TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    China revisará sus importaciones de carne vacuna y podría afectar a las exportaciones argentinas

    La nación asiática iniciará una investigación luego de recibir denuncias de grandes pérdidas en la industria ganadera local, atribuidas al aumento de las compras internacionales,

    03 de enero 2025, 07:48hs
    China revisará las importaciones de carne vacuna para proteger a su industria y podría afectar a las exportaciones argentinas.
    China revisará las importaciones de carne vacuna para proteger a su industria y podría afectar a las exportaciones argentinas.

    China revisará las importaciones de carne vacuna para proteger a su industria y podría afectar a las exportaciones argentinas.

    El ministerio de Comercio de la nación asiática anunció que comenzará una investigación sobre las importaciones de carne vacuna, luego de recibir denuncias de serias pérdidas en la industria ganadera local atribuidas al aumento de las compras internacionales, en un contexto de caída de la demanda y derrumbe del precio del producto en el mercado interno, que llegó a mínimos en 5 años

    Leé también: Las exportaciones de carne vacuna consolidaron su repunte respecto al año pasado, aunque cayeron el último mes

    El estudio incluirá a la carne fresca, refrigerada o congelada y concluirá en ocho meses -con posibilidad de ampliación de plazo- y evaluará posibles medidas de protección para estabilizar el mercado doméstico. Esto podría afectar a las exportaciones bovinas de Argentina, así como las de Brasil, Uruguay, Estados Unidos y Nueva Zelanda, países que lideran las ventas al gigante asiático.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    De acuerdo con un informe del Centro de Políticas de Desarrollo Global de la Universidad de Boston, las exportaciones de los países sudamericanos se duplicaron en los últimos cinco años y quintuplicaron en la última década, representando más de tres cuartas partes del total.

    Tras el reclamo de la Asociación China de Ganadería y de otras asociaciones de nueve provincias, el gobierno chino decidió analizar la evolución de las importaciones de carne entre 2019 y 2024, y su impacto en el mercado doméstico.

    Leé también: Dólar estable y blanqueo de capitales: las claves que despertaron el interés por la compra de campos en 2024

    La cartera de Comercio indicó, a través de un comunicado, que las importaciones de carne bovina aumentaron un 64,93 % entre 2019 y 2023, mientras que en la primera mitad de 2024 subieron un 106,28 % en comparación con el mismo período de 2019. Este incremento elevó la participación de mercado de la carne importada del 20,55 % en 2019 al 30,90 % en el primer semestre de 2024, y su proporción frente a la producción local pasó del 24,87 % al 43,87 %.

    Además, precisó que China importó un millón de toneladas de carne vacuna durante los primeros cuatro meses de 2024, lo que representa un aumento del 22 % interanual. En 2023, el país asiático importó 2,74 millones de toneladas de carne bovina, un 1,8 % más medido en forma interanual, alcanzando así un nuevo máximo histórico.

    El Gobierno chino decidió analizar la evolución de las importaciones de carne entre 2019 y 2024, y su impacto en el mercado doméstico.. (Foto: SENASA).
    El Gobierno chino decidió analizar la evolución de las importaciones de carne entre 2019 y 2024, y su impacto en el mercado doméstico.. (Foto: SENASA).

    Este crecimiento de las compras externas se dan en un escenario en el cual el precio promedio de la carne vacuna en China cayó a su nivel más bajo desde 2019. A esto se suma la venta masiva de vacas reproductoras, lo que ha llevado, según denuncian las asociaciones ganaderas locales, a la pérdida del 70 % de lo productores pecuarios.

    La investigación que apunta a la salvaguarda de los ganaderos chinos podría a perjudicar a Argentina en caso de que se decidan medidas restrictivas de las compras externas, ya que el gigante asiático es el principal destino de la carne bovina nacional, representando el 74% de las exportaciones en los primeros 11 meses de 2024.

    Leé también: El 60% de los productores considera que el presidente Milei cumplió las expectativas del sector agropecuario

    Conocida la noticia, el gobierno de Brasil informó que “tomó nota” de la investigación anunciada por China, pero aclaró que defenderá los intereses de sus ganaderos, cuyas ventas, según sostuvo, no perjudican a los productores chinos. La mayor parte de los embarques de carne vacuna de Brasil también van hacia China: durante 2024 envió un millón de toneladas, lo que significó un aumento del 12,7 % respecto de 2023.

    “No hay, en principio, la adopción de ninguna medida preliminar: permanece vigente la tasa de 12 % ad valorem que China aplica sobre sus importaciones de carne bovina”, aclaró el gobierno brasileño.

    China ya ha lanzado investigaciones antidumping para lácteos, carne de cerdo y brandy procedentes de la Unión Europea.

    Las más leídas de Campo

    1

    Crece la estimación de cosecha de soja y finalizó la de girasol con una producción récord

    2

    Alertan que reponer los nutrientes extraídos costaría US$30.000 millones

    3

    El Senasa decomisó más de 13 toneladas de productos durante el primer trimestre del año

    4

    El Gobierno le comunicó a la mesa de enlace que reestructurará el INTA por decreto

    5

    El campo lamentó el rechazo al proyecto de Ficha Limpia: “Es una oportunidad perdida”

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    EXPORTACIÓN-CARNEChina

    Más sobre Campo

    8 cerealeras acordaron procesar soja en Vicentin y aseguraron la continuidad laboral.(Foto: Juan José García).

    8 cerealeras acordaron reactivar Vicentin y garantizan empleo por 6 meses en la fábrica de San Lorenzo

    El proyecto de Ficha Limpia fue rechazado en el Congreso. (Foto: Prensa Senado)

    El campo lamentó el rechazo al proyecto de Ficha Limpia: “Es una oportunidad perdida”

    El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) decomisó 13.579 kilogramos de productos de origen animal y vegetal en puntos fronterizos del área metropolitana. (Foto: SENASA)

    El Senasa decomisó más de 13 toneladas de productos durante el primer trimestre del año

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Mauro Icardi y la China Suárez se mostraron juntos en un shopping tras anunciar su compromiso
    • 8 cerealeras acordaron reactivar Vicentin y garantizan empleo por 6 meses en la fábrica de San Lorenzo
    • Le quiso mandar fotos a su novio por WhatsApp, pero se equivocó de chat: “Eran para Tobi...”
    • Morena Rial aseguró que frenó su tratamiento psicológico porque estuvo buscando trabajo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit