TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • La muerte de Miguel Ángel Russo
  • Dólar hoy
  • Guerra en Medio Oriente
  • Swap con Estados Unidos
  • Elecciones 2025
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Referentes del radicalismo alertaron sobre la crisis del agro y piden bajar las retenciones

    El exministro de Agroindustria y productor agropecuario, Ricardo Buryaile denunció “el impacto de la presión fiscal”. Advirtió sobre cesaciones de pagos en empresas y criticó la política económica.

    30 de diciembre 2024, 18:03hs
    Un sector del radicalismo reclamó por la crisis del agro y pidió reducir las retenciones para aliviar al sector. (Foto: TN).
    Un sector del radicalismo reclamó por la crisis del agro y pidió reducir las retenciones para aliviar al sector. (Foto: TN).
    Compartir

    En un contexto marcado por la falta de rentabilidad, costos crecientes y un escenario macroeconómico adverso, el exministro de Agroindustria Ricardo Buryaile visibilizó la crisis que atraviesa el sector agropecuario.

    A través de la red social X, Buryaile expresó su preocupación por las cesaciones de pago de empresas emblemáticas del sector como Surcos, Agrofina y Los Grobo.

    Leé también: Tres grandes empresas del agro en default: Los Grobo, Agrofina y Surcos

    “Ya habíamos advertido que el peso sobrevaluado y altas retenciones conducen a la destrucción de la producción. #BajenRetenciones”, sostuvo en un mensaje.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    El índice de viabilidad elaborado por CREA refleja que solo el 10% de la superficie sembrada de soja es rentable, mientras que cultivos como el maíz también muestran márgenes ajustados, señaló Buryaile.

    Leé también: El aumento de tasas en un municipio del sudoeste bonaerense generó tensiones y el rechazo del campo

    Según informes recientes, la presión impositiva alcanza el 64,3% sobre una hectárea agrícola, lo que complica aún más a un sector que enfrenta precios internacionales bajos y alta presión fiscal.

    Ricardo Buryaile, diputado nacional (MC). (Foto: prensa Buryaile).
    Ricardo Buryaile, diputado nacional (MC). (Foto: prensa Buryaile).

    El campo reclama un cambio ante la crisis estructural

    Buryaile subrayó la falta de incentivos y previsibilidad, aseverando que “el campo necesita condiciones similares a las que se otorgaron a Vaca Muerta para desplegar su potencial”.

    En tanto, la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) y economistas como Pablo Gerchunoff (ex funcionario en gobiernos radicales) coincidieron en que la política económica actual afecta al sector más competitivo del país, instando a revisar el esquema de retenciones.

    Desde la UCR, referentes como Buryaile y el diputado Manuel Aguirre cuestionaron las decisiones del gobierno y solicitado la eliminación de los derechos de exportación (DEX), marcando así una postura crítica frente al tratamiento desigual hacia la minería y el agro.

    Leé también: Defaults en empresas del agro: ¿casos aislados o crisis estructural?

    En un escenario crítico para la agroindustria argentina, referentes del sector y dirigentes de la UCR se sumaron para reclamar por el impacto de políticas fiscales y económicas que agravan la crisis del sector productivo.

    Leé también: En Lincoln aprobaron un aumento y modificación de la tasa vial pese a la queja de los productores

    Marcelo Rossi, exfuncionario de control agropecuario en gobiernos en los cuales lideró o participó el radicalismo, advirtió: “Con políticas de pérdida de competitividad y tipo de cambio ficticio, más de 200.000 productores dejaron la actividad en los años ‘90. Hoy enfrentamos una combinación de precios internacionales en baja, alta presión fiscal y falta de subsidios, mientras otros países apoyan a sus productores”.

    Rossi señaló que el panorama afecta no solo a grandes empresas como Los Grobo y Agrofina, sino también a pequeños y medianos productores que quedan al borde de la inviabilidad.

    Leé también: “Solo hubo expresiones como slogan”: el mensaje de un ruralista que igual apoya el rumbo de Javier Milei

    Desde el ámbito político, el ministro de Producción de Santa Fe, Gustavo Puccini, y el gobernador Maximiliano Pullaro sumaron críticas al esquema de retenciones vigente, apuntando al gobierno nacional.

    Maximiliano Pullaro, gobernador de la provincia de Santa Fe, junto a productores agropecuarios. (Foto: X maxipullaro).
    Maximiliano Pullaro, gobernador de la provincia de Santa Fe, junto a productores agropecuarios. (Foto: X maxipullaro).

    “Es necesario levantarle la pata al campo y mirar el potencial que tiene el interior productivo del país”, afirmó Pullaro.

    La preocupación también resonó en declaraciones del economista y diputado Martín Tetaz, quien calificó las retenciones como “la principal causa del subdesarrollo argentino”.

    Leé también: El Estado capta más renta agrícola: 64,3%, un 2,8% más que en septiembre

    Tetaz destacó que sin incentivos a la exportación, el país enfrenta crisis recurrentes de balanza de pagos.

    Con una política de costos asfixiante y un panorama de precios internacionales en baja, el legislador nacional pidió medidas que “impulsen la competitividad y garanticen la supervivencia del sector agropecuario”.

    Las más leídas de Campo

    1

    El campo lo dio todo, ¿alcanza?

    Por 

    Mauricio Bártoli

    2

    Una pyme láctea denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años

    3

    Prorrogan por 120 días la intervención a Vicentin mientras continúa el cramdown

    4

    Las lluvias se concentrarán sobre el norte de la región agrícola durante los próximos días

    5

    Trigo 2025/26: estiman una cosecha récord de 23 Mt impulsada por lluvias excepcionales

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    UCRCampoRetencionesagriculturaRicardo BuryaileMartín TetazMaximiliano Pullaro

    Más sobre Campo

    Las exportaciones de cereales totalizaron 38,4 millones de toneladas en los primeros ocho meses del año. (Fuente: Terminal Puerto Rosario).

    Con subas de hasta 91%, las exportaciones de cereales llegaron a 38,4 Mt y US$ 8621 millones

    En la Argentina, el comercio de sorgo creció desde el 2019 hasta 2024 en un 13% en cantidades y en un 584% en valor.  (Foto: Secretaría de Agricultura)

    Establecen nuevas normas de comercialización del sorgo argentino para mejorar su posicionamiento mundial

    Alejandra Bada Vázquez, dueña de Lácteos Vidal, durante uno de los abrazos solidarios que recibió cuando su planta fue bloqueada en 2022.

    Una pyme láctea denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Una joven se hizo una cirugía estética y encontraron algo asqueroso dentro de su cara
    • El dólar oficial cerró a $1450 y las acciones argentinas subieron 27% tras el anuncio del Tesoro de EE.UU.
    • Milei recorre las calles de Mendoza: hay marchas a favor y en contra y un megaoperativo de seguridad
    • Así fue el emotivo reencuentro de Thiago Medina con sus hijas tras 28 días: “Una nueva vida”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit