TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    “El cambio climático aumentó los riesgos para la producción agropecuaria”, advierten desde el campo

    El ingeniero agrónomo Leandro Vatti señaló que la falta de lluvias y el clima impredecible están afectando la rentabilidad y sostenibilidad del sector agrícola, con consecuencias graves para los productores.

    Por 

    Leo Mirenda

    07 de enero 2025, 18:10hs
    Un campo de soja en el norte de la provincia de Buenos Aires, afectado por la falta de lluvias.(Foto: TN).
    Un campo de soja en el norte de la provincia de Buenos Aires, afectado por la falta de lluvias.(Foto: TN).

    El cambio climático transformó la producción agropecuaria en la Argentina en una actividad cada vez más riesgosa. Así lo afirmó el ingeniero agrónomo y consultor Leandro Vatti, quien estuvo advirtiendo durante los últimos años sobre los efectos del clima extremo en el sector agrícola.

    En una reciente entrevista con TN, Vatti subrayó que el problema central no solo radica en la variabilidad del clima, sino también en los bajos precios de los granos, que agravan aún más la situación para los productores locales.

    Leé también: Alertan que la escasez de lluvias comienza afectar al estado de la soja y el maíz

    “El impacto de la sequía es producto del cambio climático en la región”, explicó el especialista, quien destacó cómo en los últimos tiempos afectaron la producción en el norte de la provincia de Buenos Aires y sur de Santa Fe.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En esta zona, la escasez de agua en los suelos y la falta de napa freática se convirtieron en desafíos persistentes para los productores.

    Leé también: “Día a día se pierde rinde”: el campo del norte bonaerense en alerta por la falta de lluvias

    Vatti resaltó que, aunque el suelo de la Pampa Húmeda suele retener agua, las tierras de la costa del río Paraná carecen de esta capacidad, lo que impactó en los rendimientos de los cultivos debido a la prolongada sequía.

    Ingeniero agrónomo, Leandro Vatti. (Foto: Leandro Vatti).
    Ingeniero agrónomo, Leandro Vatti. (Foto: Leandro Vatti).

    “El campo se quedó sin rentabilidad ya hace tiempo”

    A pesar de estas dificultades, Vatti no prevé cambios drásticos en la forma de producción ni en los cultivos de la región, pero sí alertó sobre una situación cada vez más compleja para los pequeños y medianos productores.

    “El campo se quedó sin rentabilidad ya hace tiempo”, dijo, señalando que la aparición de jugadores extrazona, como los pooles de siembra, intensificó la competencia por los terrenos agrícolas.

    Estos grupos económicos tienen una mayor capacidad financiera para afrontar los altos alquileres de campos, lo que incrementó la presión sobre los productores locales, señaló.

    Leé también: Qué dejó el 2024 en el campo, y lo que viene

    La situación es crítica, sobre todo en el norte de Buenos Aires, donde la falta de lluvias agravó los problemas.

    A pesar de que algunas zonas del oeste de la provincia y de Córdoba presentan mejores condiciones, el panorama sigue siendo complicado.

    “La zona afectada es muy grave”, alertó Vatti, quien también destacó el impacto de la falta de rentabilidad en las cooperativas y agronomías, donde el margen de ganancia es mínimo y los costos de los insumos se disparan.

    "Los suelos de la costa del Paraná no tienen retención de agua, lo que resiente la producción durante los períodos de sequía", explicó Vatti.(Foto: TN).
    "Los suelos de la costa del Paraná no tienen retención de agua, lo que resiente la producción durante los períodos de sequía", explicó Vatti.(Foto: TN).

    Precios de los alquileres agrícolas

    Según Vatti, los precios de los alquileres seguirán altos debido a la ley de oferta y demanda, lo que continuará presionando a los productores que, a pesar de la sequía, deben enfrentarse a altos costos operativos.

    Las perspectivas para el futuro cercano no son alentadoras, y el cambio climático parece haber llegado para quedarse, poniendo en riesgo la viabilidad de muchas explotaciones agrícolas en una de las regiones más productivas del país, remarcó.

    Destacó la creciente necesidad de contar con seguros multirriesgo ante los desafíos que presenta el cambio climático para la producción agropecuaria.

    Leé también: Un juez ordenó revisar la suba del Inmobiliario Rural en Azul y productores presentarían amparos

    “Hoy es necesario contar con un seguro multiriesgo”, señaló.

    En su opinión, las soluciones a estos problemas deben venir desde el gobierno, que en el futuro deberá enfrentar la falta de recaudación debido a la crisis del sector.

    Vatti también alertó sobre las dificultades que enfrenta la soja en el campo argentino, especialmente la soja de segunda, que “está a punto de perderse por a la falta de lluvias”.

    “La soja de primera está relativamente bien, pero necesita agua”, explicó.

    Leé también: Por cada hectárea de soja, el productor pierde casi US$80 mientras el Estado recauda US$474

    En este contexto, destacó la gran diferencia entre la situación de Argentina y la de otros países, como Estados Unidos, que inyectó US$30 mil millones en el sector agropecuario debido a la caída de los precios internacionales.

    “Estamos al revés del mundo”, lamentó Vatti, quien espera que el clima cambie rápidamente para mitigar las pérdidas.

    "Hoy es necesario contar con un seguro multiriesgo, debido al cambio climático", destacó Vatti. (Foto: TN).
    "Hoy es necesario contar con un seguro multiriesgo, debido al cambio climático", destacó Vatti. (Foto: TN).

    Sobre las expectativas para el futuro, destacó que, a pesar de los pronósticos inciertos, aún hay esperanza en la reducción de las retenciones.

    “Todos estamos esperando el anuncio de la baja de retenciones, algunos señalan que podría ser en junio o en el segundo semestre del año”, comentó.

    Leé también: Tras las quejas de los industriales, el campo reforzó el reclamo para que Milei baje las retenciones en 2025

    También reconoció los esfuerzos del gobierno de Javier Milei por ordenar la economía, aunque advirtió que corregir los errores del pasado no es tarea fácil.

    “Regalar plata durante 20 años no es gratis, y arreglar las cosas no es fácil”, concluyó.

    Las más leídas de Campo

    1

    El Gobierno eliminó una norma de 1935 y desregula la exportación de hortalizas

    2

    Estiman que la rentabilidad del campo puede caer hasta un 74% si vuelven a subir las retenciones en julio

    3

    La agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de Argentina en la última década

    4

    Entre Ríos: el 99% de los ruralistas tuvo subas del inmobiliario por debajo de la inflación

    5

    Varios gobernadores respaldarán al campo en un jornada organizada por una entidad de la mesa de enlace

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Cambio climáticoagriculturaSequíalluviasBuenos AiresSanta FeagroRetenciones

    Más sobre Campo

    El Ejecutivo dejó atrás exigencias históricas y apunta a un comercio hortícola más ágil. (Foto: Argentina.Gob.Ar).

    El Gobierno eliminó una norma de 1935 y desregula la exportación de hortalizas

    La soja en el mercado internacional de Chicago experimentó una notable mejora a partir de la tregua en la guerra comercial de Estados Unidos con China.  (Foto: Télam)

    La tregua en la guerra comercial y datos de stocks mundiales impulsaron subas de la soja en Chicago

    La rentabilidad del campo puede caer hasta un 74% en las zonas más desfavorables si se suben las retenciones en julio. (Foto: BCCBA)

    Estiman que la rentabilidad del campo puede caer hasta un 74% si vuelven a subir las retenciones en julio

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Video impactante: apuñaló a un joven para robarle, le perforó el corazón y lo dejó en coma
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este martes 13 de mayo
    • “No me violes, puedo ser tu mamá”: el dramático pedido de una mujer en medio de un brutal asalto en Santa Fe
    • Horóscopo de hoy, martes 13 de mayo de 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit