TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Presupuesto 2026
  • Dólar hoy
  • Femicidio de Cecilia Strzyzowski
  • Presupuesto bonaerense
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    La historia de Silvia Sánchez y la producción agrícola como motor de desarrollo en Charata

    En la primera entrega de Arraigados, conocemos a la fundadora de AGL y vicepresidenta de Solidagro. Cómo llegó a dedicarse a la agricultura en Chaco y cómo busca transformarla en acción para la sociedad local.

    Brand News Team
    Por 

    Brand News Team

    09 de diciembre 2024, 09:51hs
    Video Placeholder
    La historia de Silvia Sanchez en el primer capítulo de Arraigados.
    Compartir

    Silvia Sánchez es ingeniera agrónoma y tiene más de 30 años de experiencia en el rubro agrícola. Desde Charata, Chaco, fundó AGL una empresa que actualmente brinda soluciones tecnológicas para productores y trabaja por el desarrollo de la zona.

    El proyecto nació como Agroveterinaria Langellotti, una manera de unir su profesión con la de su esposo, que era veterinario. Hoy AGL produce maíz, soja y, en menor medida, girasol y trigo. También se dedica a la venta de agroquímicos, semillas, fertilizantes, acopio de cereales y siembra de diversos cultivos para el mercado interno.

    “La agricultura es el motor económico de esta región, por eso considero que es necesario que derrame, que provoque desarrollo no solo agropecuario sino en toda la comunidad” destaca Silvia, que además de continuar trabajando en AGL es también vicepresidenta de Solidagro, una Asociación civil que busca impulsar el empleo en Chaco.

    “Con Solidagro, estamos en Charata desde hace 21 años y focalizamos nuestra actividad en Cambalache, un barrio periférico de nuestra ciudad”, explica Sánchez. Desde allí, desarrollan distintos talleres con los que aportan a la educación y buscan promover el desarrollo personal y la inserción laboral de los vecinos de la comunidad.

    Entre los apoyos más importantes de las actividades de Silvia en Charata, se encuentra BASF. La empresa de soluciones agrícolas tiene entre sus ejes principales construir un futuro sustentable para la agricultura a partir de la conexión entre la innovación, los productores agropecuarios y la sociedad en general. En este sentido, Sánchez es un ejemplo de la búsqueda de la empresa. “Uno de nuestros pilares estratégicos es la comunidad, por eso con estas acciones buscamos estar cerca de los productores agropecuarios y de la red de distribución en la que se desarrollan. La agricultura presenta grandes desafíos y consideramos que la mejor manera de enfrentarlos es hacerlo juntos”, sostiene Ana Belén García, consultora de Comunicación en BASF Agro.

    Esta historia retrata cómo el agro no solo es un proveedor de alimentos, sino también un generador de desarrollo y de oportunidades para las personas. “Siempre pienso lo importante que es que nuestra actividad agropecuaria se transforme en desarrollo comunitario. Para mí, esa es mi función”, concluye.

    Las más leídas de Campo

    1

    Los precios de la hacienda tocan máximos de 20 años y afirman que podrían seguir subiendo

    2

    Tras el fin de semana largo, la soja ganó $5000 y cerró a $490 mil por tonelada en Rosario

    3

    China retrasa hasta fines de enero una decisión clave para la carne de nuestro país

    4

    Productores de yerba mate analizan no levantar la cosecha de verano tras la desregulación del INYM

    5

    La Unión Europea posterga la exigencia ambiental para exportaciones agropecuarias argentinas

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    CampoBranco

    Más sobre Campo

    Los Acopiadores reclamaron reglas claras, competitividad y un cronograma para eliminar retenciones durante el encuentro de fin de año. (Foto: Federación de Acopiadores).

    Los acopiadores cerraron el año con un fuerte llamado a “ordenar la economía y eliminar retenciones”

    Representantes de organismos públicos y privados compartieron la jornada de cierre anual de la cadena semillera en Chacabuco. (Foto: ASA).

    Los semilleros hicieron un balance del año y trazaron metas para 2026

    Durante los últimos 5 años  se sumaron más de 200 mil mujeres a la agroindustria.

    Récord de participación femenina en la agroindustria: un 25% son mujeres

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • De “conservador y reaccionario” a “abrir el juego”: los cruces por el proyecto de ley de libertad educativa
    • En medio de fuertes tensiones, la Legislatura bonaerense aprobó el Presupuesto y la Ley Impositiva de Kicillof
    • MasterChef Celebrity: quién fue eliminado y por qué renunció Valu Cervantes
    • Cantó lírico en “Buenas noches familia” y deslumbró a Guido Kaczka: “Fue como estar en el Colón”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit