TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • ATN
  • Dólar hoy
  • Asesinato de Charlie Kirk
  • Axel Kicillof
  • Elecciones legislativas
  • Paro universitario
  • Fentanilo contaminado
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    El agro argentino impulsa las tradiciones navideñas, desde el árbol hasta la mesa festiva

    A lo largo de la producción de alimentos hasta la decoración, el campo está presente en cada aspecto de las fiestas. Resaltaron el rol vital de los productores en estas celebraciones.

    23 de diciembre 2024, 11:45hs
    El pan dulce, originario de Milán, Italia, llegó a la Argentina con inmigrantes y se convirtió en un elemento clave de la gastronomía festiva.(Foto: AgroCultura).
    El pan dulce, originario de Milán, Italia, llegó a la Argentina con inmigrantes y se convirtió en un elemento clave de la gastronomía festiva.(Foto: AgroCultura).
    Compartir

    Cada Navidad, dos símbolos se imponen en todas las mesas argentinas: el árbol decorado y el pan dulce.

    Aunque parece que forman parte únicamente de la tradición urbana, detrás de ellos está el arduo trabajo de miles de productores agropecuarios.

    Leé también: Los alimentos, comparados con Brasil: ¿cuál es la diferencia de precios y cuánto reciben los productores?

    Un trabajo de AgroCultura, una organización impulsada por más de 30 entidades vinculadas al agro, destacó que desde las regiones patagónicas hasta los viveros de la Mesopotamia, los árboles de Navidad, como los abetos, cedros o thujas, recorren miles de kilómetros para llegar a los hogares.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En cada rincón del país, las familias los decoran con alegría, llenando sus casas de espíritu navideño.

    El agro argentino impulsa las tradiciones navideñas, desde el árbol hasta la mesa festiva

    La historia del pan dulce

    En paralelo, no puede faltar en la mesa el tradicional pan dulce, cuyo origen remonta a Milán, Italia. Traído a la Argentina por inmigrantes, este manjar se convertió en uno de los principales elementos en la gastronomía festiva.

    Con el tiempo, el pan dulce dejó de ser una receta casera para convertirse en un producto comercializado por empresas locales.

    Hoy en día, lo podemos encontrar en las casas de todos los argentinos, simbolizando la unidad de las familias en Navidad, destacó el informe.

    Leé también: Dólar estable y blanqueo de capitales: las claves que despertaron el interés por la compra de campos en 2024

    El trabajo de los productores agropecuarios que cultivan estos productos no termina con la siembra.

    A través de un esfuerzo conjunto de cooperativas, viveros y empresas de la región, garantizan que estas tradiciones puedan trasladarse a todos los hogares, enriqueciendo la celebración de fin de año, señalaron.

    El campo argentino no solo proporciona alimentos, sino también un pedazo de su historia, contribuyendo al entramado cultural que da vida a cada festividad.

    Los árboles de Navidad, como abetos, cedros y thujas, recorren miles de kilómetros desde las regiones patagónicas hasta los viveros de la Mesopotamia para llegar a los hogares. (Foto: AgroCultura).
    Los árboles de Navidad, como abetos, cedros y thujas, recorren miles de kilómetros desde las regiones patagónicas hasta los viveros de la Mesopotamia para llegar a los hogares. (Foto: AgroCultura).

    Para cumplir con las tradiciones navideñas, el campo juega un rol indispensable en Argentina.

    No solo en la comida, sino también en los adornos y regalos que acompañan la festividad.

    Ingredientes esenciales como la harina, los huevos, la leche, la manteca y las frutas confitadas, todos provienen del arduo trabajo de productores agropecuarios que no descansan, ni siquiera en estas fechas, destacaron.

    Desde los campos pampeanos hasta los cañaverales del NOA, los tamberos del centro del país y los frutícolas de Cuyo, todos aportan su dedicación para que la Navidad esté en las mesas de cada hogar.

    Leé también: El maní lidera el crecimiento en la campaña de cultivos estivales 2024/25 en La Pampa

    El trabajo agrícola también se refleja en las decoraciones navideñas. La cera de las velas, por ejemplo, proviene de la soja, mientras que los adornos y mantelería están hechos de algodón.

    Además, las cajas y envoltorios de regalos, elaborados a partir de papel y cartón, tienen su origen en especies forestales.

    Los juguetes para los más pequeños, muchos de ellos elaborados con bioplásticos derivados de la caña de azúcar, también tienen su historia en el campo.

    Leé también: La tormenta en 9 de Julio causó pérdidas de casi U$S 4 millones en 4000 hectáreas

    De esta manera, en cada rincón de nuestra Navidad, el agro se deja sentir de una manera u otra.

    La cera de las velas proviene de la soja y los adornos y mantelería están hechos de algodón. (Foto: AgroCultura).
    La cera de las velas proviene de la soja y los adornos y mantelería están hechos de algodón. (Foto: AgroCultura).

    El campo conecta y acerca a las familias

    El agro no solo colabora en lo que vemos y comemos en las fiestas, sino que también permite que estemos cerca de nuestros seres queridos.

    A través de los biocombustibles, posibilita que muchos argentinos puedan viajar de una ciudad a otra.

    Leé también: Ola de robos a camiones con carne vacuna en el conurbano bonaerense: 500 media reses en dos meses

    También tiene un protagonismo indirecto en los fuegos artificiales, ya que el maíz aporta en la fabricación de ciertos tipos de pirotecnia.

    Así, cada parte de la celebración está conectada con la tierra, recordándonos el esfuerzo continuo de aquellos que hacen posible que esta época del año sea especial.

    “¡Feliz Navidad a todos, con la gratitud hacia quienes hacen todo esto posible desde el campo!”, desearon.

    Las más leídas de Campo

    1

    Con un predio modernizado y más actividades, preparan la 46° edición Angus de Primavera

    2

    El maíz apunta a 61 millones de toneladas y la soja a 47 millones en un “escenario inédito” de siembra

    3

    Proponen cambios en la ley de emergencia agropecuaria para dar respuestas más rápidas al campo

    4

    El profesor de Pergamino que convirtió el ciclismo en relatos rurales: “Cada kilómetro es una historia”

    Por 

    Leo Mirenda

    5

    La cosecha de maíz finalizó con 49 millones de toneladas y avanza la siembra de la próxima campaña

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    NavidadCampoagroCulturaArbol navideñopan dulce

    Más sobre Campo

    El Gobierno modificó el esquema nacional de vacunación contra la fiebre aftosa, vigente desde hace más de 20 años.

    Se dejará de vacunar contra la aftosa a vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

    Entre enero y agosto de 2025, Argentina generó 526.000 toneladas de carne de cerdo, alcanzando un récord histórico en la faena nacional. (Foto:INTA).

    Producción récord: Argentina superó los 5,5 millones de cerdos faenados

    La cosecha 2024/25 de maíz se dio por concluida con una producción de 49 millones de toneladas, aunque aún restan por cosechar varios lotes en el centro y sur del territorio bonaerense.

    La cosecha de maíz finalizó con 49 millones de toneladas y avanza la siembra de la próxima campaña

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ni membrillo ni batata: la receta para hacer pastafrola salada y saludable
    • Millones de pesos, un barco y un departamento en EE.UU.: qué ofrecieron los empresarios de la causa Cuadernos
    • Cuadernos: la fiscal rechazó el pedido de los empresarios de pagar para evitar el juicio
    • La Argentina fue tomada como modelo en una cumbre que debatió cómo revalorizar espacios frente al río

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit