TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    “No lo ponen en las Islas Caimán, lo reinvierten”: el reclamo de la región centro ante las retenciones

    El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora pidió la eliminación del tributo y Gustavo Puccini, ministro de Producción de Santa Fe, que los fondos recaudados se destinen a infraestructura en el interior productivo.

    16 de diciembre 2024, 19:57hs
    El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, renovó su pedido al Gobierno nacional para eliminar las retenciones y permitir que los recursos queden en manos de los productores. (Foto: TN).
    El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, renovó su pedido al Gobierno nacional para eliminar las retenciones y permitir que los recursos queden en manos de los productores. (Foto: TN).

    Durante un brindis organizado por la Fundación Instituto de Investigación de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) en Córdoba, Martín Llaryora no dejó pasar la ocasión para destacar sus críticas a las retenciones.

    “Veo que a otras provincias les dan regalías y a nosotros nos hacen pagar retenciones”, señaló el mandatario provincial, refiriéndose al desequilibrio que percibe en la distribución de recursos.

    Leé también: Un diputado del PRO propone reducir las retenciones a la soja un 50% en 4 años y eliminarlas en 7

    Llaryora fue directo al reclamar una baja en estos tributos: “Cuando hablen de bajar impuestos, que el primero sean las retenciones”.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    A su vez, justificó su postura indicando que esos fondos beneficiarían a los propios productores locales: “No lo ponen en las Islas Caimán, lo reinvierten en el campo”.

    El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, reclamó que los fondos recaudados por retenciones sean destinados a obras de infraestructura. (Foto: TN).
    El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, reclamó que los fondos recaudados por retenciones sean destinados a obras de infraestructura. (Foto: TN).

    Santa Fe exigió federalizar los recursos

    Por su parte, desde Santa Fe, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, se sumó al reclamo: “Le pusimos un freno a la intención del gobierno nacional de aumentar este año las retenciones al campo y ponerle retenciones a la industria. Eso iba a ser una carta de defunción a nuestras empresas”.

    El funcionario santafesino criticó con fuerza el destino de los fondos recaudados: “¿Dónde va la plata que le está dando Santa Fe? Sigue yendo a un modelo del conurbano o si empiezan a federalizar los recursos”.

    En línea con esta postura, Puccini hizo hincapié en la necesidad de obras paralizadas: “En Santa Fe hace cinco meses hay una licitación para una estación transformadora de 30 megavatios, por US$20 millones. Hace 10 meses que estoy pidiendo al gobierno nacional que me deje tomar ese crédito. No nos lo permite”.

    Leé también: Encuesta: un 70% de los productores dice que el país está mejor, pero que no sucede lo mismo con sus empresas

    Ambos dirigentes coincidieron en su reclamo de federalismo.

    Llaryora pidió un alivio inmediato para los productores, Puccini dejó en claro la necesidad de que los recursos vuelvan a las provincias a través de infraestructura.

    Martín Llaryora, gobernador de la provincia de Córdoba. (Foto: X Martín Llaryora).
    Martín Llaryora, gobernador de la provincia de Córdoba. (Foto: X Martín Llaryora).

    Consultado sobre la posibilidad de reinstaurar un esquema como el viejo Fondo Sojero, Puccini, expresó: “La idea es pelear por una mirada federal, que el Gobierno entienda estas cuestiones. Imaginábamos otra cosa. Van pasando los meses y la cancha se va corriendo”.

    Insistió en la necesidad de discutir el destino de los recursos: “Si las retenciones no se quitan, Santa Fe discute el uso de las retenciones, adónde van los fondos. En el interior productivo, en el interior profundo, hacen falta muchas obras de infraestructura para que nuestro campo mejore la productividad, la competitividad y nuestros puertos tengan mejor salida de nuestras producciones”.

    Leé también: “Dique de contención”: la defensa de una entidad del campo a las cooperativas agropecuarias

    En este sentido, el funcionario destacó la gestión de su provincia en materia de inversiones: “Santa Fe fue la única provincia en el país que no detuvo la obra pública e hizo inversiones por más de US$500 millones. Y el año que viene queremos hacerlo por US$1.500 millones, todo volcado a infraestructura, porque es la forma de acompañar a nuestro campo, nuestra industria, los comercios y los emprendedores”.

    Además, desde Córdoba, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, aportó su mirada destacando la previsibilidad económica actual, pero advirtió sobre el desafío futuro: “Ojalá las políticas públicas avancen en incentivar y no en penalizar. Porque si no, todo este esfuerzo puede ser inútil. Necesitamos medidas que agranden la torta con mayor producción”.

    Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe avanzan en alianzas para impulsar la producción y el cooperativismo

    En tanto, el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, intensificó la cooperación con Córdoba y Santa Fe durante una visita oficial, en la que recorrió establecimientos productivos y mantuvo reuniones.

    Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires y Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe. (Foto: MDA).
    Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires y Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe. (Foto: MDA).

    Rodríguez se reunió con Puccini y Domingo Benso, secretario de Desarrollo de Cooperativas y Mutuales de Córdoba, para compartir experiencias, impulsar políticas públicas conjuntas y fortalecer el vínculo entre las provincias.

    En Santa Fe, el foco estuvo en el intercambio de experiencias en ciencia y tecnología.

    Leé también: La agroindustria argentina celebró como “oportunidad” al acuerdo “histórico” del Mercosur con la Unión Europea

    Rodríguez destacó el modelo de las 16 Chacras Experimentales bonaerenses, un ejemplo de integración entre investigación y extensión agropecuaria.

    “En un contexto nacional difícil, las provincias debemos reforzar nuestros lazos para fortalecer la producción, el trabajo y el desarrollo”, aseguró el ministro.

    En Córdoba, la agenda giró en torno al cooperativismo. Durante su visita a las cooperativas El Tío, Las Cañitas y La Francia, vinculadas a la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE), Rodríguez presentó la iniciativa bonaerense de la Caja Cooperativa de Alimentos, diseñada para impulsar la economía solidaria.

    Leé también: “Ajuste desmedido”: productores bonaerenses presentaron amparos contra el aumento del impuesto inmobiliario

    “El cooperativismo es clave para el desarrollo local, y estas interacciones son fundamentales para consolidar los avances logrados en los últimos años en Buenos Aires”, remarcó.

    El ministro estuvo acompañado por Manuel Martín, vicejefe de Gabinete, y Nicolás Bento, director de Cooperativas Agroalimentarias.

    Las más leídas de Campo

    1

    La Justicia ratificó que el plan de pago de Vicentin es “abusivo” y abrió el camino al cramdown

    2

    Córdoba se prepara para su mayor siembra de trigo en casi dos décadas

    3

    Un runner ganó decenas de carreras en alpargatas y emociona con su “espíritu campero”

    Por 

    Leo Mirenda

    4

    El girasol pierde hasta 40% de su rendimiento y advierten que se puede revertir

    5

    Cuáles son las claves para prevenir la triquinosis en la producción y el consumo de alimentos

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    CórdobaSanta FeBuenos AiresMartín LlaryoraRetencionesInfraestructuraagricultura

    Más sobre Campo

    La Justicia ratificó que el acuerdo de Vicentin era "abusivo" y avaló la impugnación de los acreedores.(Foto: Télam)

    La Justicia ratificó que el plan de pago de Vicentin es “abusivo” y abrió el camino al cramdown

    En el marco de su campaña anual de prevención de la triquinosis “Evitá riesgos: consumí y producí alimentos seguros”, el Senasa brindó recomendaciones destinadas tanto a productores porcinos, como a quienes elaboran y/o consumen alimentos. (Foto: Senasa)

    Cuáles son las claves para prevenir la triquinosis en la producción y el consumo de alimentos

    Con retenciones, el productor necesita sacar 34 quintales de soja por hectárea, seis más que el promedio nacional, para no trabajar a pérdida.(Foto: TN).

    El productor necesita 34 quintales de soja por hectárea para no perder con retenciones

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El enojo de Liam Lawson por la decisión de Alpine de desplazar a Jack Doohan y ascender a Franco Colapinto
    • Ni de carne ni de pollo: la receta para hacer albóndigas con dos ingredientes
    • Murió el hombre que fue drogado por un delincuente que lo contactó por una app de citas
    • Juicio por la muerte de Maradona: se postergó la declaración del psicólogo Carlos Díaz

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit