TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    “Nada cambia”: productores agropecuarios de Córdoba en alerta por un posible aumento de impuestos

    Las Sociedades Rurales del Arco Noroeste criticaron la “contradicción” del gobierno provincial en sus políticas fiscales y advirtieron sobre un nuevo “impuestazo al sector”.

    10 de enero 2025, 10:12hs
    Las Sociedades Rurales del Arco Noroeste de Córdoba se declararon en alerta ante la posibilidad de un aumento de impuestos. (Foto: SergioBussoOK)
    Las Sociedades Rurales del Arco Noroeste de Córdoba se declararon en alerta ante la posibilidad de un aumento de impuestos. (Foto: SergioBussoOK)

    Las Sociedades Rurales del Arco Noroeste de la provincia de Córdoba expresaron su preocupación y a través de un comunicado se declararon en “estado de alerta” ante la posibilidad de una nueva suba impositiva que el gobierno provincial podría promulgar en los próximos días.

    El anuncio de un “impuestazo” llegó en medio de la crítica por la dualidad de la postura gubernamental, que por un lado promueve la eliminación de tributos, pero por el otro prepara medidas fiscales que impactarán directamente en los productores agropecuarios.

    Leé también: El campo cordobés endurece su postura y le exige “medidas urgentes” al Gobierno

    Las entidades, que incluyen las sociedades rurales de Jesús María, Cruz del Eje, Deán Funes, Río Primero, Arroyito y Villa Dolores, se mostraron alarmadas ante lo que consideran un agravamiento de la carga tributaria.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    “Es difícil entender cómo las autoridades pregonan la eliminación de impuestos, pero a la vuelta de la esquina se prepara un aumento para el sector agropecuario”, señalaron en su comunicado.

    Leé también: Un ex dirigente de la mesa de enlace dijo que el campo está peor que cuando protestó por la 125

    Además, destacaron el ya elevado entramado de impuestos nacionales que enfrentan, desde las retenciones hasta el IVA y el impuesto al crédito y débito.

    Las Sociedades Rurales del Arco Noroeste de Córdoba denunciaron la falta de servicios en las guías de hacienda y pidieron la eliminación de impuestos distorsivos que afectan al sector productivo. (Foto: TN).
    Las Sociedades Rurales del Arco Noroeste de Córdoba denunciaron la falta de servicios en las guías de hacienda y pidieron la eliminación de impuestos distorsivos que afectan al sector productivo. (Foto: TN).

    Creciente malestar de los productores del noroeste cordobés

    En 2024, estas entidades se separaron de CARTEZ, frente a lo que consideran un sistema tributario desfavorable para el sector.

    Además, las entidades denunciaron la falta de servicios relacionados con las guías de hacienda en diversas jurisdicciones municipales y comunales, lo que consideran una grave omisión en un sector clave para la economía agropecuaria de la región. La crítica se extiende también a la falta de contraprestación por el servicio.

    Leé también: Tras las quejas de los industriales, el campo reforzó el reclamo para que Milei baje las retenciones en 2025

    Además, los productores alertaron sobre un posible aumento en el canon de agua para producciones con riego en la provincia.

    “Estamos en la antesala de medidas típicas de un modelo agotado, con incrementos exponenciales de impuestos”, señalaron en el comunicado, reflejando el temor de que estas subas agraven aún más la ya elevada carga tributaria que enfrentan los productores agropecuarios.

    El mensaje final de las sociedades rurales fue directo y claro: “La gestión eficiente de los recursos implica eficientizar estructuras y proyectos con presupuestos lógicos y resultados más allá de las fotos”, afirmaron.

    Leé también: Proyectan “lluvias abundantes” sobre el oeste de la región agrícola durante la próxima semana

    Consideraron que mantener impuestos distorsivos es negativo para cualquier sector, y que subirlos solo empeoraría la situación.

    En un tono crítico, concluyeron que la costumbre de cambiar para que nada cambie sigue siendo la misma, reflejando el desencanto de los productores ante lo que consideran una falta de compromiso real por parte del gobierno provincial.

    Sergio Busso, Ministro de Bioagroindustria de Córdoba, defendió el modelo fiscal de la provincia, destacando que "lo que paga el campo vuelve al campo" para impulsar el desarrollo agropecuario. (Foto: SergioBussoOK).
    Sergio Busso, Ministro de Bioagroindustria de Córdoba, defendió el modelo fiscal de la provincia, destacando que "lo que paga el campo vuelve al campo" para impulsar el desarrollo agropecuario. (Foto: SergioBussoOK).

    La posición del Gobierno

    El gobierno de Córdoba subrayó que “lo que paga el campo vuelve al campo”, destacando que el 98% del Impuesto Inmobiliario Rural se destina a obras de infraestructura, seguridad rural y proyectos de conservación de suelos.

    Según el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, “en Córdoba, el campo paga sólo el Impuesto Inmobiliario Rural, no hay tasa vial ni Ingresos Brutos, y eliminamos el impuesto a la Mera Compra”, lo que facilita un entorno fiscal más favorable para los productores.

    Busso, criticó las retenciones nacionales, afirmando que "el campo necesita que se concrete la promesa de reducción y posterior eliminación de este impuesto nefasto". (Foto: TN).
    Busso, criticó las retenciones nacionales, afirmando que "el campo necesita que se concrete la promesa de reducción y posterior eliminación de este impuesto nefasto". (Foto: TN).

    Estas inversiones se canalizan a través del Fondo de Desarrollo Agropecuario (FDA), que busca potenciar la actividad rural en la provincia, destacó.

    Leé también: “Vendemos la producción a valores kirchneristas”, el reclamo de una entidad del campo del norte argentino

    Sin embargo, Busso también hizo hincapié en el impacto negativo de las retenciones nacionales, señalando que “el campo necesita que se concrete la promesa de reducción y posterior eliminación de este impuesto nefasto”.

    A través de su cuenta en X, el ministro agregó: “Argentina crece con el campo, no sin el campo y mucho menos contra el campo”, citando al productor Humberto Volando para enfatizar el papel esencial del agro en el desarrollo del país.

    Las más leídas de Campo

    1

    Estiman que la rentabilidad del campo puede caer hasta un 74% si vuelven a subir las retenciones en julio

    2

    La agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de Argentina en la última década

    3

    Entre Ríos: el 99% de los ruralistas tuvo subas del inmobiliario por debajo de la inflación

    4

    Varios gobernadores respaldarán al campo en un jornada organizada por una entidad de la mesa de enlace

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    ImpuestosCórdobasociedad ruralMartín Llaryoraagriculturainmobiliariorural

    Más sobre Campo

    El Ejecutivo dejó atrás exigencias históricas y apunta a un comercio hortícola más ágil. (Foto: Argentina.Gob.Ar).

    El Gobierno eliminó una norma de 1935 y desregula la exportación de hortalizas

    La soja en el mercado internacional de Chicago experimentó una notable mejora a partir de la tregua en la guerra comercial de Estados Unidos con China.  (Foto: Télam)

    La tregua en la guerra comercial y datos de stocks mundiales impulsaron subas de la soja en Chicago

    La rentabilidad del campo puede caer hasta un 74% en las zonas más desfavorables si se suben las retenciones en julio. (Foto: BCCBA)

    Estiman que la rentabilidad del campo puede caer hasta un 74% si vuelven a subir las retenciones en julio

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • River goleó a Barracas Central por 3-0 y avanzó a los cuartos de final del Torneo Apertura
    • Con el clásico Boca-Independiente como gran atractivo, así quedaron los cuartos de final del Torneo Apertura
    • Javier Milei y Mirtha Legrand, los invitados de honor de Roberto Piazza para celebrar sus 50 años en la moda
    • El mensaje de Oriente Petrolero ante las versiones de que Ricardo Centurión había chocado con su auto

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit