TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio de YPF
  • Cristina Kirchner
  • Legislativas bonaerenses
  • Dólar hoy
  • Mundial de Clubes
  • Aumentan las naftas
  • Ola polar
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Pelea por un negocio millonario entre los laboratorios de la vacuna contra la aftosa

    Están en juego entre US$100 y US$150 millones anuales. La confrontación incluye fuertes acusaciones entre empresas y la Cámara de Biotecnología sobre precios, riesgos en la sanidad y el futuro de la industria cárnica.

    20 de diciembre 2024, 19:02hs
    Los laboratorios se disputan el lucrativo mercado de las vacunas contra la aftosa.(Foto: SENASA).
    Los laboratorios se disputan el lucrativo mercado de las vacunas contra la aftosa.(Foto: SENASA).

    La confrontación entre los principales proveedores de vacunas contra la aftosa en la Argentina, que fue progresiva en el úlimo año, alcanzó su punto máximo esta semana, ya con ribetes de “guerra declarada”.

    El enfrentamiento alcanzó un punto de ebullición con la llegada del primer lote de vacuna antiaftosa bivalente Ourovac, fabricado por el laboratorio brasileño Ourofino, importdo por Tecnovax.

    Leé también: Ola de robos a camiones con carne vacuna en el conurbano bonaerense: 500 media reses en dos meses

    Tiempo atrás, la empresa importadora presentó el producto para ser evaluado por el Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA), y la disputa se intensificó rápidamente, mientras que Biogénesis Bagó y CDV, compañías que hasta ahora comparten la provisión nacional, cuestionaban la seguridad y efectividad de la vacuna importada.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    El mercado de la vacuna antiaftosa es de vital importancia para la Argentina, que tiene uno de los rodeos bovinos más grandes del mundo.

    Leé también: Alquiló un campo agrícola y armó una fábrica de alfalfa: “Los rollos compiten en rentablidad con los granos”

    Cada año, la comercialización de estas vacunas mueve entre US$100 y US$150 millones, un negocio millonario que estuvo marcando la pauta de la disputa entre laboratorios.

    En un contexto donde la sanidad animal es crucial para la posición global de Argentina como exportador de carne, las implicaciones de esta batalla son trascendentes, tanto para los productores como para los mercados internacionales.

    Con un negocio de entre US$100 y US$150 millones anuales, la disputa entre laboratorios se intensifica. (Foto: SENASA).
    Con un negocio de entre US$100 y US$150 millones anuales, la disputa entre laboratorios se intensifica. (Foto: SENASA).

    La llegada a la Argentina de la vacuna Ourovac

    La llegada de los 200 frascos de vacuna Ourovac a la Argentina, que deben pasar por una exhaustiva evaluación del SENASA, no tardó en desatar críticas.

    El laboratorio CDV fue uno de los primeros en reaccionar, asegurando que la importación podría poner en riesgo el estatus sanitario del país y, por ende, la confianza de los productores.

    Además, CDV acusó a Tecnovax de maniobras cuestionables y advirtió que la introducción de este nuevo producto podría complicar el proceso de exportación de carne argentina.

    Leé también: El Senado entrerriano aprobó el proyecto de ley de fitosanitarios sin cambiar las distancias de pulverización

    Por su parte, Biogénesis Bagó, defendió el proceso que siguió para obtener la aprobación de su propia vacuna antiaftosa. Según sus representantes, durante más de ocho meses desarrollaron nuevas tecnologías y cumplieron rigurosamente con todos los protocolos establecidos por el SENASA.

    Señalaron que están en la fase final para comenzar la producción de su vacuna, la cual se ajusta a los estándares del organismo sanitario y a las exigencias del mercado internacional.

    Desde abril, Tecnovax, una de las compañías implicadas, denunció lo que consideró restricciones al ingreso de vacunas importadas.

    Leé también: Científicos internacionales respaldaron al INTA por su rol clave en la agroindustria

    En su carta al Senasa, alegó que la escasez de oferentes se debía a un “mercado cartelizado”, que prohibía la libre competencia en un negocio millonario con un costo por dosis de US$1, la mitad de lo que ofrecen las actuales líderes en el mercado local.

    La ganadería en Argentina, al ser un pilar fundamental de la economía, depende de la sanidad animal. (Foto: ATC-Rosario).
    La ganadería en Argentina, al ser un pilar fundamental de la economía, depende de la sanidad animal. (Foto: ATC-Rosario).

    Declaraciones cruzadas

    La guerra de acusaciones continuó en agosto, cuando Tecnovax lanzó duras críticas contra las empresas competidoras Biogénesis Bagó y CDV, las acusó de abuso de posición dominante y de mantener precios elevados que encarecían el producto para los ganaderos locales.

    Aseguraron que el costo en el mercado argentino era hasta 4 veces más caro que en países vecinos como Brasil y Paraguay, donde las mismas vacunas se vendían a un precio considerablemente menor.

    En respuesta a las denuncias, Biogénesis Bagó defendió la legalidad y el cumplimiento de los protocolos establecidos por el SENASA, asegurando que sus productos estaban dentro de las normativas locales.

    Leé también: Criticaron la eliminación de las retenciones al oro mientras persisten para el agro

    La compañía también señaló que habían invertido tiempo y recursos significativos en el proceso de validación de sus vacunas.

    Además, en su defensa, Biogénesis denunció que las acciones de Tecnovax infringían el código ético de la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB), entidad aglutinadora de las dos empresas competidoras.

    El conflicto escaló a tal nivel que el Comité de Disciplina y Ética de la CAB resolvió expulsar a Tecnovax por “incumplimiento de estatuto e inconducta notoria”.

    La medida fue tomada tras un análisis de las acusaciones públicas expresadas por el CEO de Tecnovax, Diego La Torre, en las que se afirmaba que las vacunas competidoras estaban siendo vendidas a precios artificialmente elevados.

    Escaló el conflicto empresarial

    La expulsión -y renuncia paralela- de Tecnovax de la CAB generó aún más dudas sobre la transparencia del mercado de vacunas contra la aftosa, mientras que las autoridades nacionales decidieron permitir la importación de una nueva vacuna bivalente para diversificar la oferta en el país.

    El enfrentamiento entre Tecnovax y otras empresas del sector se intensificó con duros cruces de acusaciones y la renuncia formal de la firma a la CAB.

    En su carta de renuncia, La Torre acusó a sus competidores, particularmente al presidente de la CAB, Sebastián Bagó, de utilizar la cámara como una extensión de sus propios intereses económicos.

    Leé también: Dólar estable y blanqueo de capitales: las claves que despertaron el interés por la compra de campos en 2024

    Según La Torre, más de un tercio de las empresas de la CAB están relacionadas con un grupo económico en particular, y alegó que estas relaciones son las que fomentan una competencia desleal que perjudica al sector en general.

    El comunicado de CDV, publicado días después, redobló la apuesta, acusando al titular de Tecnovax de difundir información falsa y de tratar de modificar normativas internacionales a través de “tergiversaciones”.

    También criticaron el intento de importar vacunas cuestionables con vencimiento cercano y producidas en una planta desactivada, alertando sobre los riesgos sanitarios que esto representa para el país, en especial para un mercado que exporta más de US$3.000 millones en carne vacuna.

    Las más leídas de Campo

    1

    La siembra de trigo se acelera sobre el sur del área agrícola tras una semana sin lluvias

    2

    Argentina refuerza su alianza agroindustrial con China

    3

    La Julia, un modelo de producción ganadera que respeta el origen y la calidad

    Por 

    Brand News Team

    4

    Pese al malestar del campo, el Gobierno afirmó que subirán las retenciones: “El equilibrio fiscal se mantiene”

    5

    Presentaron una certificación para impulsar el empleo sostenible en el campo

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    LaboratoriosVacunaGanaderíaSenasa

    Más sobre Campo

    La soja se mantuvo en $320 mil por tonelada ante la inminente suba de las retenciones

    La soja se mantuvo en $320 mil por tonelada ante la inminente suba de las retenciones

    Un camión carga granos rumbo al puerto, mientras el sector reclama el fin de los derechos de exportación.(Foto: La Voz).

    El campo endurece la postura sobre retenciones: “La presión fiscal es asfixiante, inequitativa e injusta”

    El flamante presidente del Movimiento CREA, Fernando de Nevares (en el centro), junto a parte de la comisión directiva en la asamblea anual de la institución. (Foto: CREA)

    Una entidad clave del campo renovó autoridades y prometen “agilidad en el contexo cambiante y complejo”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • En plena ola polar, hay casi 20.000 usuarios sin luz en el AMBA
    • Un mecánico fue asesinado a balazos en Rosario durante una pelea y detuvieron a un sospechoso
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este martes 1° de julio
    • Un taxista rosarino fue detenido en Junín con más de 26 kilos de cocaína ocultos en su auto

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit