TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Consejo de Mayo
  • Dólar hoy
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Desde el glifosato hasta la yerba: cuáles son las principales preocupaciones de los productores de Misiones

    Diriegentes de CRA se reunieron con representantes provinciales de la producción, quienes describieron los temas que son prioridad en su agenda para plantearle a los funcionarios nacionales.

    17 de diciembre 2024, 13:59hs
    Diriegentes de Confederaciones Rurales Argentinas se reunieron con productores de Misiones. (Foto: CRA)
    Diriegentes de Confederaciones Rurales Argentinas se reunieron con productores de Misiones. (Foto: CRA)
    Compartir

    La eventual prohibición del uso del herbicida glifosato en Misiones y la falta de referencia de precios de la yerba mate son algunos de los principales temas de agenda que preocupan a los productores de esa provincia en el mediano plazo. Así lo expusieron en un encuentro que mantuvieron con dirigentes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

    Los ruralistas realizaron una visita a los efectos de tomar contacto directo con los productores de esa provincia y analizar la realidad que atraviesan, donde el conflicto yerbatero y la situación del glifosato, que podría ser prohibido a partir de 2030 por el gobierno misionero, son unas de las problemáticas centrales.

    Leé también: Pese al rebote del CCL, la soja se mantuvo en los $290 mil en Argentina y sigue perdiendo valor en dólares

    Puntualmente, llegaron hasta allí el presidente de la entidad, Carlos Castagnani; el vicepresidente 1°, José Colombatto, y el delegado en Misiones, Adrián Luna Vázquez, quienes estuvieron acompañados del titular de la Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones (FARM), Darío Bruera, entre otros referentes locales del sector.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    “CRA reafirma su compromiso de trabajar junto a las asociaciones rurales misioneras para garantizar un futuro más sustentable y competitivo para las distintas actividades que integran el abanico productivo”, indicaron.

    La recorrida dio inicio el jueves con una reunión en Posadas junto a Carlos Enrique Lanari, un reconocido dirigente local. Posteriormente, visitaron la Asociación Ganadera de Libertador General San Martín, en Capioví.

    Allí fueron recibidos por Juan Roberto Keller, Juan Carlos Muñoz, Feliciano Raúl Vogel y dirigentes de FARM.

    Leé también: Creció el porcentaje de financiamiento bancario en dólares al sector agrícola pero con menos fondos en total

    La jornada continuó en Tucanguá, la Cooperativa Agrícola Limitada Ruiz de Montoya dedicada a la producción de yerba mate y té. Su presidente, Guido Rem, y el gerente, Sergio Werle, brindaron un interesante recorrido y una explicación acerca de su presente productivo.

    Como cierre de las acciones de esa jornada, visitaron el Instituto Línea Cuchilla y su producción silvopastoril.

    Foto: CRA
    Foto: CRA

    En tanto, el viernes participaron de la reunión plenaria de la FARM, donde con un gran nivel de concurrencia, estuvieron presentes productores y dirigentes de las 16 asociaciones ganaderas y rurales representativas del territorio de Misiones que integran dicha entidad.

    En el encuentro se expusieron distintos temas inherentes a la producción misionera, entre los que sobresalieron la trazabilidad electrónica; sanidad de la ganadería local y regional; la situación política y gremial; la Comisión de Enlace; la acción gremial; la actualidad en torno al glifosato en la provincia y la realidad de las economías regionales como la yerba mate, el té y la forestación.

    Leé también: Ante la Sociedad Rural, Milei ratificó que bajará las retenciones en 2025 si la economía vuelve a crecer

    En relación a la yerba, los productores plantearon la revisión del rol del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM); que divulgue precios de referencia; que intensifique sus acciones de promoción y marketing; que se eliminen los cargos políticos dentro del INYM; que refuerce sus tareas de control de producto para asegurar la calidad y que acepte auditorías externas que permitan garantizar la transparencia y la eficiencia de su gestión.

    Por otro lado, también se planteó la necesidad de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorice la producción y comercialización de diferentes tipos de yerba mate, ya que esta medida permitiría diversificar la oferta y responder a nuevas demandas del mercado nacional e internacional.

    Foto: CRA
    Foto: CRA

    En consecuencia, desde CRA y FARM se comprometieron a plantear sus necesidades a las autoridades nacionales.

    Como corolario, Castagnani destacó: “El sector yerbatero es fundamental para Misiones y para todo el país. Estamos aquí para escuchar, proponer y acompañar a los productores en su lucha por mejorar las condiciones de producción y competitividad”.

    Sobre eso, agregó: “Estas acciones se inscriben en la tarea de mantener la proximidad, el involucramiento y el federalismo que vienen siendo ejes de esta gestión y que lo seguirán siendo siempre”.

    Las más leídas de Campo

    1

    El marmoleado de la carne, con marcadores moleculares; una llave para abrir mercados más exigentes

    2

    “Ramón”, un ternero de la raza Simmental, fue el primer animal en nacer en la Expo Rural de Palermo

    3

    La Rural: la agenda de la fiesta popular que gana intensidad con tradiciones, campeones y presencias políticas

    4

    La Amistad Bio, un compromiso con la alimentación y el planeta

    Por 

    Brand News Team

    5

    El maíz argentino gana terreno en el mercado global

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    MisionesYerbaglifosatoCRAproductores

    Más sobre Campo

    La soja cedió $5000 (1,47%) y cerró este lunes a $335.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.

    La soja comenzó la semana con una rueda negativa en Argentina y en Chicago

    La Expo Rural de Palermo vive sus jornadas finales con intensa actividad, tradición y novedades para el sector agropecuario. (Foto: SRA).

    La Rural: la agenda de la fiesta popular que gana intensidad con tradiciones, campeones y presencias políticas

    Las exportaciones de carne bovina de junio alcanzaron un volumen cercano a las 61,5 mil toneladas, por un valor de U$S320,5 millones.

    Se exportó menos carne vacuna en el primer semestre del año, pero ingresaron más dólares

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Terminó la segunda fecha del Clausura 2025: posiciones, resultados, tabla anual y próximos partidos
    • Un joven probó 4 alfajores de pistacho y opinó sobre cuál es el mejor: “Está buenísimo”
    • El gesto de Metallica que salvó el festival Tomorrowland tras el devastador incendio
    • Ni de noche ni en ayunas: cuál es el mejor momento del día para comer huevos, según especialistas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit