TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Campo
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCampo

    India aumentará su demanda de aceites vegetales y sería clave para el ingreso de dólares a la Argentina

    La nación asiática proyecta crecimientos de relevancia durante la próxima década, con subas del PBI de 6% anual hasta 2034, mientras China relativiza su rol como gran motor de la demanda agroalimentaria global.

    18 de diciembre 2024, 11:51hs
    La India proyecta subas de relevancia para su demanda de aceites vegetales de cara a la próxima década.
    La India proyecta subas de relevancia para su demanda de aceites vegetales de cara a la próxima década.

    La India proyecta subas de relevancia para su demanda de aceites vegetales, según analizó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en base a la tesis de maestría en “cooperación internacional, finanzas y desarrollo” de la Universidad de Roma Unitelma Sapienza desarrollada por Guido D’Angelo, economista de la BCR, y conducida por Martin Piñeiro.

    En el informe se plantea que el principal socio comercial de los complejos de soja y de girasol de la Argentina podría apuntalar aún más su demanda en los próximos 10 años y ser un actor clave para el ingreso de divisas.

    Leé también: Un grupo inversor compró la deuda de Vicentin con los bancos extranjeros y ahora es el mayor acreedor

    “A medida que el crecimiento económico de China se estabiliza, India está emergiendo como un actor global clave. Este país espera liderar el crecimiento económico mundial durante la próxima década, con proyecciones que estiman un crecimiento del PIB del 6,5% anual hasta 2034″, pormenorizó el análisis.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En este sentido, la joven demografía de India, con un 53% de la población menor de 30 años, y su rápida urbanización presentan “un potencial económico significativo”. Así, India supería a China como el principal motor de la demanda global de alimentos en los próximos 10 años.

    India puede considerarse uno de los grandes beneficiados de la última fase de la globalización. Según el Banco Mundial, la proporción de personas que vivían con menos de US$2,15 al día pasó de más del 60% de la población en 1980 al 12% en 2022.

    En el mismo período, la mortalidad infantil se redujo un 75% y la esperanza de vida pasó de menos de 55 años a 68 años (Banco Mundial, 2024). Además, entre 1980 y 2023 India duplicó su participación en el PIB global en (FMI, 2024). En este sentido, la economía india creció un 1081% entre estos años, una tasa relativa solo superada por China entre las economías del G20 (Banco Mundial, 2024).

    Leé también: Pese al rebote del CCL, la soja se mantuvo en los $290 mil en Argentina y sigue perdiendo valor en dólares

    Asimismo, solo el 36% de la población de India vive en ciudades, en comparación con el 64% en China, el 75% en la Unión Europea, el 83% en los Estados Unidos y el 92% en Argentina (Banco Mundial, 2024).

    Debido a esta tasa relativamente baja de urbanización y su inmensa escala demográfica, cada punto adicional de crecimiento de la población urbana en India añade casi 14 millones de personas al consumo masivo. El sector urbano emergente de India ha experimentado una mejora en los niveles de ingresos y está diversificando progresivamente su demanda.

    En este contexto, se prevé que dos fenómenos se profundicen en la próxima década en India: la urbanización y el crecimiento económico. A partir de 2028, se anticipa que la población rural de India comenzará a disminuir en términos absolutos, consolidando aún más el crecimiento urbano. Ambos fenómenos impulsarían fuerte el consumo de aceites vegetales en aquel país en todos los estratos de ingresos.

    El crecimiento económico ha provocado un aumento significativo en el consumo de aceites vegetales. Entre las Encuestas Nacionales (NSSO) de India de 1993-94 y la NSSO de 2011-12, el gasto en aceites vegetales creció a tasas anuales compuestas de entre el 6% y el 8% en áreas urbanas y rurales de bajos y altos ingresos (Gupta, Bhattacharjee, & Roy Saha, 2023).

    El consumo de aceites crece de la mano de la urbanización

    La estimación del crecimiento del consumo doméstico de aceites vegetales en India para la próxima década puede realizarse a partir de varias fuentes.

    Por un lado, la Asociación de Productores de Aceites Vegetales de la India (IVPA) proyecta una adición de 8,3 millones de toneladas al consumo anual de aceites vegetales en India entre 2023 y 2033. Por otro lado, proyectando el crecimiento promedio de la última década basado en datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (FAS - USDA, 2024), se encuentra una cifra similar: entre 2023 y 2033, el consumo anual de aceites vegetales en India podría aumentar en 8,2 millones de toneladas.

    Además, si se proyecta la tasa de crecimiento de la última década sobre los datos oficiales de consumo en India (ministerio de Agricultura y Bienestar de los Agricultores, 2023), se obtiene una variación relativa similar, pero partiendo de una base diferente.

    India aumentará su demanda de aceites vegetales y sería clave para el ingreso de dólares a la Argentina

    Los datos oficiales del gobierno de India estiman un nivel inicial más alto de consumo doméstico. Así, si se proyecta esta tasa en la próxima década, el consumo anual de aceites vegetales en India podría aumentar en casi 10 millones de toneladas entre 2023 y 2033.

    Finalmente, la proyección del Outlook Agrícola de la OCDE-FAO parte de niveles más altos de consumo y estima una tasa de crecimiento más modesta.

    Mientras que la IVPA prevé una tasa de crecimiento anual superior al 3% durante la próxima década, los datos de la OCDE-FAO proyectan una tasa de crecimiento del 1,3%. No obstante, según esta última estimación, el consumo de aceites vegetales en India aumentaría en casi 4 millones de toneladas en la próxima década.

    En resumen, se recopilan cuatro estimaciones de crecimiento del consumo de aceites vegetales en el país asiático.

    Leé también: Creció el porcentaje de financiamiento bancario en dólares al sector agrícola pero con menos fondos en total

    Tres de ellas (USDA, IVPA y el Gobierno de India) prevén tasas de crecimiento acumuladas de entre el 35% y el 40% entre 2023 y 2033. Esto implica que el consumo de aceites vegetales en India en 2033 crecerá alrededor de 8,2 a 9,7 millones de toneladas en comparación con 2023.

    La cuarta estimación (OCDE-FAO), a pesar de ser la más conservadora, aún espera un crecimiento acumulado del 13% en la próxima década, lo que añadirá al menos 4 millones de toneladas al consumo hindú por año.

    Independientemente de la fuente, la próxima década anticipa elevados niveles de crecimiento en la demanda doméstica de aceites vegetales en India.

    La demanda de aceites vegetales en la India puede sintetizarse entre los aceites de palma, soja, colza y girasol. Estos 4 aceites pasaron de representar del 71% del consumo en el período 1998-2003 a casi el 86% de la demanda de aceites en el país en el lapso del 2018 al 2023. No conforme con ello, estos 4 aceites representan a su vez el 98% de las importaciones de aceites vegetales hindúes.

    Una fuerte relación comercial entre Argentina y la India

    En este contexto, y tras décadas de relaciones diplomáticas ininterrumpidas, Argentina ha establecido una sólida relación bilateral con India. Con una canasta exportadora centrada principalmente en aceites vegetales, la presencia de Argentina en estos mercados tiene un potencial significativo para continuar creciendo.

    Las exportaciones de aceite de soja y girasol representaron en promedio un 10% de los envíos de Argentina entre 2018 y 2023.

    Leé también: Desde el glifosato hasta la yerba: cuáles son las principales preocupaciones de los productores de Misiones

    El aceite de soja es el segundo producto de exportación más importante de Argentina, solo superado por la harina de soja. Además, el 48% de las exportaciones de aceite de soja y el 30% de las exportaciones de aceite de girasol se destinaron a India durante este período, convirtiéndola en el principal país de destino para ambos productos. Así, más del 84% de las exportaciones de Argentina a India durante este período de 6 años consistieron en aceites vegetales.

    India aumentará su demanda de aceites vegetales y sería clave para el ingreso de dólares a la Argentina

    Argentina ha dominado durante mucho tiempo el mercado de importación de aceite de soja en India. Desde principios de los años 2000 hasta 2015, la participación de Argentina en las importaciones de aceite de soja de India nunca cayó por debajo del 70%. Además, en varios años, como 2004, 2006, 2010 y 2015, Argentina representó más del 96% de las importaciones de aceite de soja en India. Incluso en 2021, Argentina mantuvo una participación de más del 88% del mercado de importación.

    En respuesta a la guerra entre Rusia y Ucrania y su consecuente impacto en las sucesivas interrupciones de los envíos desde el Mar Negro, Argentina pudo capturar una parte del mercado indio de aceite de girasol, aumentando sus exportaciones a este destino en un 240% entre 2021 y 2022. Como resultado, la participación de India en las exportaciones argentinas de aceite de girasol aumentó del 22% en 2021 a casi el 50% en 2022.

    India aumentará su demanda de aceites vegetales y sería clave para el ingreso de dólares a la Argentina

    Además, en 2023, India se convirtió en el destino de más de la mitad de las exportaciones argentinas de aceite de girasol.

    “Con este contexto, en una próxima publicación se ampliarán sobre las oportunidades para las exportaciones argentinas frente a este alentador contexto de demanda india para la próxima década”, finalizó el análisis.

    Las más leídas de Campo

    1

    Crece la estimación de cosecha de soja y finalizó la de girasol con una producción récord

    2

    El Senasa decomisó más de 13 toneladas de productos durante el primer trimestre del año

    3

    El Gobierno le comunicó a la mesa de enlace que reestructurará el INTA por decreto

    4

    El campo lamentó el rechazo al proyecto de Ficha Limpia: “Es una oportunidad perdida”

    5

    8 cerealeras acordaron reactivar Vicentin y garantizan empleo por 6 meses en la fábrica de San Lorenzo

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    aceitesSojaGirasolArgentinadivisasexportacionesIndiaChina

    Más sobre Campo

    En la operatoria de soja se negociaron precios al alza tanto en el tramo de entregas cortas como diferidas. (Foto: BCSF)

    La soja cerró la semana con una mejora del 10% de su precio en dólares en Rosario

    8 cerealeras acordaron procesar soja en Vicentin y aseguraron la continuidad laboral.(Foto: Juan José García).

    8 cerealeras acordaron reactivar Vicentin y garantizan empleo por 6 meses en la fábrica de San Lorenzo

    El proyecto de Ficha Limpia fue rechazado en el Congreso. (Foto: Prensa Senado)

    El campo lamentó el rechazo al proyecto de Ficha Limpia: “Es una oportunidad perdida”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La presidenta de Palmeiras desafió a Lionel Messi con un fuerte mensaje: “No vamos a EE.UU. a pasear”
    • La Justicia le otorgó la prisión domiciliaria a “La Toretto”, la joven acusada de matar a un motociclista
    • Merlo: liberaron al joven que mató a uno de los motochorros que le habían robado a su novia
    • John Lydon, excantante de Sex Pistols, fue letal contra The Rolling Stones: “Deberían retirarse”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit