TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Papa León XIV
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Riego en la Patagonia: una revolución que impulsa la producción de cereales y hortalizas

    En el norte de Río Negro, amplian la frontera agrícola. Con un sistema de goteo por bombeo que optimiza el uso de los recursos hídricos, se cultivan cebolla, zanahoria, zapallo y maíz en un esquema de rotación que promueve la sostenibilidad.

    Por 

    Leo Mirenda

    29 de enero 2025, 12:18hs
    Video Placeholder
    La zanahoria se posiciona como uno de los cultivos clave en la diversificación agrícola de Río Negro, con cosechas programadas para las próximas semanas gracias al riego eficiente en la región. (Video: Lucio Reinoso).

    En el norte de la Patagonia, se mupltiplican los avances en la ampliación de la frontera agrícola. Uno de los ejes centrales es el desarrollo de un sistema de riego gravitacional por bombeo, que promete revolucionar la agricultura en la región.

    Este método, que combina innovación con técnicas tradicionales, permite transformar campos naturales en áreas productivas de alto rendimiento.

    Leé también: La cosecha de trigo cerró con una producción de 18,6 millones de toneladas

    “Trabajamos sobre el norte de la Patagonia, principalmente sobre el Río Negro, un río que nace en la cordillera y se extiende por 650 kilómetros hasta desembocar en el Atlántico”, explicó a TN, el ingeniero agrónomo Lucio Reinoso, investigador de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    La producción agrícola ya está dando frutos: “En unas semanas comenzaremos con la cosecha de zanahoria, y hacia fin de mes, la cebolla”, precisó.

    Según Reinoso, más del 50% de la cebolla producida en la zona se exporta a Brasil, mientras que el resto abastece al mercado interno.

    Leé también: “Es un paso adelante”: el campo celebra el anuncio de baja de retenciones del Gobierno

    Además de ser rentable, esta estrategia agrícola refuerza el enfoque sustentable al rotar cultivos para mantener la fertilidad del suelo.

    “El sistema no solo es económicamente viable, sino que también cuida el ambiente y asegura la producción constante”, subrayó.

    La diversidad en la producción permite enfrentar mejor las variaciones climáticas, señaló el ingeniero agrónomo, Lucio Reinoso. (Foto: Lucio Reinoso).
    La diversidad en la producción permite enfrentar mejor las variaciones climáticas, señaló el ingeniero agrónomo, Lucio Reinoso. (Foto: Lucio Reinoso).

    Condiciones excepcionales para rendimientos únicos

    Con estas iniciativas, Río Negro se posiciona como un nuevo polo agrícola en el sur del país, mostrando que la Patagonia puede ser mucho más que una tierra árida, destacó Reinoso.

    La cadena agrícola actualmente genera unos US$ 300 millones anuales con áreas bajo riego, una cifra que podría multiplicarse gracias al potencial de desarrollo de 400.000 hectáreas en la región, frente a las 200.000 en uso actualmente.

    Leé también: La producción de leche cayó un 6,5% en 2024, con fuertes contrastes entre regiones y tambos

    El clima árido o semiárido y la alta luminosidad de la región contribuyen a rendimientos extraordinarios, como 10 toneladas de trigo, 20 toneladas de maíz en ensayos y 120 toneladas de cebollas por hectárea.

    El maíz de alto rendimiento lidera los ensayos agrícolas en Río Negro, alcanzando hasta 20 toneladas por hectárea. (Foto: Lucio Reinoso).
    El maíz de alto rendimiento lidera los ensayos agrícolas en Río Negro, alcanzando hasta 20 toneladas por hectárea. (Foto: Lucio Reinoso).

    “Esto nos permite transferir la energía de la fotosíntesis de manera eficiente y obtener altos rendimientos”, destacó Reinoso.

    Leé también: Trump, Musk, Milei y la tensión libertaria con final incierto que impactará sobre el agro argentino

    La incorporación de técnicas de riego avanzadas fue clave para maximizar el uso del agua disponible en el caudal de 300 metros cúbicos por segundo del río Negro.

    El crecimiento de la producción agrícola no sería posible sin la articulación entre el sector público y privado, señaló.

    Ingeniero agrónomo Lucio Reinoso. (Foto: Lucio Reinoso).
    Ingeniero agrónomo Lucio Reinoso. (Foto: Lucio Reinoso).

    Reinoso subrayó que los proyectos en curso están divididos en partes iguales entre ambos sectores. La provincia, con más de un siglo de experiencia en riego y una destacada producción de peras y manzanas, sigue evolucionando con el desarrollo de nuevos modelos de gestión hídrica junto con instituciones como INTA y Aapresid.

    Rotación y diversificación, claves de la sustentabilidad

    La estrategia de rotación de cultivos permite optimizar el uso del suelo y minimizar el impacto de las variaciones climáticas.

    El maíz de alto rendimiento, con hasta 100.000 plantas por hectárea, lidera los ensayos, seguido por cultivos como alfalfa y cebada.

    “Estamos ajustando las necesidades hídricas para maximizar la producción de manera eficiente”, explicó Reinoso, remarcando la importancia de fomentar la investigación como pilar del desarrollo agrícola sostenible en la Patagonia.

    Leé también: Productores denuncian “fondos de la corrupción y del narcotráfico” en el campo y piden reunirse con Milei

    “La cebolla es la protagonista en esta nueva etapa, y luego vendrán cultivos de cereales de invierno para rotar y finalizar con alfalfa”, indicó Reinoso.

    Video Placeholder
    La cebolla, principal cultivo bajo riego en Río Negro, alcanza rendimientos de hasta 120 toneladas por hectárea y lidera las exportaciones hacia Brasil. (Video: Lucio Reinoso).

    El investigador destacó el uso de compuertas adaptadas con silos bolsa reciclados, una solución ingeniosa para optimizar los recursos y reducir costos.

    Las más leídas de Campo

    1

    Pesan a las vacas con un dron: la historia de los estudiantes que rompen los paradigmas de la IA en el campo

    Por 

    Ani Kuper

    2

    Lluvias sectorizadas complicaron caminos rurales y lotes listos para trillar

    3

    Argentina suspendió las importaciones de pollo desde Brasil por un brote de gripe aviar

    4

    La soja y los cereales cerraron la semana con una tendencia negativa

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Río NegroZanahoriacebollaMaízagriculturasustentabilidad

    Más sobre Campo

    Consejos del INTA rechazan un ajuste sin diálogo impulsado por el Gobierno.(Foto: Clarín).

    Consejeros del INTA advirtieron por un ajuste “inconsulto impulsado desde el Gobierno”

    Imagen de parte de la cosechadora que fue importada desde Estados Unidos. (Foto: @GalindezM3 en X)

    Importaron la primera maquinaria usada y el Gobierno lo celebró pese a la oposición de las fábricas locales

    “Venimos a romper el paradigma”: crearon una herramienta que permite saber desde el aire cuánto pesa una vaca

    Pesan a las vacas con un dron: la historia de los estudiantes que rompen los paradigmas de la IA en el campo

    Por 

    Ani Kuper

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Qué es y cómo se compone el boca de urna
    • Elecciones en la Ciudad de Buenos Aires: ya votó más del 40% del padrón
    • Elecciones legislativas CABA 2025, EN VIVO: a qué hora se conocerán los resultados
    • La línea de colectivos que transporta más pasajeros del AMBA: hace 10 años encabeza el ranking

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit