la primera Diplomatura Universitaria en Agricultura Regenerativa, diseñada para ingenieros agrónomos, productores agropecuarios, extensionistas y conservacionistas.

    Esta diplomatura, cocreada con Syngenta, ofrece una formación integral en prácticas regenerativas y está dirigida por el Ing. Agr. MSc. Ph.D. Martín Battaglia.

    El doctor Battaglia, director académico de la Diplomatura en Agricultura Regenerativa de la FCA-UNLZ, es un destacado consultor en áreas como la salud del suelo, gases de efecto invernadero y biocombustibles.

    Leé también: Goma guar: cultivo que alimenta, remedia la obesidad y la diabetes y requiere 50% menos de agua que la soja

    En 2024, junto con otros colegas, fundó “Regenerable”, con el objetivo de impulsar a nivel internacional la agricultura regenerativa. Previamente, trabajó en The Nature Conservancy como científico en sostenibilidad global y realizó investigaciones en Cornell University.

    Con más de 100 publicaciones académicas, el doctor Battaglia lideró proyectos en más de 20 países y se especializa en temas como el manejo de estiércol animal, biofertilizantes, cultivos de cobertura y rendimiento del maíz.

    Es graduado de la Universidad de Buenos Aires y obtuvo títulos de maestría y doctorado en Estados Unidos, en la Universidad de Kentucky y Virginia Tech, respectivamente.

    Battaglia subrayó la necesidad de una transición hacia prácticas más sostenibles y regenerativas, afirmando que "sin suelo no hay agricultura". (Foto: Martín Battaglia).
    Battaglia subrayó la necesidad de una transición hacia prácticas más sostenibles y regenerativas, afirmando que "sin suelo no hay agricultura". (Foto: Martín Battaglia).

    “El suelo es la base de todo”

    En diálogo con TN, Battaglia explicó que la diplomatura en Agricultura Regenerativa consta de cinco módulos, con un enfoque inicial en los últimos 10.000 años de historia agrícola.

    “Hemos ganado mucho, pero también hemos perdido en salud del suelo y biodiversidad”, expresó.

    Destacó que, a mayor producción, se han diluido los nutrientes en los alimentos, generando un impacto ambiental y social significativo.

    Battaglia subrayó la necesidad de una transición hacia una agricultura más sustentable y regenerativa y enfatizó que “no hay agricultura si no hay suelo”.

    Leé también: En clave femenina: la presencia de mujeres en la Facultad de Agronomía aumentó un 10% en una década

    El experto remarcó la importancia de conocer las prácticas correctas para cuidar el suelo y el agua, elementos esenciales para la producción agrícola.

    “El suelo es la base de todo”, afirmó. Y agregó que “se debe prestar especial atención a los protocolos de salud del suelo”.

    Otro aspecto abordado en la diplomatura es el manejo de nutrientes y el cuidado del agua.

    Battaglia señaló que, además del costo agronómico, existen otros costos asociados al uso del agua, lo que requiere una gestión cuidadosa y sostenible.

    Remarcó el impacto económico y social de la agricultura regenerativa y afirmó que “si no funciona para el bolsillo del agricultor, no va a funcionar”.

    Leé también: Riego en la Patagonia: una revolución que impulsa la producción de cereales y hortalizas

    Asimismo, resaltó la importancia de lograr equidad y justicia en las comunidades rurales, fomentar su desarrollo a través de prácticas agrícolas más sostenibles.

    Durante la entrevista, explicó la importancia de conciliar los impactos agronómicos, ambientales, económicos y sociales en la agricultura regenerativa.

    Según explicó, Argentina se encuentra en el top 3 mundial en este tipo de agricultura, junto a Brasil y Estados Unidos, países que concentran el 90% de la agricultura conservacionista del mundo.

    Subrayó que Argentina es pionera en siembra directa y cuenta con una posición destacada en cultivos de servicio, aunque remarcó que el país aún tiene margen para ampliar su enfoque hacia las 30 prácticas de la agricultura regenerativa.

    Leé también: Impulsan un innovador proyecto que utiliza energía eólica y solar para cultivar frutillas de alta calidad

    En cuanto a la situación del suelo, Battaglia comentó que, aunque los suelos argentinos mejoraron en los últimos 30 años, aún existen desafíos en términos de calidad.

    “Muy raramente vas a encontrar un suelo con el mismo porcentaje de carbono o materia orgánica de hace 100 años”, señaló. Y resaltó que es necesario un balance constante para preservar y mejorar los suelos a largo plazo.

    Este enfoque innovador mejora la salud del suelo y la productividad, mientras regenera ecosistemas agrícolas y equilibra beneficios ambientales y económicos. (Foto: Aapresid).
    Este enfoque innovador mejora la salud del suelo y la productividad, mientras regenera ecosistemas agrícolas y equilibra beneficios ambientales y económicos. (Foto: Aapresid).

    Finalmente, el especialista hizo hincapié en la necesidad de integrar más prácticas de agricultura regenerativa en el país.

    “Estamos muy bien, pero tenemos que entender que hay mucho más por hacer”, expresó. Y destacó que el foco debe ser ampliar el conocimiento y la implementación de estas técnicas para mejorar no solo la producción, sino también los impactos ambientales y sociales asociados.

    El programa de 34 clases, repartidas en cinco módulos, comenzó el 4 de octubre y abarca desde coberturas de suelos hasta dimensiones económico-financieras y sociales, brindando a los participantes las herramientas necesarias para implementar y promover la agricultura regenerativa en sus regiones y a nivel latinoamericano.

    Las más leídas de Campo

    1

    La flor fósil más antigua de Argentina fue hallada en San Luis por científicas del Conicet

    2

    Una década para cerrar la brecha: Argentina frente al agro de Brasil y de Estados Unidos

    3

    La labranza ocasional fracasa contra las malezas persistentes

    4

    La Justicia ordenó otro embargo contra Lácteos Vidal

    5

    El Gobierno designó a las autoridades que conducirán al INTA reestructurado

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    agriculturasueloMedioambientesustentabilidad

    Más sobre Campo

    La División de Maquinaria Agrícola de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó este miércoles que se registraron 506 unidades en junio.

    En junio cayó fuerte el patentamiento de maquinaria agrícola, pero sigue muy por encima del año pasado

    Vacas en plena pastura, postal del trabajo diario que da sentido al Día de la Ganadería en todo el país. (Foto: TN).

    La ganadería celebra su día con historia, identidad y futuro

    Alejandra Bada Vázquez

    La Justicia ordenó otro embargo contra Lácteos Vidal

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Quiénes atraerán dinero sin buscarlo en julio de 2025, según el horóscopo chino
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este viernes 11 de julio
    • “Duermo en el sillón”: el picante cruce entre Luck Ra y La Joaqui por una participante de “La Voz”
    • No es convivir: el secreto para que una pareja no deje de amarse, según una experta en relaciones

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit