TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • Acuerdo con EE.UU.
  • Elecciones 2025
  • Mundial Sub 20
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    La “chicharrita” retrocede en el NOA, pero preocupa su avance en el NEA y en el Litoral

    El monitoreo reveló crecimientos desiguales de la plaga en distintas regiones del país. En las principales áreas productoras, la presencia es mínima, pero las condiciones ambientales exigen reforzar medidas preventivas.

    14 de enero 2025, 11:37hs
    Según la Red Nacional de Monitoreo, las regiones con mayor riesgo de "chicharrita" son el noreste del Chaco y Perín, en Formosa, donde se registran las capturas más altas del país y una tendencia creciente de la plaga.(Foto: AAPPCE).
    Según la Red Nacional de Monitoreo, las regiones con mayor riesgo de "chicharrita" son el noreste del Chaco y Perín, en Formosa, donde se registran las capturas más altas del país y una tendencia creciente de la plaga.(Foto: AAPPCE).
    Compartir

    El 11° informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis expone un panorama heterogéneo sobre la situación de la “chicharrita”, principal vector del achaparramiento del maíz.

    Entre el 22 de diciembre y el 7 de enero, se relevaron datos en 409 localidades de todo el país, revelando escenarios dispares según las prácticas de manejo realizadas y las condiciones ambientales predominantes.

    Leé también: Productores entrerrianos alertan que la “chicharrita” está resurgiendo y aconsejan seguir con los controles

    En el NOA, región gravemente afectada en la campaña anterior, se observó un retroceso en las poblaciones de la plaga.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Este descenso se atribuye a la eliminación eficaz de maíces voluntarios y al monitoreo intensivo que permitió aplicar controles químicos oportunos.

    Leé también: La cosecha de cebada finalizó en 5 millones de toneladas, un volumen similar al de la campaña pasada

    Los especialistas destacan que estas prácticas fueron clave para contener el avance del Dalbulus maidis y proteger los cultivos.

    La “chicharrita” retrocede en el NOA, pero preocupa su avance en el NEA y en el Litoral

    La situación región por región

    Sin embargo, en el NEA y el Litoral, donde el manejo de maíces voluntarios fue menos riguroso, las poblaciones de “chicharritas” mostraron un crecimiento significativo.

    En estas regiones, los maíces sembrados en septiembre y octubre, que superaron la etapa crítica de susceptibilidad, presentan altos valores de presencia de la plaga.

    La “chicharrita” retrocede en el NOA, pero preocupa su avance en el NEA y en el Litoral

    Esto refuerza la importancia de una gestión integrada para evitar daños económicos y productivos, remarcaron.

    Leé también: Casi la mitad del maiz temprano está “regular o malo” y la soja se deteriora en la principal región agrícola

    Por otro lado, las regiones Centro Norte y Centro Sur, principales áreas productoras de maíz del país, presentan una situación alentadora, con la “chicharrita” prácticamente ausente en el 91% y el 97% de las localidades monitoreadas, respectivamente.

    A pesar de ello, las condiciones ambientales actuales, caracterizadas por alta humedad y temperaturas favorables, obligan a redoblar los esfuerzos de monitoreo, especialmente en los cultivos tardíos, alertaron.

    La “chicharrita” retrocede en el NOA, pero preocupa su avance en el NEA y en el Litoral

    Los expertos subrayaron que, en esta época del año, los maíces tardíos enfrentan un riesgo elevado debido a las condiciones predisponentes.

    Leé también: Aumentó el volumen de exportaciones de granos, harina y aceites un 7% respecto al 2023

    Recomendaron intensificar las tareas de vigilancia, complementarlas con prácticas de manejo cultural y, si fuera necesario, implementar controles químicos para prevenir la propagación de la plaga.

    “El éxito en el control de la chicharrita dependerá de la capacidad de anticipación y de la aplicación oportuna de medidas preventivas”, señalaron.

    La “chicharrita” retrocede en el NOA, pero preocupa su avance en el NEA y en el Litoral

    El temor a la “chicharrita” crece en las regiones críticas

    En el NOA, de las 76 localidades monitoreadas, el 37% reportó presencia de “chicharritas”, aunque mayormente en niveles bajos de captura (de 1 a 4 adultos por trampa).

    Este porcentaje reflejó un retroceso respecto a informes previos y es atribuido al uso eficiente de controles químicos y al monitoreo continuo.

    Esta región, considerada endémica, presenta una situación mucho más favorable que hace un año, aunque los especialistas advirtieron la necesidad de mantener las acciones de vigilancia para evitar nuevos aumentos poblacionales.

    Leé también: Un ex dirigente de la mesa de enlace dijo que el campo está peor que cuando protestó por la 125

    La situación en el NEA es diferente. De las 72 localidades relevadas, un 25% mostró capturas de adultos, con focos importantes en el noreste del Chaco y Perín, en Formosa, esta última siendo la localidad con los valores más altos del país.

    En contraste, áreas como el noreste de Santiago del Estero están casi libres de la plaga.

    La “chicharrita” retrocede en el NOA, pero preocupa su avance en el NEA y en el Litoral

    Según el informe, el incremento de la “chicharrita” en esta región está relacionado con la proliferación de maíces voluntarios y la falta de manejo cultural adecuado, lo que refuerza la necesidad de implementar controles específicos.

    Leé también: “El cambio climático aumentó los riesgos para la producción agropecuaria”, advierten desde el campo

    En el Litoral, el 43% de las 39 localidades monitoreadas registraron presencia de Dalbulus maidis, con Corrientes y Entre Ríos como los puntos más afectados.

    La “chicharrita” retrocede en el NOA, pero preocupa su avance en el NEA y en el Litoral

    La localidad de Mercedes lideró las capturas en esta región, mientras que focos iniciales comienzan a detectarse en Entre Ríos.

    Dado que en esta zona coexisten maíces tempranos y tardíos, los expertos recomiendan monitoreos constantes para evitar que los cultivos más jóvenes sean afectados.

    Leé también: “Vendemos la producción a valores kirchneristas”, el reclamo de una entidad del campo del norte argentino

    Por otro lado, en el Centro Norte, el panorama es más alentador. Un 91% de las 70 localidades relevadas no reportó presencia de la plaga, y el 9% restante lo hizo en niveles mínimos.

    Sin embargo, el informe enfatiza la importancia de realizar monitoreos frecuentes, especialmente en las cabeceras de los lotes, donde las detecciones tempranas son más probables y permiten una intervención eficaz para prevenir la propagación del vector.

    La “chicharrita” retrocede en el NOA, pero preocupa su avance en el NEA y en el Litoral

    Finalmente, el Centro Sur se presenta como la región más favorable, con un 97% de las 159 localidades libres de la plaga y un 3% con presencia incipiente.

    Aunque los niveles son bajos, los especialistas destacan que las condiciones climáticas actuales exigen mantener la vigilancia activa en los maíces implantados, particularmente en aquellos que se encuentran en etapas críticas de desarrollo.

    Leé también: De videojuegos a foodtrucks: capacitaron y premiaron a emprendedores de pequeños pueblos

    Este enfoque preventivo es clave para preservar el rendimiento del cultivo y minimizar los riesgos asociados al complejo de achaparramiento, concluyeron.

    Las más leídas de Campo

    1

    Estiman que la producción de granos crecerá 9% anual y el campo exportará casi US$33.000 millones

    2

    Un exjugador de la Selección Argentina impulsa la yerba mate en Europa

    3

    El agro se prepara para un trimestre con lluvias desiguales y calor en aumento

    4

    Balance del mercado ganadero: un escenario de buenos precios y el riesgo de que Argentina quede desacoplada

    5

    La Semana Angus de Primavera ratificó el liderazgo de la raza con negocios firmes y clima optimista

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    plagaMaízNOANEAagricultura

    Más sobre Campo

    Entre Ríos concentra el 60% de la producción nacional de nuez pecán, consolidándose como líder en el país. (Foto: SENASA).

    Entre Ríos lidera la producción y exportación de nuez pecán

    Con las retenciones cero, el agro ingresó 290% más de dólares que en agosto y sumó US$7100 millones. (Foto: NA).

    Con las retenciones cero, el agro ingresó 290% más de dólares que en agosto y sumó US$7100 millones

    La Semana Angus de Primavera reunió genética de elite, grandes remates y un clima familiar en el predio de Cañuelas. (Foto: Expoagro).

    La Semana Angus de Primavera ratificó el liderazgo de la raza con negocios firmes y clima optimista

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El riesgo país supera los 1200 puntos: qué pasa con el dólar y las acciones argentinas en Wall Street
    • Milei encabeza una reunión con su Gabinete en la Casa Rosada para delinear detalles de la campaña electoral
    • ¿Jugar para el Real Madrid o la Selección Argentina?: la sorpresiva respuesta de Romario
    • Un stripper de 42 años fue acusado de agredir sexualmente a una abogada en su despedida de soltera

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit