TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Campo
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCampo

    “Sacar al Estado del medio”, el mensaje del Gobierno al simplificar importaciones y exportaciones alimentarias

    El Decreto 35/2025 facilita los controles sanitarios para productos alimenticios provenientes de países con altos estándares. Busca fomentar el comercio y reducir la burocracia en el sector.

    20 de enero 2025, 16:05hs
    El Decreto 35/2025 desregula las importaciones y exportaciones de alimentos en Argentina, eliminando trámites burocráticos y facilitando el acceso de los productos nacionales a los mercados internacionales, con el objetivo de reducir costos y mejorar la competitividad del sector. (Foto: SAGyP).
    El Decreto 35/2025 desregula las importaciones y exportaciones de alimentos en Argentina, eliminando trámites burocráticos y facilitando el acceso de los productos nacionales a los mercados internacionales, con el objetivo de reducir costos y mejorar la competitividad del sector. (Foto: SAGyP).

    Con el argumento de políticas orientadas a promover “la eficiencia económica y la reducción de trámites burocráticos”, el Gobierno anunció la puesta en vigencia del Decreto 35/2025, que modifica aspectos clave del Código Alimentario Argentino (CAA).

    La medida fue publicada este 20 de enero en el Boletín Oficial y responde a la necesidad de actualizar procedimientos vinculados con la importación y exportación de alimentos.

    Lee también: El Gobierno confirmó que se reunirá con la Mesa de Enlace para analizar la situación del campo

    La normativa, que modifica el decreto 2126/1971, introduce un Anexo III en el que se individualizan países con altos estándares sanitarios.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Los productos provenientes de estos países estarán eximidos de ciertos requisitos establecidos en el CAA, como la incorporación previa al registro y el cumplimiento de verificaciones adicionales.

    Leé también: Por la sequía, la cosecha de maíz se reduciría 4 millones de toneladas, por un valor de U$S 1000 millones

    Bastará con presentar una declaración jurada de importación y la certificación sanitaria del país de origen.

    El nuevo decreto facilita la importación de alimentos con certificación de países de alta vigilancia sanitaria. (Foto: NA)
    El nuevo decreto facilita la importación de alimentos con certificación de países de alta vigilancia sanitaria. (Foto: NA)

    ¿Qué cambios introduce el decreto?

    La norma establece que los productos provenientes de países con altos estándares de control sanitario, enumerados en un anexo del decreto, estarán exentos de ciertos trámites como la inscripción en registros nacionales.

    En su lugar, bastará con una declaración jurada acompañada de la certificación del país de origen.

    Este cambio, fundamentado en el decreto, tiene como objetivo evitar la duplicación de controles ya realizados en el exterior y reducir costos para los importadores.

    Leé también: La cosecha de trigo cerró con una producción de 18,6 millones de toneladas

    Para las exportaciones, se estipula que los productos deberán ajustarse exclusivamente a las normativas del país de destino.

    Según el decreto, la Autoridad Sanitaria Nacional no podrá imponer requisitos adicionales que puedan dificultar las transacciones internacionales.

    Además, se garantiza la emisión de certificaciones específicas para cumplir con las exigencias de mercados extranjeros cuando sea necesario.

    El decreto, firmado por el presidente Javier Milei; el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Salud, Mario Iván Lugones, subraya “el compromiso gubernamental con la reducción de la burocracia y la promoción del desarrollo económico”.

    Leé también: Trump y la sequía argentina impulsaron el precio de la soja a $290.000 por tonelada

    En el texto, se resalta que estas medidas buscan minimizar la intervención estatal en el sector privado, incentivando el crecimiento industrial y comercial sin descuidar la salud pública.

    La normativa incorpora un nuevo Anexo III al Decreto N° 2126/71, donde se listan los países cuya certificación alimentaria es reconocida automáticamente por la Autoridad Sanitaria Nacional.

    Los países mencionados, entre los que se encuentran Australia, Canadá, la Confederación Suiza, la Unión Europea, los Estados Unidos de América, Nueva Zelanda, Israel, Japón y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, cuentan con tratados de integración económica o acuerdos de reciprocidad en materia higiénico-sanitarias con Argentina.

    Esto elimina la necesidad de someter los productos importados desde estas naciones a procesos adicionales de inscripción en registros nacionales.

    Leé también: La siembra de arroz termina con un crecimiento de área del 10,4%

    Bajo el lema de “facilitar la producción”, el gobierno implementó una serie de medidas que buscan eliminar trámites burocráticos redundantes y facilitar la competitividad del sector alimentario nacional.

    Este enfoque promete acelerar los procesos de importación, reduciendo cargas administrativas de hasta 32 hojas de trámites que antes complicaban a importadores y productores.

    Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación. (Foto: Prensa IDEA).
    Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación. (Foto: Prensa IDEA).

    Según publicó en la red social X el ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, el mandato del presidente es claro: “Sacar al Estado del medio y facilitar la producción”.

    Leé también: Científicos descifraron el genoma de la yerba mate y abren nuevas posibilidades para su desarrollo

    Con esta medida, los productores ya no tendrán que cumplir con exigencias adicionales impuestas por el Estado argentino, que antes les generaba retrasos innecesarios, señaló el funcionario.

    Sturzenegger explicó que anteriormente los exportadores debían cumplir con requisitos locales no solicitados por los países destino, como en el caso de los productores de ajo que querían exportar a Asia, quienes debían medir el tamaño de cada cabeza de ajo.

    Las más leídas de Campo

    1

    Se hizo cargo del campo familiar, superó una dura crisis personal y se convirtió en el “motivador del agro”

    Por 

    Ani Kuper

    2

    Crece la estimación de cosecha de soja y finalizó la de girasol con una producción récord

    3

    El Senasa decomisó más de 13 toneladas de productos durante el primer trimestre del año

    4

    8 cerealeras acordaron reactivar Vicentin y garantizan empleo por 6 meses en la fábrica de San Lorenzo

    5

    Beneficios fiscales para transportistas que conectan el campo con los mercados: énfasis en la leche

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    AlimentosexportacionesimportacionesJavier MileiGuillermo Francos

    Más sobre Campo

    Con aproximadamente 1,121 millones de cabezas procesadas, la faena de vacunos en abril creció fuerte en la comparación interanual y con respecto a marzo. (Foto: SENASA)

    La faena de vacunos tuvo un fuerte crecimiento en abril

     Santa Fe busca aliviar costos y fortalecer la logística que conecta al campo con los mercados. (Foto: TN).

    Beneficios fiscales para transportistas que conectan el campo con los mercados: énfasis en la leche

    Superó un drama personal y en las redes motiva a la gente del agro: “Caí fuerte y hoy llego a los que sufren”

    Se hizo cargo del campo familiar, superó una dura crisis personal y se convirtió en el “motivador del agro”

    Por 

    Ani Kuper

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde voto en CABA: cómo consulto el padrón para las elecciones legislativas 2025
    • Cruzaron con la barrera baja y el tren Sarmiento los arrolló en Villa Luro: hay un muerto y un herido grave
    • El papa León XIV reveló ante los cardenales por qué eligió su nombre: “Enfrentamos una nueva revolución”
    • Quién se va de Gran Hermano mañana, según la encuesta de TN

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit